El domingo 20 de noviembre se disputaron los partidos pendientes de la 6° y penúltima fecha del Grupo B en la segunda fase del Campeonato Femenino Caja Los Andes 2022. Fue una jornada clave para todos los equipos, ya que algunos buscaron la permanencia en la primera división, mientras otros lo hicieron para salir de la zona de descenso.
O’Higgins y Deportes Antofagasta son las que se quedan en primera división. En calidad de local la Celeste dio vuelta el marcador y derrotó por 3-2 a Deportes Puerto Montt, resultado que le permitió asegurar su presencia en primera división la próxima temporada. Las rancagüinas se fueron al descanso 0-2 abajo con goles de Bárbara Hernández (15′ y 28′), pero no bajaron los brazos y en el segundo tiempo Victoria Herrera (65′ y 81′) y Thiare Parraguez (90+3′) desataron la alegría en el Monasterio Azul.
Deportes Antofagasta goleó a Deportes La Serena y deja a las Granates ad portas del descenso directo. Las Pumas seguirán en la principal categoría del fútbol femenino chileno gracias al abultado triunfo por 4-1 frente a las serenenses. Con el resultado las antofagastinas aseguraron el primer lugar del Grupo B con campaña perfecta hasta ahora. Marcaron para Deportes Antofagasta: Sara Pulecio (15′), Antonia Riveros (53′) y Melany Letelier (59′ y 82′). El descuento para el conjunto papayero fue de Isidora Toro (60′); su equipo quedó ultimo en la tabla del Grupo B con tres unidades.
By: GolMaster
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el lunes pasado a las 11:42
el miércoles pasado a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.