Actividad económica: Antofagasta registra crecimiento de 0,6%
No obstante, en la mayoría de regiones del país se encontró una disminución, ante la baja en de sectores como el comercio, transporte y la industria manufacturera.
En un informe preliminar emitido por el Banco Central de Chile de Cuentas Nacionales, se revela que once de las dieciséis regiones del país experimentaron una disminución significativa en su actividad económica durante el segundo trimestre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior.
Estos resultados, atendiendo a la nota de Emol, son coherentes con la caída del 1,1% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional durante el mismo período.
Según los datos proporcionados por el Banco Central, la disminución en la actividad económica se reflejó en la mayoría de las regiones del país, excepto en la zona centro-sur, que destacó con un crecimiento económico.
El consumo de los hogares también sufrió una contracción a nivel nacional, registrando una disminución del 6,1% en comparación con el año anterior. Esta caída en el consumo se observó en todas las regiones geográficas del país, siendo la Región Metropolitana, la zona centro-sur y la zona centro las más afectadas.
El Banco Central atribuyó la disminución de la actividad económica en las regiones a los resultados negativos en sectores como el comercio, los servicios de transporte y la industria manufacturera. Además, el consumo de los hogares se vio afectado por la contracción en la compra de bienes no durables, como vestuario y alimentos, así como en bienes durables, relacionados con la disminución en la adquisición de vehículos y productos tecnológicos.
En la región de Antofagasta, se registró un crecimiento del 0,6%, impulsado por resultados positivos en otros sectores además de la minería. Sin embargo, la caída del 3,8% en el consumo de hogares se debió a un menor gasto en bienes durables y no durables.
En la región de Arica y Parinacota se experimentó una caída del 8,0% en su actividad económica, impulsada por el desempeño negativo de todas las actividades económicas, en particular la industria manufacturera. El consumo de hogares también se contrajo en un 3,9%.En la zona de Tarapacá hubo un retroceso del 6,4%, principalmente debido a las cifras negativas en el sector minero y, en menor medida, en la industria manufacturera. El consumo de hogares disminuyó un 4,4%.
La región de Atacama obtuvo un crecimiento del 1,8%, impulsado por el aporte del resto de bienes y en menor medida por la minería. A pesar de esto, el consumo de hogares cayó un 6,5% debido a la disminución en todos los componentes del consumo.
el viernes pasado a las 9:50
el viernes pasado a las 9:36
el viernes pasado a las 9:50
El proceso, que se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, contempla la declaración de 80 testigos y 14 peritos, y se extenderá por cerca de un mes.
el viernes pasado a las 9:36
Según los resultados del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, se evidenció una disminución superior al 50% en su población en los últimos 50 años.
el viernes pasado a las 9:50
El proceso, que se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, contempla la declaración de 80 testigos y 14 peritos, y se extenderá por cerca de un mes.
el viernes pasado a las 9:36
Según los resultados del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, se evidenció una disminución superior al 50% en su población en los últimos 50 años.
el lunes pasado a las 10:32
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.
17/10/2025
Durante la primera semana de octubre, delincuentes realizaron además la desconexión y conexión ilegal de una reductora de presión con el fin de sustraer agua potable.
16/10/2025
Se remarcó que la resolución impugnada no encuadra en los supuestos que el artículo 370 del Código Procesal Penal establece para permitir apelaciones,
15/10/2025
Entre 2014 y 2024, solo el 44% de los subsidios otorgados fueron pagados, con una baja ejecución en proyectos de integración social, la mayoría ubicados en zonas periféricas.
15/10/2025
Los imputados cumplen arresto domiciliario, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la denunciante. La demora se habría dado por la no entrega de un cardex fotográfico.
15/10/2025
Las autoridades hicieron un llamado a familiares y amigos para generar espacios de conversación y recordaron la disponibilidad de la línea *4141 y el call center “Salud Responde".
15/10/2025
El Gobierno Regional suspendió indefinidamente la entrega de recursos al organismo por falta de control financiero y evalúa presentar una querella por fraude al fisco.
14/10/2025
Las agresiones incluyen casos físicos, verbales y sexuales, así como amenazas y descalificaciones, destacando un aumento de incidentes graves respecto al año anterior.












































