el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
Un exitoso operativo conjunto llevado a cabo por fiscalizadores de la Aduana de Antofagasta y carabineros de la sección OS7 de El Loa resultó en la incautación de 60.5 kilos de pasta base y clorhidrato de cocaína. Además, dos individuos fueron detenidos, y se confiscó el vehículo utilizado para transportar la droga.
El procedimiento se desencadenó cuando los fiscalizadores de Aduanas, empleando técnicas de perfilamiento, seleccionaron un vehículo que ingresaba desde Oruro, Bolivia, con destino a Santiago. La tecnología no invasiva utilizada reveló la presencia de sustancias ilegales ocultas bajo el doble fondo del parachoques trasero. Se extrajeron 58 paquetes, conteniendo 34,750 gramos de cocaína base y 25,750 gramos de clorhidrato de cocaína, según las pruebas de campo.
Bajo las instrucciones de la Fiscalía, efectivos de la sección OS7 de Carabineros de El Loa detuvieron a dos ciudadanos bolivianos, ambos con situación migratoria regular y sin antecedentes penales. Además, se incautó el vehículo utilizado para el transporte de la droga.
Según Carabineros, el valor de mercado de las 51,500 dosis de clorhidrato de cocaína asciende a $257,500,000, mientras que las 173,750 dosis de pasta base de cocaína están valoradas en $73,750,000.
Francisco Romero Papasideris, director regional de la Aduana de Antofagasta, destacó que este hallazgo y procedimiento fueron el resultado de la colaboración y alertas entre ambas instituciones. Además, subrayó la eficacia de la tecnología no invasiva en la detección de sustancias ilícitas sin dañar el vehículo.
El teniente coronel Oliver Matteo Córdova, subprefecto de los Servicios de la Prefectura de El Loa, destacó que este trabajo conjunto busca neutralizar el traslado y venta de grandes cantidades de drogas en todo el país.
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el lunes pasado a las 11:42
el miércoles pasado a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.