el viernes pasado a las 9:37
el jueves pasado a las 11:08
Escrito por: Maximiliano Rojas
Este día lunes 17 de julio se dio inicio al proceso de empadronamiento biométrico, una instancia que tiene como fin recolectar datos de extranjeros que ingresaron por pasos no habilitados y residen en Chile actualmente y que se desarrolló en las instalaciones del cuartel de la Policía de Investigaciones (PDI) de Antofagasta.
El programa, que se lleva a cabo a nivel nacional, tiene establecido un periodo de tiempo que comenzó el 27 de junio y se desarrollará hasta 6 de octubre del presente año. Las organizaciones que trabajan en conjunto para tomar la mayor cantidad de información de las personas que aún no han informado su ingreso al territorio son Policía de Investigaciones, Departamento de Migraciones, Policía Internacional y Servicio Nacional de Migraciones.
El objetivo de colaboración de organizaciones, es recolectar datos de los migrantes que no se conoce su identidad, las huellas, el rostro, el nombre, para tener un registro de quienes son y por qué ingresan al país, con el fin de tomar medidas de seguridad contra la migración irregular. El llamado de las autoridades a los extranjeros irregulares, es acercarse a las instalaciones de PDI y hacer la respectiva declaración voluntaria.
Entre los requisitos para realizar este trámite totalmente gratuito es: tener la mayoría de edad (18 años), haber ingresado por pasos no habilitados o evitado el control migratorio correspondiente en frontera hasta el día 30 de mayo del 2023, tener un informe policial que denuncia su ingreso por paso no habilitado o que haya realizado una declaración voluntaria de ingreso clandestino; encontrarse viviendo en Chile.
El Director Regional de Migraciones, Eduardo Contreras, quien acudió al cuartel donde se realiza este empadronamiento, reiteró las intenciones de este tipo de medidas. “Es importante decir que este registro requiere que las personas hayan declarado voluntariamente su ingreso por paso no habilitado, lo que antes se llamaba la autodenuncia. Por lo tanto, también es parte del registro y del procedimiento. Esto es voluntario y de buena fe y el llamado que las personas cumplan con la normativa”.
Otra de las autoridades que presenció esta actividad fue la Delegada Presidencial Karen Behrens, quien fue testigo de las primeras personas que llegaron hasta la cuartel de PDI en Antofagasta y además valoro el punta pie inicial de estas series de medidas que repercutirán en decisiones a nivel nacional.
“Primero quiero señalar que el proceso de empadronamiento biométrico está en el contexto de la política nacional de inmigración, que tiene varias aristas y que tiene que ver primero en lo que se refiere al empadronamiento, ¿saber cuántos extranjeros y extranjeras están en nuestro país que han ingresado de manera irregular? ¿Dónde están? ¿Quiénes son? Es una información muy relevante para tomar decisiones como Estado”, declaró la personera.
Para agendar una cita en una de las más de 70 oficinas de atención a lo largo de Chile, antes debes ingresar tu solicitud de cita previamente en la plataforma de empadronamiento https://empadronate.serviciomigraciones.cl
el lunes pasado a las 9:46
el viernes pasado a las 13:21
el viernes pasado a las 13:17
el viernes pasado a las 9:47
el viernes pasado a las 9:37
el lunes pasado a las 9:46
el viernes pasado a las 13:21
el viernes pasado a las 9:37
el jueves pasado a las 9:52
el viernes pasado a las 9:47
el jueves pasado a las 9:52
ayer a las 9:43
Funcionará todos los días bajo la supervisión de un TENS, contará con un desfibrilador, una silla de ruedas nueva y un teléfono de emergencia para atención inmediata.
el lunes pasado a las 9:46
Los imputados actuaban de manera organizada, robando principalmente camionetas Toyota Hilux estacionadas en la vía pública durante la noche o madrugada.
el lunes pasado a las 9:46
el viernes pasado a las 13:17
el viernes pasado a las 9:47
el jueves pasado a las 11:08
ayer a las 10:07
La especie, protegida por el Convenio CITES, fue incautada en cumplimiento de la Ley N° 20.962, que regula el comercio de especies en peligro.
ayer a las 9:43
Funcionará todos los días bajo la supervisión de un TENS, contará con un desfibrilador, una silla de ruedas nueva y un teléfono de emergencia para atención inmediata.
ayer a las 8:53
La Comisión de Constitución del Senado envió un oficio al ministro de Hacienda exigiendo una revisión del recorte, además de otras medidas anunciadas por las autoridades.
el lunes pasado a las 11:10
La Compañía General de Electricidad trasladó un generador desde Baquedano, servicio provisional que se brindará mientras continúan los trabajos de reparación.
el lunes pasado a las 9:46
Los imputados actuaban de manera organizada, robando principalmente camionetas Toyota Hilux estacionadas en la vía pública durante la noche o madrugada.
el lunes pasado a las 9:27
Los oficiales y peritos realizan diligencias para esclarecer los hechos y encontrar a los responsables. Personal de la Fiscalía ECOH también se encuentra en el lugar.
el viernes pasado a las 13:21
La Seremi de Salud clausuró el food truck "Bob's Coffee" y levantó un sumario sanitario contra "Sabor Rodante" y la cocinería del pub Jardín Nómade, tras detectar graves deficiencias higiénicas, preparaciones no autorizadas y problemas de infraestructura.
el viernes pasado a las 13:17
El hallazgo se produjo ayer, jueves, a las 16:00 horas, en la intersección de avenida Balmaceda con Circunvalación.
el viernes pasado a las 9:47
A lo largo de la investigación, se descubrió que se había instalado un laboratorio de conversión a gran escala de cristales de metanfetaminas en un sector rural de O’Higgins.
el viernes pasado a las 9:37
Dirigentes vecinales valoraron positivamente la instancia, destacando la importancia del trabajo conjunto para lograr mejoras en la ciudad. El ciclo durará un mes.
el jueves pasado a las 11:08
el jueves pasado a las 10:57
el jueves pasado a las 9:52
el jueves pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 9:39