Antofagasta: Preocupación por aumento sustancial de campamentos en la región
En un lapso de 12 años, el número de campamentos en la comuna de Antofagasta ha aumentado de 14 a 99; de 27 nuevos campamentos entre 2014 y 2015, y de 60 a 99 del 2021 al 2023.
Una preocupante tendencia de crecimiento exponencial de asentamientos irregulares es la que reflejó un estudio realizado por el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte en la región de Antofagasta.
En un período de 12 años, la cifra de campamentos en la comuna pasó de 14 a 99 y el número de familias que habitan estos asentamientos también se elevó drásticamente, pasando de 555 familias a 7.494 grupos familiares en los campamentos.
El informe destaca dos periodos de incremento significativo de campamentos: el primero entre 2014 y 2015, con la identificación de 27 campamentos nuevos, y el segundo, más reciente, del año 2021 al 2023, donde los campamentos crecieron de 60 a 99.
Paulina Ponce Phillipson, geógrafa e investigadora del Instituto de Políticas Públicas UCN, resalta que el crecimiento de los campamentos se ha trasladado hacia otros espacios de la ciudad, no limitándose únicamente al borde-cerro. Así, expresó su preocupación por la rapidez con la que se han expandido los asentamientos.
"Tenemos problemas de servicios, pobreza, empleo, que son todas temáticas que deben ser atendidas para considerarnos como una ciudad desarrollada", afirmó Ponce Phillipson.
Dentro de las causas del crecimiento de los campamentos, los investigadores destacan el alto costo de los arriendos, bajos ingresos familiares y la falta de empleo. La segunda región, según el Índice de Precios de Vivienda (IPRV) realizado por la UCN en 2023, sigue siendo una de las más caras para vivir, ocupando el segundo lugar a nivel nacional, solo detrás de la región Metropolitana.
Con información de: SoyAntof
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.