Comuna de Taltal es pionera en tratamiento y reúso de aguas servidas
Se llevará a cabo la reactivación del centro de esterilización con el objetivo de implementar una innovadora estrategia basada en el procesamiento de aguas.
La implementación del reúso de aguas servidas tratadas presenta beneficios significativos para las ciudades, como una fuente adicional de agua, mejor seguridad en el suministro, protección del medio ambiente, ahorros económicos y beneficios sociales para la comunidad.
En la comuna de Taltal, se ha acordado la reactivación del centro de esterilización con el objetivo de implementar una innovación basada en el procesamiento de aguas servidas. Este acuerdo ha sido posible gracias a la colaboración entre el municipio, la empresa Aguas Antofagasta EPM y la Universidad de Antofagasta.
El alcalde Guillermo Hidalgo destacó que no solo se busca expandir la red de agua potable y alcantarillado en toda la comunidad, sino también visualizar el potencial del tratamiento y reúso de aguas servidas como una estrategia innovadora para promover la sostenibilidad y una gestión eficiente de los recursos hídricos en Taltal, donde el suministro de agua dulce es limitado.
Esta alianza convertiría a Taltal en una ciudad pionera en el reúso de aguas servidas tratadas para fines no potables, como el riego de zonas verdes, la limpieza de calles, parques y jardines públicos, campos deportivos y lavado de vehículos. Además de reducir la demanda de agua potable, se lograrían disminuir los costos de producción y distribución en la ciudad, y se contribuiría a preservar los ecosistemas naturales y minimizar el impacto ambiental.
Carlos Méndez, Gerente General de Aguas Antofagasta EPM, resaltó que este proyecto beneficiará a todos los habitantes de Taltal, en especial al sector agrícola y las áreas verdes. Se propone implementar iniciativas a corto, mediano y largo plazo que mejoren el uso de aguas servidas y reduzcan los costos en sectores productivos de la comuna. Se espera poner en marcha un plan piloto de tratamiento de aguas servidas en el canil de Taltal en los próximos 6 meses, con una inversión comprometida de más de 80 millones de pesos.
En colaboración con Aguas Antofagasta, la Universidad de Antofagasta presentó un proyecto de planta piloto de reutilización de agua y producción de bioestimulantes para mejorar suelos, cultivos de olivos y crear un pulmón verde en Taltal. Carlos Riquelme, Director del Centro de Innovación de la Universidad de Antofagasta, explicó que este proyecto representa una iniciativa de diversificación productiva para la zona.
Se espera que el gobierno regional apruebe la financiación de parte del proyecto, y se estima que la planta estará operativa en un plazo máximo de dos años, idealmente administrada por el municipio. Además, se ha firmado un convenio tripartito entre el Gobierno Regional de Antofagasta, la Empresa Concesionaria de Servicios Sanitarios S.A. (Econssa) y Aguas Antofagasta Grupo Epm.
Este convenio tiene como objetivo avanzar en la eficiencia hídrica mediante el tratamiento y reúso de aguas servidas para diversos sectores, como la industria, agricultura, riego de áreas verdes y otras actividades de interés social en las ciudades de Antofagasta, Mejillones, Taltal y Tocopilla. Se espera lograr la reducción total del vertimiento de aguas servidas con tratamiento preliminar al mar en estas localidades costeras de la Región de Antofagasta.
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.



















































