el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
El pasado 13 de julio se cumplieron 22 años de uno de los crímenes más impactantes en la historia de Antofagasta: el homicidio de Aliro Álvarez Armijo. Tras cuatro años de su desaparición, su cuerpo fue encontrado en el sector de Roca Roja con dos impactos de bala. En ese entonces, las diligencias de Carabineros condujeron a la identificación del autor del delito, quien fue arrestado en 2007 y, posteriormente, condenado a 20 años de prisión en 2017. Sin embargo, en 2018, la Corte de Apelaciones lo absolvió.
No obstante, el 29 de septiembre de 2020, la Corte Suprema revocó esa decisión y decretó el cumplimiento efectivo de la pena. Hasta el día de hoy, el convicto se encontraba prófugo de la justicia. Gracias al esfuerzo y trabajo del OS9 de la Prefectura de Antofagasta de Carabineros, se logró su captura en Santiago.
A pesar de los años transcurridos, Carabineros no cesó en su empeño de resolver el caso y, gracias a su labor, se logró identificar y detener al responsable del homicidio de Aliro Álvarez. Esta captura brinda cierto alivio y tranquilidad a la familia de la víctima. La investigación del caso fue compleja y exhaustiva.
El año 2015, por orden de la Magistrado Olaya Gahona Flores del Tercer Juzgado del Crimen de Antofagasta, se reabrió el caso y se entregó la investigación a la SIP de la 2ª Comisaría de Antofagasta, que actualmente forma parte del OS9 Antofagasta.
Durante dos años, el personal especializado analizó 129 declaraciones, realizó más de 1000 entrevistas y examinó más de 6.000 fojas de archivos divididos por tomos, logrando esclarecer el delito de homicidio. La resolución del caso se hizo posible gracias a diversas técnicas y pruebas científicas, como el levantamiento aerofotogramétrico, pericias arqueológicas, pericias mineralógicas por difracción de rayos X y el uso de Espectromía de emisión atómica con plasma acoplado por inducción.
Estas herramientas permitieron a Carabineros ubicar evidencia no orgánica de la ropa de Aliro en el domicilio del imputado Israel Gilberto Álvarez Tapia. Además, se logró acreditar la participación del acusado mediante evidencia testimonial, circunstancial, criminalística y científica.
Como resultado de estas investigaciones, el 27 de enero de 2021 se emitió una Orden de Aprehensión en su contra, lo que llevó a su detención en el día de hoy en Santiago Centro. Por instrucción del Magistrado Jordan Campillay Fernandez, el imputado será trasladado hasta la cárcel pública para cumplir su condena.
Gracias al arduo trabajo de Carabineros, se ha hecho justicia y se ha llevado ante la ley al responsable de uno de los crímenes más emblemáticos de Antofagasta.
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el lunes pasado a las 11:42
el miércoles pasado a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.