Antofagasta: Éxito de charlas de paleontología en Ruinas de Huanchaca
La fundación se prepara para los próximos ciclos en el 2024, con el objetivo de seguir fomentando el patrimonio cultural y la preservación del monumento.
A comienzos de noviembre se llevó a cabo el ciclo de “Paleocharlas” en el Museo Ruinas de Huanchaca, iniciativa que abarcó la vida pasada de la región, la paleontología y las legislaciones actuales de protección patrimonial.
La instancia corresponde al último período de charlas del 2023 y culminó con la realización del taller “Reconstruyendo la Historia de la Tierra” el cual fue dictado por el curador del museo, Julio Rojas.
En esta oportunidad, el ciclo comenzó con “Un loco viaje en el tiempo: fósiles de nuestra región” a cargo de la Doctora en Ciencias Geológicas Nathalia Fouquet, donde los asistentes pudieron descubrir qué es un fósil y cómo reconocerlo, además de aprender sobre la diversidad de fósiles de la región.
Para la segunda jornada, el Geólogo Julio Rojas se centró en aquellos animales que vivían en nuestra zona y a su forma de vida, dando la charla “Ammonites: criaturas de los mares pasados”. El penúltimo día estuvo a cargo del Paleontólogo Gino Osses quien a través de “Fósiles en obras: encontrando tesoros paleontológicos” pudo acercar a la audiencia sobre lo que es ser un paleontólogo, el monitoreo en minería y obras civiles, y terminando con la legislación que protege el patrimonio.
El taller “Reconstruyendo la historia de la Tierra” fue el hito que cerró este ciclo que tomó lugar en el Patio Huanchaca. Las cuatro jornadas reunieron a más de 70 personas en las dependencias del museo.
“Estamos muy contentos por los resultados obtenidos durante todos los ciclos de charlas realizados este 2023, y que tienen como propósito principal educar y acercar a la comunidad a nuestro patrimonio regional. Por ello es que además queremos agradecer a todas las personas que nos acompañaron y participaron de cada una de ellas valorando y relevando, al igual que nuestra institución, las riquezas naturales y culturales de Antofagasta”, destacó la Directora Ejecutiva de la Fundación Ruinas de Huanchaca, Catalina Prieto.
Para el Director del Museo, Christian Andrónico, estas actividades son muy importantes pues refuerzan el contenido que se puede encontrar en el museo. “Empezamos con astronomía, luego geología, arqueología y terminamos con paleontología, lo que es muy especial para nosotros. El dar charlas sobre estas temáticas nos pone muy felices porque son fundamentales para comprender los fenómenos de nuestra región”, señaló el director.
De esta forma, la Fundación se prepara para los próximos ciclos que estarán presentes en el 2024, con el fin de seguir promoviendo el patrimonio cultural y el resguardo del monumento con la comunidad. Finalmente, para quienes quieran saber más sobre las futuras actividades, los invitamos a seguirnos en Instagram y Facebook y visitarnos de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
el lunes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 12:07
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el jueves pasado a las 8:47
el viernes pasado a las 9:44

el jueves pasado a las 8:47

el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el lunes pasado a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el jueves pasado a las 12:07
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
el jueves pasado a las 10:58
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
el jueves pasado a las 10:03
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
el jueves pasado a las 8:47
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.