Comuna de Taltal es pionera en tratamiento y reúso de aguas servidas
Se llevará a cabo la reactivación del centro de esterilización con el objetivo de implementar una innovadora estrategia basada en el procesamiento de aguas.
el jueves pasado a las 8:47
La implementación del reúso de aguas servidas tratadas presenta beneficios significativos para las ciudades, como una fuente adicional de agua, mejor seguridad en el suministro, protección del medio ambiente, ahorros económicos y beneficios sociales para la comunidad.
En la comuna de Taltal, se ha acordado la reactivación del centro de esterilización con el objetivo de implementar una innovación basada en el procesamiento de aguas servidas. Este acuerdo ha sido posible gracias a la colaboración entre el municipio, la empresa Aguas Antofagasta EPM y la Universidad de Antofagasta.
El alcalde Guillermo Hidalgo destacó que no solo se busca expandir la red de agua potable y alcantarillado en toda la comunidad, sino también visualizar el potencial del tratamiento y reúso de aguas servidas como una estrategia innovadora para promover la sostenibilidad y una gestión eficiente de los recursos hídricos en Taltal, donde el suministro de agua dulce es limitado.
Esta alianza convertiría a Taltal en una ciudad pionera en el reúso de aguas servidas tratadas para fines no potables, como el riego de zonas verdes, la limpieza de calles, parques y jardines públicos, campos deportivos y lavado de vehículos. Además de reducir la demanda de agua potable, se lograrían disminuir los costos de producción y distribución en la ciudad, y se contribuiría a preservar los ecosistemas naturales y minimizar el impacto ambiental.
Carlos Méndez, Gerente General de Aguas Antofagasta EPM, resaltó que este proyecto beneficiará a todos los habitantes de Taltal, en especial al sector agrícola y las áreas verdes. Se propone implementar iniciativas a corto, mediano y largo plazo que mejoren el uso de aguas servidas y reduzcan los costos en sectores productivos de la comuna. Se espera poner en marcha un plan piloto de tratamiento de aguas servidas en el canil de Taltal en los próximos 6 meses, con una inversión comprometida de más de 80 millones de pesos.
En colaboración con Aguas Antofagasta, la Universidad de Antofagasta presentó un proyecto de planta piloto de reutilización de agua y producción de bioestimulantes para mejorar suelos, cultivos de olivos y crear un pulmón verde en Taltal. Carlos Riquelme, Director del Centro de Innovación de la Universidad de Antofagasta, explicó que este proyecto representa una iniciativa de diversificación productiva para la zona.
Se espera que el gobierno regional apruebe la financiación de parte del proyecto, y se estima que la planta estará operativa en un plazo máximo de dos años, idealmente administrada por el municipio. Además, se ha firmado un convenio tripartito entre el Gobierno Regional de Antofagasta, la Empresa Concesionaria de Servicios Sanitarios S.A. (Econssa) y Aguas Antofagasta Grupo Epm.
Este convenio tiene como objetivo avanzar en la eficiencia hídrica mediante el tratamiento y reúso de aguas servidas para diversos sectores, como la industria, agricultura, riego de áreas verdes y otras actividades de interés social en las ciudades de Antofagasta, Mejillones, Taltal y Tocopilla. Se espera lograr la reducción total del vertimiento de aguas servidas con tratamiento preliminar al mar en estas localidades costeras de la Región de Antofagasta.
el lunes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 12:07
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el jueves pasado a las 8:47
el viernes pasado a las 9:44

el jueves pasado a las 8:47

el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el lunes pasado a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el jueves pasado a las 12:07
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
el jueves pasado a las 10:58
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
el jueves pasado a las 10:03
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
el jueves pasado a las 8:47
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.