Rumores sobre el regreso de Karen Rojo a Chile se intensifican a medida que se acerca el aniversario de su fuga
Según diversas fuentes consultadas por El Mercurio de Antofagasta en condición de anonimato, existe la posibilidad de que Rojo regrese a Chile en abril.
A medida que se acerca el aniversario de dos años desde que se dictó la pena en contra de Karen Rojo y su posterior fuga a Países Bajos para evitar cumplir la condena, un rumor ha comenzado a circular en su círculo cercano: Rojo estaría evaluando regresar al país.
La exjefa comunal fue condenada a cinco años y un día por fraude al fisco en el caso Main. A pesar de sus esfuerzos por evitar la cárcel efectiva, la Corte Suprema ratificó la pena el 23 de marzo de 2022, día en que Rojo ya estaba en camino a Países Bajos. La noticia de su fuga movilizó a la Fiscalía y a la PDI, incluso desencadenando una alerta roja de Interpol.
Rojo fue finalmente encontrada el 13 de julio en Países Bajos, comenzando así el proceso judicial para su extradición. En marzo de 2023, la justicia neerlandesa acogió la solicitud, pero la defensa de Rojo apeló. Desde entonces, poco se ha sabido sobre su futuro judicial.
En diciembre del año pasado, se reportó que Rojo estuvo involucrada en una pelea en la prisión de mujeres de Utrecht, donde está recluida mientras se resuelve su situación legal.
Según diversas fuentes consultadas por El Mercurio de Antofagasta en condición de anonimato, existe la posibilidad de que Rojo regrese a Chile en abril. Se especula que la soledad en Países Bajos, alejada de su familia, especialmente su madre, podría estar afectándola significativamente, a pesar del contacto telemático que mantiene con sus seres queridos en Chile.
Además, se sugiere que Rojo estaría considerando negociar una salida alternativa a su condena. Sin embargo, para acceder a beneficios en Chile, deberá cumplir la mitad de la pena, aproximadamente dos años y cinco meses, y obtener un informe favorable de Gendarmería.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.