DPR de Antofagasta entrega detalles sobre Plan Calles Sin Violencia
En conversación con Radio Sol, la Delegada Presidencial Regional tocó objetivos del plan de seguridad y se refirió a la preocupación de la AMUNOCHI de que el crimen "se mueva".
Durante este miércoles, la Delegada Presidencial Regional Karen Behrens participó en un espacio de conversación junto a Pedro Villegas en el programa Como Pedro Por Su Casa de nuestra emisora Radio Sol.
En el desarrollo de esta visita, Behrens se refirió sobre el plan Calles Sin Violencia, anunciado la semana pasada por el presidente Gabriel Boric, buscando intervenir al menos 30 comunas que concentran el 50% de los delitos violentos en nuestro país.
De buenas a primeras, Karen Behrens emplazó tibiamente a los medios de comunicación: "Han habido trascendidos de prensa donde dicen que no hay comunas de la segunda región de Antofagasta, pero la ministra ha sido sumamente enfática, esa información no es oficial", replicó. La delegada asegura que, antes de asegurar que una comuna será comprendida en los operativos, "se necesita una conversación con alcaldes y alcaldesas de las respectivas comunas. Es una cooperación con el alcalde, con policías, con el Ministerio Público".
Sobre las labores y diligencias que serán encomendadas, la autoridad regional explicó que la labor de fiscalización de policías y encargados ha sido "muy fuerte", pero que ahora es el Ministerio Público el que se incorpora en un rol activo, junto a las policías y servicios correspondientes.
Esto, porque uno de los objetivos de este plan es una persecución penal. "[Buscamos] condenas a los delincuentes mas avezados y que insisto, están bajo el foco de los delitos violentos, como homicidios, especies de robo, tráfico de armas y narcotráfico, etcétera".
La personera se refirió a otros tipos de actividad gubernamental, como la fiscalización efectuada por municipios sobre cuestiones que no son delitos, sino focos de incivilidades que actúan como "caldo de cultivo", como cocinerías o comercio irregular. Situación que se conecta con la recuperación de espacios públicos. "Son espacios que es muy importante recuperarlos para mayor seguridad, calles asfaltadas, instalar cámaras de seguridad".
Precisamente, la Delegada Presidencial aseguró que comunas de la región de Antofagasta serán parte del plan de seguridad desarrollado. "Las 10 primeras comunas que pasaran a ejecutar este plan comienzan en abril pero las siguientes comienzan en mayo, en dos semanas más. No es una diferencia de tiempo extraordinaria. Eso sí, les adelanto que tenemos dos comunas prioritarias [en nuestra región] dentro de esas treinta".
Durante la discusión, se presentó el argumento de la Asociación de Municipales del Norte sobre la posible movilización de agentes delictivos a otras comunas ante la consolidación de la iniciativa. "Esto provocará, entre otras cosas, que el personal de seguridad de las municipalidades en las comunas no intervenidas se vea obligado a asumir roles de mayor riesgo ante la insuficiencia del personal profesional", sostuvo la AMUNOCHI.
En este sentido y entendiendo la preocupación de los ediles, Karen Behrens presentó una serie de cuestiones. "El modus operandi de la delincuencia necesita muchos factores para operar, especialmente bandas criminales. Necesita donde esconderse e intervenir. En nuestra región tenemos comunas con mucha densidad poblacional, mucho comercio, y por ello se ven enfrentadas a delitos de mayor connotación pública. Otras comunas mas pequeñas no son un ambiente favorable para localidades de menor tamaño", contestó la autoridad.
Eso sí, especificó el trabajo de control de rutas del crimen que ayudaría a la monitorización criminal entre comunas, además del resguardo militar bajo la ley de Infraestructura Crítica. "Por la realidad de nuestra región, no tiene que ver tanto con la migración por pasos no habilitados, que es muy baja por el terreno que nos rodea. No obstante, tenemos rutas de crimen, como narcotráfico, de armas, de vehículos. A nosotros nos sirve mucho este resguardo militar profesional, en coordinación con las policías".
el martes pasado a las 19:18
el martes pasado a las 18:43
el martes pasado a las 19:18
el martes pasado a las 16:51
el martes pasado a las 14:56
el martes pasado a las 16:51
ayer a las 21:49
Durante el desalojo se encontraron cinco personas pernoctando en el lugar, cuatro de ellas de nacionalidad extranjera; una de ellas tenía la administración del local revocada.
ayer a las 22:02
Se subraya la inclusión de las distintas comunidades indígenas de la comuna en este proceso para garantizar el adecuado retorno y preservación del Hombre de Cobre.
el martes pasado a las 14:56
el martes pasado a las 14:47
el lunes pasado a las 21:23
el lunes pasado a las 20:39
el lunes pasado a las 14:18
el viernes pasado a las 13:12
el viernes pasado a las 12:56
el martes pasado a las 16:51
el martes pasado a las 15:03
el lunes pasado a las 20:39
el lunes pasado a las 13:14
el martes pasado a las 13:29
el lunes pasado a las 20:48
ayer a las 22:02
Se subraya la inclusión de las distintas comunidades indígenas de la comuna en este proceso para garantizar el adecuado retorno y preservación del Hombre de Cobre.
ayer a las 21:49
Durante el desalojo se encontraron cinco personas pernoctando en el lugar, cuatro de ellas de nacionalidad extranjera; una de ellas tenía la administración del local revocada.
ayer a las 16:53
Desde el 12 de septiembre hasta el 31 de octubre los artistas de la región podrán postular. Seleccionados podrán exponer sus obras en la Sala de Arte de FME.
ayer a las 15:05
El alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo, destacó la importancia de responder a la comunidad valorar el patrimonio, incluyendo edificios con declaratoria de monumentos nacionales.
ayer a las 14:51
El Gobierno de Venezuela había identificado a "más de 60 individuos" como parte de "una gran banda criminal" que operaba desde la cárcel de Tocorón.
ayer a las 14:48
Como es habitual, CGE llamó a recargar dispositivos con antelación y desconectar oportunamente electrodomésticos para evitar daños por sobrecarga a los mismos.
ayer a las 12:44
Uno de los rehenes falleció durante los hechos, mientras que otro resultó gravemente herido. El acusado también está siendo investigado por otro homicidio ocurrido en enero.
ayer a las 4:00
Cobreloa ganó la Zona Norte tras superar a Antofagasta, San Marcos de Arica, y Cobresal. El ‘Cacique’ en la Zona Centro Norte ganado a Unión La Calera, Palestino y U. Católica.
el martes pasado a las 19:18
El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones señaló que estos tótems no estaban contemplados en el proyecto inicial y que no cumplen con la ley de Accesibilidad Universal.
el martes pasado a las 18:43
Se llevarán a cabo pruebas de conducción y precisión, cancha de conducción, orientación, tendido de red y tiro diurno y nocturno, entre otras mediciones de habilidades.
el martes pasado a las 16:51
el martes pasado a las 15:03
el martes pasado a las 14:56
el martes pasado a las 14:47
el martes pasado a las 13:29