Comuna de Taltal es pionera en tratamiento y reúso de aguas servidas
Se llevará a cabo la reactivación del centro de esterilización con el objetivo de implementar una innovadora estrategia basada en el procesamiento de aguas.
el miércoles pasado a las 19:06
el miércoles pasado a las 8:43
La implementación del reúso de aguas servidas tratadas presenta beneficios significativos para las ciudades, como una fuente adicional de agua, mejor seguridad en el suministro, protección del medio ambiente, ahorros económicos y beneficios sociales para la comunidad.
En la comuna de Taltal, se ha acordado la reactivación del centro de esterilización con el objetivo de implementar una innovación basada en el procesamiento de aguas servidas. Este acuerdo ha sido posible gracias a la colaboración entre el municipio, la empresa Aguas Antofagasta EPM y la Universidad de Antofagasta.
El alcalde Guillermo Hidalgo destacó que no solo se busca expandir la red de agua potable y alcantarillado en toda la comunidad, sino también visualizar el potencial del tratamiento y reúso de aguas servidas como una estrategia innovadora para promover la sostenibilidad y una gestión eficiente de los recursos hídricos en Taltal, donde el suministro de agua dulce es limitado.
Esta alianza convertiría a Taltal en una ciudad pionera en el reúso de aguas servidas tratadas para fines no potables, como el riego de zonas verdes, la limpieza de calles, parques y jardines públicos, campos deportivos y lavado de vehículos. Además de reducir la demanda de agua potable, se lograrían disminuir los costos de producción y distribución en la ciudad, y se contribuiría a preservar los ecosistemas naturales y minimizar el impacto ambiental.
Carlos Méndez, Gerente General de Aguas Antofagasta EPM, resaltó que este proyecto beneficiará a todos los habitantes de Taltal, en especial al sector agrícola y las áreas verdes. Se propone implementar iniciativas a corto, mediano y largo plazo que mejoren el uso de aguas servidas y reduzcan los costos en sectores productivos de la comuna. Se espera poner en marcha un plan piloto de tratamiento de aguas servidas en el canil de Taltal en los próximos 6 meses, con una inversión comprometida de más de 80 millones de pesos.
En colaboración con Aguas Antofagasta, la Universidad de Antofagasta presentó un proyecto de planta piloto de reutilización de agua y producción de bioestimulantes para mejorar suelos, cultivos de olivos y crear un pulmón verde en Taltal. Carlos Riquelme, Director del Centro de Innovación de la Universidad de Antofagasta, explicó que este proyecto representa una iniciativa de diversificación productiva para la zona.
Se espera que el gobierno regional apruebe la financiación de parte del proyecto, y se estima que la planta estará operativa en un plazo máximo de dos años, idealmente administrada por el municipio. Además, se ha firmado un convenio tripartito entre el Gobierno Regional de Antofagasta, la Empresa Concesionaria de Servicios Sanitarios S.A. (Econssa) y Aguas Antofagasta Grupo Epm.
Este convenio tiene como objetivo avanzar en la eficiencia hídrica mediante el tratamiento y reúso de aguas servidas para diversos sectores, como la industria, agricultura, riego de áreas verdes y otras actividades de interés social en las ciudades de Antofagasta, Mejillones, Taltal y Tocopilla. Se espera lograr la reducción total del vertimiento de aguas servidas con tratamiento preliminar al mar en estas localidades costeras de la Región de Antofagasta.
el viernes pasado a las 9:27
el jueves pasado a las 9:27
el miércoles pasado a las 19:06
el miércoles pasado a las 11:47
el miércoles pasado a las 10:44
el miércoles pasado a las 8:43
el miércoles pasado a las 8:43
el jueves pasado a las 9:27

el miércoles pasado a las 8:43

ayer a las 10:32
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.
ayer a las 10:32
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.
el miércoles pasado a las 8:43
ayer a las 10:32
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.
el viernes pasado a las 9:27
Durante la primera semana de octubre, delincuentes realizaron además la desconexión y conexión ilegal de una reductora de presión con el fin de sustraer agua potable.
el jueves pasado a las 9:27
Se remarcó que la resolución impugnada no encuadra en los supuestos que el artículo 370 del Código Procesal Penal establece para permitir apelaciones,
el miércoles pasado a las 19:06
Entre 2014 y 2024, solo el 44% de los subsidios otorgados fueron pagados, con una baja ejecución en proyectos de integración social, la mayoría ubicados en zonas periféricas.
el miércoles pasado a las 11:47
Los imputados cumplen arresto domiciliario, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la denunciante. La demora se habría dado por la no entrega de un cardex fotográfico.
el miércoles pasado a las 10:44
Las autoridades hicieron un llamado a familiares y amigos para generar espacios de conversación y recordaron la disponibilidad de la línea *4141 y el call center “Salud Responde".
el miércoles pasado a las 8:43
El Gobierno Regional suspendió indefinidamente la entrega de recursos al organismo por falta de control financiero y evalúa presentar una querella por fraude al fisco.
14/10/2025
Las agresiones incluyen casos físicos, verbales y sexuales, así como amenazas y descalificaciones, destacando un aumento de incidentes graves respecto al año anterior.
14/10/2025
La Delegación señaló que el proceso aún está en curso, que los hechos preceden su actual cargo y que se presentarán recursos. La investigación sigue bajo revisión penal.
13/10/2025
El municipio calificó la acción del concejal Camilo Kong como “malintencionada e irresponsable” y lo acusó de desconocer el funcionamiento del servicio público.