Más de 52 mil personas ya tienen la vacuna bivalente en la Región de Antofagasta
Un total de 52 mil 734 personas ya recibieron la dosis anual bivalente contra Covid-19 en la región de Antofagasta. Así lo informó el gerente regional del Programa Nacional de … Leer más
Un total de 52 mil 734 personas ya recibieron la dosis anual bivalente contra Covid-19 en la región de Antofagasta. Así lo informó el gerente regional del Programa Nacional de Inmunizaciones de la Seremi de Salud, Christian Lombardi, quien recordó que desde hace unos días se amplió el criterio de aplicación para esta vacuna.
“Además de los grupos priorizados con anterioridad, la fórmula bivalente ya está disponible para todas las personas que tengan la primera y segunda dosis, siempre y cuando hayan transcurrido más de 16 semanas desde la última inoculación”, explicó Lombardi.
Asimismo, -agregó- “quienes tengan tercera o cuarta dosis, pueden recibirla cumplidas 24 semanas de distancia de la última dosis suministrada”.
En esa línea, la autoridad hizo un llamado a la comunidad regional para que concurra a los centros de vacunación antes que lleguen los meses de más frío en la zona, como una forma de estar mejor preparados y protegidos.
“Debemos recordar que dentro de algunas semanas las temperaturas comenzarán a descender, especialmente en la Provincia del Loa, lo que se suma a la aparición de distintos agentes patógenos que comienzan a posicionarse como la Influenza, Parainfluenza y el Sincicial, entre otros”.
Respecto del progreso de la campaña de vacunación con la dosis bivalente, ya se han vacunado 52 mil 734 personas en la región de Antofagasta.
“Esa cifra representa un avance del 21,8%, aun bajo el promedio nacional que ya llega al 26%, por lo que insistimos a la comunidad que acuda a los centros de vacunación disponibles para esta campaña”, reiteró Lombardi.
Finalmente, recordó que en lo que va del año son 32 las personas fallecidas con Covid-19 en la región de Antofagasta. “Eso demuestra que la pandemia no se ha acabado. Entonces, además de la vacunación es necesario mantener las medidas de autocuidado, sobre todo en los grupos más vulnerables como son los adultos mayores y enfermos crónicos: uso de mascarilla, distanciamiento social, lavado de manos y privilegiar los espacios ventilados”, concluyó.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.