el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
Las actividades se concentrarán en dos grandes tipos. El primero de ello las acciones propias del pleno y sus tres comisiones (armonización, transitorias y preámbulo), y la segunda tiene relación con las comitivas de constituyentes en las tres provincias de la región.
Respecto a lo primero, las actividades serán las siguientes:
Actividad 1: Conversatorio con estudiantes de 5° a 8° básico, profesores, trabajadores del establecimiento y apoderados. Horario: 08:30-10:00 horas. Lugar: Escuela municipal Héroes de la Concepción.
Actividad 2: Encuentro abierto con organizaciones y ciudadanía en general para dar a conocer propuesta de texto constitucional. Saludos del Gobernador y SEREMI de las Culturas y las Artes. Horario: 10:30-12:30 horas. Lugar: Teatro Municipal de Antofagasta
Actividad 3: Encuentro y conversatorio con organizaciones migrantes y promigrantes, para dar a conocer propuesta de texto constitucional y dialogar con las personas. Luego de eso se realizaría una visita y encuentro con vecinas de distintos campamentos de la ciudad para para dar a conocer propuesta de nueva carta magna y dialogar con las personas. Horario: 15:00-18:00 horas. Lugar: Centro Comunitario La Bonilla y Macrocampamento Los Arenales
Actividad 4: Encuentro abierto con organizaciones vecinales y sociales del sector, y ciudadanía en general, para dar a conocer propuesta de texto y recibir comentarios de asistentes. Lugar: Plaza Nicolás Tirado
Actividad 1: Encuentro y conversatorio con comunidades y juntas de vecinos para dar a conocer propuesta de texto y recibir comentarios de asistentes. Con énfasis en temas relativos a naciones originarias. Horario: 09:00-13:00 horas. Lugar: Sede social comunidad de ChiuChiu.
Actividad 2: Visita temática y encuentro con trabajadores, estudiantes y profesionales vinculados al desarrollo minero regional para dar a conocer propuesta de texto constitucional y dialogar con las personas. Horario: 15:00-19:00 horas. Lugar: Mina Chuquicamata Subterránea y Mina Ministro Hales.
Actividad 1: Encuentro con socios y dirigentes de diversas organizaciones sindicales, para dar a conocer propuesta de texto constitucional y dialogar con las personas. Con énfasis en materias laborales. Horario: 10:00-12:30 horas. Lugar: Auditorio Sindicato trabajadores Número 2 de CODELCO.
Actividad 2: Encuentro con vecinas, vecinos y organizaciones de la comuna, para dar a conocer propuesta de texto constitucional y dialogar con las personas. Horario: 17:00-19:00 horas. Lugar: Teatro Metro Jaime Guerra Yáñez de María Elena.
Actividad 1: Encuentro abierto con organizaciones y ciudadanía en general para dar a conocer propuesta de texto y recibir comentarios de asistentes. Horario: 10:30-12:30 horas. Lugar: Centro Cultural Municipal Taltal.
Actividad 2: Encuentro y diálogo con rectores de universidades de la macrozona norte, científicos, académicos y estudiantes representantes vinculados al desarrollo minero, para dar a conocer la propuesta de texto constitucional, con énfasis en educación, ciencia y tecnología y recibir comentarios de asistentes. Horario: 16:30-19:30 horas. Lugar: Observatorio Paranal.
Actividad 1: Encuentro abierto con organizaciones vecinales, de apoderados de escuelas, representantes de poblados y otras organizaciones para dar a conocer propuesta de texto, generar diálogo y recibir comentarios de asistentes, con énfasis en temáticas medioambientales. Horario: 08:30-10:30 horas. Lugar: Ayllu de Catarpe.
Actividad 2: Encuentro abierto con organizaciones y gremios del turismo para dar a conocer propuesta de texto, generar diálogo y recibir comentarios de asistentes, con énfasis en temáticas económicas y de turismo. Horario: 11:00-13:30 horas. Lugar: Pukará de Quitor.
Actividad 3: Encuentro con Comunidad Indígena Atacameña de Toconao y sus organizaciones funcionales (jjvv, agricultores, adultos mayores, entre otros), para dar a conocer propuesta de texto constitucional y dialogar con las personas. Horario: 14:30-18:30 horas. Lugar: Pueblo de Toconao.
Actividad 1: Encuentro con vecinas, vecinos y organizaciones de la comuna, para dar a conocer propuesta de texto constitucional y dialogar con las personas. Horario: 10:00-12:30 horas. Lugar: Teatro Andrés Pérez.
Actividad 2: Encuentro de constituyentes con NNAJ de toda la región y sus cuidadores, donde las y los NNAJ expondrán sus expectativas e intereses en torno a la nueva constitución y dialogarán con las y los constituyentes en torno al texto borrador. Horario: 15:00-17:30 horas. Lugar: Anfiteatro Plaza Carlos Condell.
Actividad 1: Encuentro con organizaciones y ciudadanía en general para dar a conocer propuesta de texto y recibir comentarios de asistentes. Horario: 09:30-13:30 horas. Lugar: Teatro Gamelín Guerra (Mejillones).
Actividad 2: Encuentro y diálogo con representantes vinculados al desarrollo minero, instructores y mujeres estudiantes de cursos de capacitación en temas mineros, para dar a conocer propuesta de texto y recibir comentarios de asistentes. Horario: 16:00-18:00 horas. Lugar: Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM) de Antofagasta.
Actividad 3: Foro y diálogo con estudiantes, académicos e invitados especiales para dar a conocer propuesta de texto constitucional y recibir comentarios de asistentes. Horario: 18:30-20:00 horas. Lugar: Universidad Católica del Norte (Antofagasta).
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el lunes pasado a las 11:42
el miércoles pasado a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.