Antofagasta: Éxito de charlas de paleontología en Ruinas de Huanchaca
La fundación se prepara para los próximos ciclos en el 2024, con el objetivo de seguir fomentando el patrimonio cultural y la preservación del monumento.
A comienzos de noviembre se llevó a cabo el ciclo de “Paleocharlas” en el Museo Ruinas de Huanchaca, iniciativa que abarcó la vida pasada de la región, la paleontología y las legislaciones actuales de protección patrimonial.
La instancia corresponde al último período de charlas del 2023 y culminó con la realización del taller “Reconstruyendo la Historia de la Tierra” el cual fue dictado por el curador del museo, Julio Rojas.
En esta oportunidad, el ciclo comenzó con “Un loco viaje en el tiempo: fósiles de nuestra región” a cargo de la Doctora en Ciencias Geológicas Nathalia Fouquet, donde los asistentes pudieron descubrir qué es un fósil y cómo reconocerlo, además de aprender sobre la diversidad de fósiles de la región.
Para la segunda jornada, el Geólogo Julio Rojas se centró en aquellos animales que vivían en nuestra zona y a su forma de vida, dando la charla “Ammonites: criaturas de los mares pasados”. El penúltimo día estuvo a cargo del Paleontólogo Gino Osses quien a través de “Fósiles en obras: encontrando tesoros paleontológicos” pudo acercar a la audiencia sobre lo que es ser un paleontólogo, el monitoreo en minería y obras civiles, y terminando con la legislación que protege el patrimonio.
El taller “Reconstruyendo la historia de la Tierra” fue el hito que cerró este ciclo que tomó lugar en el Patio Huanchaca. Las cuatro jornadas reunieron a más de 70 personas en las dependencias del museo.
“Estamos muy contentos por los resultados obtenidos durante todos los ciclos de charlas realizados este 2023, y que tienen como propósito principal educar y acercar a la comunidad a nuestro patrimonio regional. Por ello es que además queremos agradecer a todas las personas que nos acompañaron y participaron de cada una de ellas valorando y relevando, al igual que nuestra institución, las riquezas naturales y culturales de Antofagasta”, destacó la Directora Ejecutiva de la Fundación Ruinas de Huanchaca, Catalina Prieto.
Para el Director del Museo, Christian Andrónico, estas actividades son muy importantes pues refuerzan el contenido que se puede encontrar en el museo. “Empezamos con astronomía, luego geología, arqueología y terminamos con paleontología, lo que es muy especial para nosotros. El dar charlas sobre estas temáticas nos pone muy felices porque son fundamentales para comprender los fenómenos de nuestra región”, señaló el director.
De esta forma, la Fundación se prepara para los próximos ciclos que estarán presentes en el 2024, con el fin de seguir promoviendo el patrimonio cultural y el resguardo del monumento con la comunidad. Finalmente, para quienes quieran saber más sobre las futuras actividades, los invitamos a seguirnos en Instagram y Facebook y visitarnos de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
el viernes pasado a las 11:10
el viernes pasado a las 10:13
el jueves pasado a las 11:44
el jueves pasado a las 9:41
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el jueves pasado a las 11:44
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el jueves pasado a las 9:41

el miércoles pasado a las 8:54

ayer a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el miércoles pasado a las 8:54
ayer a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
el viernes pasado a las 11:10
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
el jueves pasado a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
el miércoles pasado a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
el miércoles pasado a las 8:54
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
18/11/2025
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
18/11/2025
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.
12/11/2025
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).













































