Sobrepoblación Carcelaria Impacta Sistema en Macrozona Norte
En la región de la Macrozona Norte, el exceso de población en las cárceles, a menudo atribuido en gran medida a reclusos extranjeros.
el jueves pasado a las 8:53
el miércoles pasado a las 9:50
En la región de la Macrozona Norte, el exceso de población en las cárceles, a menudo atribuido en gran medida a reclusos extranjeros, es ahora una cuestión que ejerce una presión creciente sobre el sistema penitenciario, tal como han admitido representantes del gremio de Gendarmería.
Según un informe del Ministerio del Interior de mayo pasado, entre las siete instalaciones penales más saturadas del sistema, superando el 200%, se encuentra el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Taltal (458.3%), que aloja a 110 hombres en un espacio diseñado para 24. Asimismo, en la lista de unidades penitenciarias con una sobrepoblación superior al 100%, figura el CDP de Calama (172.2%), que aloja a 434 hombres en un espacio concebido para 252, junto con otros establecimientos carcelarios de la región que se incluyen en ambas listas.
Durante su reciente visita a la región, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, abordó la situación penitenciaria actual tanto en la Macrozona Norte como en el resto del país. En una conversación con El Mercurio de Antofagasta, el titular de Justicia observó un constante aumento en la población carcelaria en todo el país. "En los últimos 16 meses, el país ha experimentado un aumento significativo en el número de personas privadas de libertad. Podría describirse como explosivo. Pasamos de aproximadamente 41,000 personas en 2021 a más de 50,000 en la actualidad. Para ponerlo en perspectiva, según las proyecciones de Gendarmería, esperábamos alcanzar las 50,000 personas privadas de libertad en la primera mitad de 2024. Sin embargo, llegamos a esa cifra mucho antes, alrededor de junio de este año. Esto es consecuencia de que el país no ha incrementado la cantidad de plazas disponibles desde 2012. Desde entonces, se han mantenido alrededor de 42,000 plazas a nivel nacional", afirmó.
"Entonces, cuando enfrentamos este momento explosivo, el sistema penitenciario no ha tenido la capacidad de absorber esta sobrepoblación. Ese es un fenómeno. El segundo fenómeno (...) se relaciona con la posibilidad de que se estén cometiendo delitos más graves, lo que resulta en penas más largas y, por lo tanto, una mayor probabilidad de que las personas estén en prisión preventiva", agregó Cordero.
Respecto a la población carcelaria, según los registros de Gendarmería hasta julio pasado, había 6,935 reclusos de origen extranjero (equivalente al 13.43% del total) en todo el país. Esta cifra se duplica en comparación con los registros de mediados de 2019, cuando había 3,175 reclusos extranjeros (7.14%).
En términos de soluciones, el Ministro de Justicia plantea la posibilidad de construir nuevas prisiones. Sin embargo, esto conllevaría un retraso de hasta 16 años desde la adquisición del terreno hasta la entrega del establecimiento. Además, la búsqueda de ubicaciones adecuadas suele ser "complicada", ya que la población no suele querer prisiones cercanas a sus hogares. "También se debe considerar la complejidad de la ingeniería de infraestructura requerida para este propósito. El caso de Calama es un buen ejemplo. El proyecto de la prisión ha estado en desarrollo durante mucho tiempo. Recientemente se adjudicó el diseño de la prisión después de dos licitaciones desiertas. Tenemos nuevos proyectos de prisiones, y Calama es uno de ellos, pero llevará tiempo llegar allí. La segunda opción es ampliar ciertas instalaciones que tienen espacio para ello", explicó Cordero.
"A menudo, esto ocurre en prisiones concesionadas y en aquellas que presentan sobrepoblación evidente (...). En Antofagasta, hay planes de ampliación, y en el caso del Centro Penitenciario Femenino, se está enfocando en reparaciones, ya que es una de las instalaciones más críticas. También hay planes de construir una nueva prisión, como en Calama", añadió Cordero. Según los datos del Ministerio de Justicia, el Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta tiene una sobrepoblación del 143%.
el jueves pasado a las 9:08
el jueves pasado a las 8:53
el miércoles pasado a las 9:50
el jueves pasado a las 8:53
el jueves pasado a las 8:53

el miércoles pasado a las 9:43

hoy a las 10:24
El fuego comenzó en una casa ubicada en Avenida Padre Hurtado con 1 Norte. Una vivienda fue dañada directamente y las otras dos por radiación térmica y agua.
hoy a las 9:04
Durante el primer semestre de 2025, se registraron 1.953 accidentes de tránsito que dañaron infraestructura eléctrica en la zona de concesión de CGE.
hoy a las 10:43
La droga estaba distribuida en sacos y el vehículo había sido modificado para aumentar su capacidad. También se incautaron “miguelitos” y una antena Starlink.
hoy a las 10:24
El fuego comenzó en una casa ubicada en Avenida Padre Hurtado con 1 Norte. Una vivienda fue dañada directamente y las otras dos por radiación térmica y agua.
hoy a las 9:57
Se detuvo a siete personas, incluyendo tres mujeres sorprendidas con productos que dieron positivo a cannabis. También se incautaron otras drogas y fármacos.
hoy a las 9:04
Durante el primer semestre de 2025, se registraron 1.953 accidentes de tránsito que dañaron infraestructura eléctrica en la zona de concesión de CGE.
ayer a las 10:27
También se reportó el robo de un computador desde una agencia del recinto. Sebastián Videla propuso evaluar la presencia de militares, recordando otras situaciones delictuales.
ayer a las 10:06
El hecho fue registrado en video y difundido en redes sociales como viral, generando preocupación por la seguridad en espacios públicos. No se reportaron detenidos ni heridos.
el jueves pasado a las 9:08
La autoridad llamó a la población a comprar solo en el comercio establecido y a revisar el etiquetado de los productos para asegurar su trazabilidad.
el jueves pasado a las 8:53
El organismo realizó la audiencia de preparación del caso contra Andrés Sutar Araya, acusado por el femicidio de su ex pareja, Javiera Jiménez Galleguillos.
el miércoles pasado a las 11:02
La sustracción de 209.112 metros de cable a nivel nacional afectó a más de 445 mil clientes y generó costos que superaron los 4.000 millones de pesos.
el miércoles pasado a las 9:50
Era buscada por los delitos de maltrato de obra a Carabineros y tráfico en pequeñas cantidades, además ocho reiteraciones policiales por diversos delitos.
el miércoles pasado a las 9:43