Actividad económica: Antofagasta registra crecimiento de 0,6%
No obstante, en la mayoría de regiones del país se encontró una disminución, ante la baja en de sectores como el comercio, transporte y la industria manufacturera.
En un informe preliminar emitido por el Banco Central de Chile de Cuentas Nacionales, se revela que once de las dieciséis regiones del país experimentaron una disminución significativa en su actividad económica durante el segundo trimestre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior.
Estos resultados, atendiendo a la nota de Emol, son coherentes con la caída del 1,1% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional durante el mismo período.
Según los datos proporcionados por el Banco Central, la disminución en la actividad económica se reflejó en la mayoría de las regiones del país, excepto en la zona centro-sur, que destacó con un crecimiento económico.
El consumo de los hogares también sufrió una contracción a nivel nacional, registrando una disminución del 6,1% en comparación con el año anterior. Esta caída en el consumo se observó en todas las regiones geográficas del país, siendo la Región Metropolitana, la zona centro-sur y la zona centro las más afectadas.
El Banco Central atribuyó la disminución de la actividad económica en las regiones a los resultados negativos en sectores como el comercio, los servicios de transporte y la industria manufacturera. Además, el consumo de los hogares se vio afectado por la contracción en la compra de bienes no durables, como vestuario y alimentos, así como en bienes durables, relacionados con la disminución en la adquisición de vehículos y productos tecnológicos.
En la región de Antofagasta, se registró un crecimiento del 0,6%, impulsado por resultados positivos en otros sectores además de la minería. Sin embargo, la caída del 3,8% en el consumo de hogares se debió a un menor gasto en bienes durables y no durables.
En la región de Arica y Parinacota se experimentó una caída del 8,0% en su actividad económica, impulsada por el desempeño negativo de todas las actividades económicas, en particular la industria manufacturera. El consumo de hogares también se contrajo en un 3,9%.En la zona de Tarapacá hubo un retroceso del 6,4%, principalmente debido a las cifras negativas en el sector minero y, en menor medida, en la industria manufacturera. El consumo de hogares disminuyó un 4,4%.
La región de Atacama obtuvo un crecimiento del 1,8%, impulsado por el aporte del resto de bienes y en menor medida por la minería. A pesar de esto, el consumo de hogares cayó un 6,5% debido a la disminución en todos los componentes del consumo.
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.















































