Este viernes se dio por finalizada la segunda semana regional de la Convención Constitucional que, en esta ocasión, llevó a los convencionales hasta la Región de Antofagasta.
Como parte de la última jornada, se realizó un pleno en la Plaza de la Cultura de Mejillones donde la comisión de Participación Popular realizó un balance con los hitos que marcaron esta semana, y luego se dio paso a un acto cultural que fue organizado por la gobernación regional en conjunto con el municipio.
La presidenta del órgano redactor, María Elisa Quinteros, calificó la jornada y la semana como “emotiva”. “Hemos podido desplegarnos con esa misión de descentralización que hemos tenido desde el inicio a los distintos territorios, así que pudimos conocer las problemáticas, también las bondades y bellezas de esta región”.
Dijo también que se llevan para la casa un recordatorio de “algo que ya sabemos: que necesitamos llegar a todos los sectores con la información clara, y ahí vamos a reforzar todos los esfuerzos que estamos haciendo para poder comunicar adecuadamente (…), para poder cumplir con el derecho a información de las personas”.
Esto fue recalcado por el vicepresidente Gaspar Domínguez, la necesidad de que la ciudadanía sea informada. “Una y otra vez nos enfrentamos con personas que creen que en el borrador de nueva Constitución hay presentes elementos que realmente no lo están, eso nos ratifica la necesidad y el compromiso de trabajar en estos próximos meses de cara a informar a la ciudadanía porque la única manera de poder tomar una decisión informadamente es tener acceso a esa información”.
Dentro de las intervenciones, los convencionales cantaron el himno nacional, algunos bailaron un pie de cueca y escucharon la música de la banda “Los indios de todas las tribus”.
Sobre eso Domínguez recalcó que fue una actividad organizada por el gobierno regional y el municipio, y que “como es natural en un país tan diverso como este, es esperable que existan bailes típicos, música tradicional, porque finalmente nosotros estamos de invitados en esta región y estamos muy agradecidos del cariño que nos ha recibido el norte de Chile (…) cualquier actividad humana siempre está sujeto a críticas y por eso agradecemos que estamos en una democracia que nos permite justamente enfrentar opiniones distintas”.
Por otra parte, Paulina Valenzuela -coordinadora de la comisión de Participación Popular- aseguró que “como comisión estamos súper orgullosos del trabajo realizado porque la participación popular siempre fue el corazón y el motor de este proceso constituyente. Entonces, en base al reglamento fijado y luego de la ejecución de cada uno de los mecanismos, nos ha permitido mantener el contacto con los territorios”.
El también coordinador de la comisión, Bastián Labbé, detalló que hoy se hizo el lanzamiento oficial de las jornadas nacionales “Por un Chile justo” que están enmarcadas en el proceso de participación popular y que cuyo objetivo principal es “la información y apropiación del texto constitucional”. Estas jornadas están programadas para el próximo viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de mayo.
“Durante esta semana estuvimos trabajando un piloto en varios de los encuentros que las comitivas estuvieron en trabajo territorial, donde fuimos recabando algunas de las opiniones de la gente, perfeccionando también esta propuesta. Se está coordinando de manera mancomunada con instituciones públicas, especialmente universidades, municipios, gobiernos regionales y organizaciones de la sociedad civil con el fin único de poder explicar y poder informar a la población en torno al borrador de nueva Constitución”, precisó.
📖💜 Estamos felices de invitarles a participar en los encuentros informativos "Hablemos de un Chile Justo", que se realizarán a lo largo de todo el país para conocer y discutir el fruto de estos meses de trabajo y diálogo.
— Chile Convención (@convencioncl) May 20, 2022
Por una Constitución #JustaParaChile ¡Nos vemos! pic.twitter.com/sFQe8miC35
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el lunes pasado a las 11:42
el miércoles pasado a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.