el martes pasado a las 9:33
Durante este miércoles, la Delegada Presidencial Regional Karen Behrens participó en un espacio de conversación junto a Pedro Villegas en el programa Como Pedro Por Su Casa de nuestra emisora Radio Sol.
En el desarrollo de esta visita, Behrens se refirió sobre el plan Calles Sin Violencia, anunciado la semana pasada por el presidente Gabriel Boric, buscando intervenir al menos 30 comunas que concentran el 50% de los delitos violentos en nuestro país.
De buenas a primeras, Karen Behrens emplazó tibiamente a los medios de comunicación: "Han habido trascendidos de prensa donde dicen que no hay comunas de la segunda región de Antofagasta, pero la ministra ha sido sumamente enfática, esa información no es oficial", replicó. La delegada asegura que, antes de asegurar que una comuna será comprendida en los operativos, "se necesita una conversación con alcaldes y alcaldesas de las respectivas comunas. Es una cooperación con el alcalde, con policías, con el Ministerio Público".
Sobre las labores y diligencias que serán encomendadas, la autoridad regional explicó que la labor de fiscalización de policías y encargados ha sido "muy fuerte", pero que ahora es el Ministerio Público el que se incorpora en un rol activo, junto a las policías y servicios correspondientes.
Esto, porque uno de los objetivos de este plan es una persecución penal. "[Buscamos] condenas a los delincuentes mas avezados y que insisto, están bajo el foco de los delitos violentos, como homicidios, especies de robo, tráfico de armas y narcotráfico, etcétera".
La personera se refirió a otros tipos de actividad gubernamental, como la fiscalización efectuada por municipios sobre cuestiones que no son delitos, sino focos de incivilidades que actúan como "caldo de cultivo", como cocinerías o comercio irregular. Situación que se conecta con la recuperación de espacios públicos. "Son espacios que es muy importante recuperarlos para mayor seguridad, calles asfaltadas, instalar cámaras de seguridad".
Precisamente, la Delegada Presidencial aseguró que comunas de la región de Antofagasta serán parte del plan de seguridad desarrollado. "Las 10 primeras comunas que pasaran a ejecutar este plan comienzan en abril pero las siguientes comienzan en mayo, en dos semanas más. No es una diferencia de tiempo extraordinaria. Eso sí, les adelanto que tenemos dos comunas prioritarias [en nuestra región] dentro de esas treinta".
Durante la discusión, se presentó el argumento de la Asociación de Municipales del Norte sobre la posible movilización de agentes delictivos a otras comunas ante la consolidación de la iniciativa. "Esto provocará, entre otras cosas, que el personal de seguridad de las municipalidades en las comunas no intervenidas se vea obligado a asumir roles de mayor riesgo ante la insuficiencia del personal profesional", sostuvo la AMUNOCHI.
En este sentido y entendiendo la preocupación de los ediles, Karen Behrens presentó una serie de cuestiones. "El modus operandi de la delincuencia necesita muchos factores para operar, especialmente bandas criminales. Necesita donde esconderse e intervenir. En nuestra región tenemos comunas con mucha densidad poblacional, mucho comercio, y por ello se ven enfrentadas a delitos de mayor connotación pública. Otras comunas mas pequeñas no son un ambiente favorable para localidades de menor tamaño", contestó la autoridad.
Eso sí, especificó el trabajo de control de rutas del crimen que ayudaría a la monitorización criminal entre comunas, además del resguardo militar bajo la ley de Infraestructura Crítica. "Por la realidad de nuestra región, no tiene que ver tanto con la migración por pasos no habilitados, que es muy baja por el terreno que nos rodea. No obstante, tenemos rutas de crimen, como narcotráfico, de armas, de vehículos. A nosotros nos sirve mucho este resguardo militar profesional, en coordinación con las policías".
el miércoles pasado a las 10:06
el miércoles pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 14:15
el martes pasado a las 9:38
el martes pasado a las 9:33
el miércoles pasado a las 10:06
el miércoles pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 9:38
ayer a las 11:16
La víctima fue apuñalada al menos en siete ocasiones, siendo trasladada de urgencia al Hospital Regional, donde lamentablemente falleció producto de la gravedad de sus heridas.
el miércoles pasado a las 9:51
"No podemos permitir que hechos de esta naturaleza queden impunes. Es fundamental que se investigue a fondo”, expresó el diputado Sebastián Videla.
el miércoles pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 9:38
ayer a las 11:16
La víctima fue apuñalada al menos en siete ocasiones, siendo trasladada de urgencia al Hospital Regional, donde lamentablemente falleció producto de la gravedad de sus heridas.
el miércoles pasado a las 10:06
Se busca implementar guardia y televigilancia 24/7 en el ex vertedero La Chimba, junto a una estación para medir calidad del aire, en son de las quemas constantes.
el miércoles pasado a las 9:51
"No podemos permitir que hechos de esta naturaleza queden impunes. Es fundamental que se investigue a fondo”, expresó el diputado Sebastián Videla.
el miércoles pasado a las 9:42
El procedimiento se enmarca en patrullajes preventivos junto a SACFI. Autoridades advierten preocupación por el hallazgo de municiones, el segundo en menos de un mes.
el martes pasado a las 14:15
Este 24 y 25 de mayo, Chile vivirá una nueva edición del Día de los Patrimonios, la fiesta cultural más importante del país, con actividades gratuitas en todas las regiones.
el martes pasado a las 9:38
Delincuentes que huían en un vehículo robado arrollaron al uniformado durante un procedimiento en el sector norte de la capital regional. Está fuera de riesgo vital, pero grande.
el martes pasado a las 9:33
En mensajes enviados entre diciembre de 2022 y junio de 2023, Andrade describe un plan llamado “proyecto FA fundaciones”, orientado a formar liderazgos con proyección política.
el lunes pasado a las 8:59
El detenido habría ordenado el ataque y entregado el arma y dinero a los autores materiales, tres ciudadanos venezolanos ya capturados.
30/04/2025
En 2024, el 52% de las denuncias a la SMA fueron por ruido, y solo en el primer trimestre de 2025 ya se superaron los promedios históricos.
30/04/2025
El fiscal de Antofagasta solicitó reiterar la notificación, ya que no ha sido posible contactarla en su domicilio. Si no se logra, podría emitirse una orden de detención.