PDI allana fundaciones en Antofagasta por caso convenios
En el caso de Democracia Viva, la fiscalía indaga el traspaso de 426 millones de pesos desde la Seremi de Vivienda, mediante convenios suscritos entre octubre y diciembre de 2020.
La Policía de Investigaciones (PDI) de Antofagasta allanó el pasado jueves cuatro fundaciones que mantienen convenios con la Seremi de Vivienda e incautó computadores y otros dispositivos de almacenamiento, en el marco de las investigaciones por traspasos de dineros fiscales que puedan constituir delitos.
Los allanamientos fueron solicitados por el fiscal jefe de Antofagasta, Cristián Aguilar, quien consiguió la autorización del Juzgado de Garantía de la capital regional. Los operativos afectaron a Procultura, Urbanismo Social, Tomarte y la Fundación Arte y Cultura Movimiento Fabre.
Tras el allanamiento, desde Urbanismo Social señalaron que "desde el primer momento nos comunicamos y pusimos a disposición del fiscal para aportar todos los antecedentes necesarios. Somos los más interesados en que se investigue y se esclarezca todo cuanto antes".
En tanto, los abogados representante de Procultura, Susana Borzutzky y Felipe Barruel, declararon que "en concordancia a la denuncia presentada, donde se requirió a la autoridad del Ministerio Público investigar los hechos, con total transparencia, se entregó voluntariamente toda la información solicitada a fin que se esclarezcan los hechos y a los responsables de los mismos".
El caso de las fundaciones se inició hace tres semanas con Democracia Viva. En el marco de esta indagatoria se allanó el domicilio de su representante legal Daniel Andrade, pareja de la diputada Catalina Pérez, a quien también se le incautó el computador, junto con su celular.
En el caso de Democracia Viva, la fiscalía indaga el traspaso de 426 millones de pesos desde la Seremi de Vivienda, mediante convenios suscritos entre octubre y diciembre de 2020. Además de Andrade, está involucrado el exseremi Carlos Contreras. Los dos fueron expulsados de Revolución Democrática, mientras que la diputada fue suspendida de su militancia.
Fuente: meganoticias.cl
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.