el miércoles pasado a las 10:06
el miércoles pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 9:38
Durante el transcurso de 2023, tras un periodo de congelamiento debido a la pandemia en 2020 y 2021, se espera un aumento en las tarifas de electricidad en los hogares del país. En respuesta a esto, la Diputada Karol Cariola, junto con los diputados Jaime Araya, Daniel Manouchehri, Daniella Cicardini y Daniela Serrano, se reunieron en el Palacio de La Moneda con el Ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, y la Subsecretaria Macarena Lobos, para presentar el Proyecto "Chao Tarifa de Invierno", el cual tiene como objetivo frenar el incremento de las facturas mensuales de luz en los hogares chilenos.
Inicialmente, la medida buscaba desalentar el consumo de energía durante los meses de abril a septiembre. Sin embargo, la Diputada Karol Cariola (PC), impulsora de esta iniciativa, considera que el aumento en el costo de la electricidad "es inapropiado y no cumple con su objetivo". Sostiene que este ajuste "aumenta las facturas de las familias más pobres del país, de aquellas que viven en condiciones precarias, que están detrás del medidor y que sufren las consecuencias de un aumento en su cuenta de luz durante el invierno".
En línea con esto, el Diputado Jaime Araya, representante de Antofagasta, expresó su apoyo a la propuesta. Manifestó que junto con los parlamentarios, están tocando las puertas del Gobierno para solicitar su respaldo a este proyecto, agregando que "la medida carece de sustento tanto técnico como racional".
El parlamentario mencionó que debido a la crisis climática, los habitantes del norte han tenido que cambiar sus hábitos de calefacción durante el invierno. Comentó: "Soy diputado de la región de Antofagasta, donde solíamos vivir cómodamente a una temperatura agradable durante todo el año. Hoy, debido al cambio climático, se están vendiendo estufas en Antofagasta y la gente experimentará un aumento en las tarifas eléctricas debido a este mayor consumo en invierno".
"Esta es una discusión que se ha planteado en nuestro país. Cuando las personas sufren, las empresas obtienen mayores ganancias. Esperamos que estas sean algunas de las transformaciones que puedan perdurar como legado del gobierno del Presidente Boric y agradecemos mucho la disposición del ministro Elizalde y de la Subsecretaria Lobos por habernos escuchado y por haberse comprometido a estudiar a fondo algo que hoy en día parece ser de sentido común y que beneficia directamente a las personas de bajos ingresos, así como a la clase media que a menudo carece de apoyo", agregó el parlamentario en apoyo a esta medida, señalando que "el aumento en las tarifas eléctricas durante el invierno carece de fundamentos".
Académicos de la Universidad de Chile, en una carta pública, indican que el suprimir esta alza facilita que las familias puedan utilizar equipos eléctricos para la calefacción y avanzar -por ejemplo- en la descontaminación de las ciudades del sur, producto del uso de leña.
el miércoles pasado a las 10:06
el miércoles pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 14:15
el martes pasado a las 9:38
el martes pasado a las 9:33
el miércoles pasado a las 10:06
el miércoles pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 9:38
ayer a las 11:16
La víctima fue apuñalada al menos en siete ocasiones, siendo trasladada de urgencia al Hospital Regional, donde lamentablemente falleció producto de la gravedad de sus heridas.
el miércoles pasado a las 9:51
"No podemos permitir que hechos de esta naturaleza queden impunes. Es fundamental que se investigue a fondo”, expresó el diputado Sebastián Videla.
el miércoles pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 9:38
ayer a las 11:16
La víctima fue apuñalada al menos en siete ocasiones, siendo trasladada de urgencia al Hospital Regional, donde lamentablemente falleció producto de la gravedad de sus heridas.
el miércoles pasado a las 10:06
Se busca implementar guardia y televigilancia 24/7 en el ex vertedero La Chimba, junto a una estación para medir calidad del aire, en son de las quemas constantes.
el miércoles pasado a las 9:51
"No podemos permitir que hechos de esta naturaleza queden impunes. Es fundamental que se investigue a fondo”, expresó el diputado Sebastián Videla.
el miércoles pasado a las 9:42
El procedimiento se enmarca en patrullajes preventivos junto a SACFI. Autoridades advierten preocupación por el hallazgo de municiones, el segundo en menos de un mes.
el martes pasado a las 14:15
Este 24 y 25 de mayo, Chile vivirá una nueva edición del Día de los Patrimonios, la fiesta cultural más importante del país, con actividades gratuitas en todas las regiones.
el martes pasado a las 9:38
Delincuentes que huían en un vehículo robado arrollaron al uniformado durante un procedimiento en el sector norte de la capital regional. Está fuera de riesgo vital, pero grande.
el martes pasado a las 9:33
En mensajes enviados entre diciembre de 2022 y junio de 2023, Andrade describe un plan llamado “proyecto FA fundaciones”, orientado a formar liderazgos con proyección política.
el lunes pasado a las 8:59
El detenido habría ordenado el ataque y entregado el arma y dinero a los autores materiales, tres ciudadanos venezolanos ya capturados.
30/04/2025
En 2024, el 52% de las denuncias a la SMA fueron por ruido, y solo en el primer trimestre de 2025 ya se superaron los promedios históricos.
30/04/2025
El fiscal de Antofagasta solicitó reiterar la notificación, ya que no ha sido posible contactarla en su domicilio. Si no se logra, podría emitirse una orden de detención.