Un estudio reciente realizado por la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja (FACC) ha revelado que casi la mitad de los vehículos robados recuperados en la Región de Antofagasta fueron sustraídos a sus propietarios en otras partes del país. Este hallazgo subraya un creciente mercado criminal en el que los vehículos son trasladados grandes distancias hacia el norte de Chile.
El análisis, que se lleva a cabo por primera vez, investigó en profundidad el fenómeno de la receptación de vehículos motorizados en la región, utilizando datos recopilados entre 2022 y 2024. De una muestra de 1,086 vehículos recuperados bajo esta figura penal, el 53% se relaciona con robos perpetrados en la Región de Antofagasta (576 casos), mientras que el 47% restante (510 casos) fueron robados en otras regiones, siendo la Región Metropolitana la más afectada con un 32.4%, seguida de Coquimbo (4.5%), Valparaíso (3.9%) y Atacama (1.6%).
El informe también revela que los principales puntos de origen de los vehículos incautados son Antofagasta (30.5%), Calama (20.7%), Vitacura (4.3%), Las Condes (4.1%), Santiago (3.3%), La Serena (2.8%), Puente Alto (2.0%), Providencia (1.8%), Ñuñoa (1.8%), Coquimbo (1.6%), San Bernardo (1.6%), Maipú (1.4%), Peñalolén (1.4%), Quilpué (1.2%), Viña del Mar (1.2%) y Mejillones (1.2%).
El Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, explicó que el análisis arroja luz sobre un fenómeno que, si bien era conocido, hasta ahora no estaba cuantificado. "Existían antecedentes que apuntaban a que un tercio de los vehículos incautados en la región tenían denuncia en otra zona del país, pero el análisis que realizamos nos muestra que la cifra real es mucho mayor, pues casi la mitad de los autos que estamos recuperando fue robado fuera de la región y trasladado a nuestra zona con diversos fines ilícitos", manifestó.
Castro Bekios subrayó que la Región de Antofagasta no solo es el principal punto de decomiso de drogas en el país, sino también un destino final importante para los vehículos robados. "Sabemos que muchos de los vehículos robados son llevados a la frontera para ser intercambiados por drogas o armas, o bien sacados de Chile para ser comercializados en el mercado ilegal en países limítrofes. Las cifras de FACC podrían ser evidencia de este fenómeno delictual que nos está afectando", añadió.
Actualmente, el 41% de las denuncias por robo de vehículo motorizado y el 33% de las denuncias por receptación de vehículo motorizado en la macrozona norte (entre Arica y Coquimbo) ocurren en la Región de Antofagasta.
El fiscal recalcó que la amplia frontera y los numerosos pasos no habilitados facilitan este fenómeno, así como las oportunidades que las bandas encuentran en países vecinos para falsear documentación de los vehículos. Muchas veces, estos vehículos son escondidos en sectores de difícil acceso, como quebradas o piques mineros, a la espera del mejor momento para ser sacados del país.
Respecto a las acciones necesarias para controlar este delito, Castro Bekios aseguró que es crucial dotar a las policías de más recursos y medios para detectar oportunamente el tránsito de estos vehículos y avanzar en cooperación internacional. "Al ser fenómenos transnacionales, nada de lo que se haga individualmente será realmente efectivo. Solo en la medida en que nos vinculemos y nos relacionemos, tanto macrozonalmente como internacionalmente, podremos dar combate efectivo a estas organizaciones criminales que no conocen fronteras", concluyó.
La Fiscalía Regional de Antofagasta ha identificado el robo y la receptación de vehículos como uno de sus principales focos de atención, dado su vínculo con otros delitos.
el miércoles pasado a las 8:58
el martes pasado a las 10:51
el martes pasado a las 10:02
el martes pasado a las 9:47
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 10:02
el martes pasado a las 9:47
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 10:51
“Las autoridades competentes están en conocimiento y, lamentablemente, cada fin de semana este basural sigue creciendo”, señalaron desde Raíces Endémicas.
el martes pasado a las 9:37
Por el crimen contra Paulina Garrote fue detenido su conviviente, un hombre de 38 años. Su audiencia de formalización fue ampliada hasta el jueves 26 de junio.
ayer a las 9:40
Habrían ráfagas de hasta 80 km/h en zonas como la pampa, cordillera y precordillera. Para este jueves se espera además nubosidad parcial y viento entre 25 y 40 km/h.
el miércoles pasado a las 8:58
El estudio también mostró un aumento en la preocupación por la migración (de 21% a 23%), el costo de la vida (de 4% a 8%) y la corrupción (de 3% a 6%).
el martes pasado a las 11:05
El caso involucra a cuatro imputados, entre ellos la diputada desaforada Catalina Pérez y el exseremi Carlos Contreras, quien permanece en prisión preventiva.
el martes pasado a las 10:51
“Las autoridades competentes están en conocimiento y, lamentablemente, cada fin de semana este basural sigue creciendo”, señalaron desde Raíces Endémicas.
el martes pasado a las 10:02
Más de 40 emprendedores del Parque Croacia serían reubicados en este lugar, que contará con mejor infraestructura, servicios y seguridad.
el martes pasado a las 9:47
SENAPRED especifica litoral y precordillera de la región entre el 25 y 26 de junio de 2025. Se esperan lluvias entre 1 y 7 mm, según la zona.
el martes pasado a las 9:37
Por el crimen contra Paulina Garrote fue detenido su conviviente, un hombre de 38 años. Su audiencia de formalización fue ampliada hasta el jueves 26 de junio.
el lunes pasado a las 9:31
Las autoridades, incluyendo Carabineros, Bomberos y Sernageomin, investigan las causas del incidente y paralizaron preventivamente la faena.
el lunes pasado a las 9:07
La detención se logró gracias a un trabajo conjunto entre la Fiscalía Regional y la PDI. La mujer, Paulina Garrote Picón, habría sido encontrada fallecida el día de su cumpleaños.
18/06/2025
El conductor fue detenido por posible conducción bajo los efectos del alcohol, y la mujer que lo acompañaba tenía dos órdenes de detención vigentes.