La implementación del reúso de aguas servidas tratadas presenta beneficios significativos para las ciudades, como una fuente adicional de agua, mejor seguridad en el suministro, protección del medio ambiente, ahorros económicos y beneficios sociales para la comunidad.
En la comuna de Taltal, se ha acordado la reactivación del centro de esterilización con el objetivo de implementar una innovación basada en el procesamiento de aguas servidas. Este acuerdo ha sido posible gracias a la colaboración entre el municipio, la empresa Aguas Antofagasta EPM y la Universidad de Antofagasta.
El alcalde Guillermo Hidalgo destacó que no solo se busca expandir la red de agua potable y alcantarillado en toda la comunidad, sino también visualizar el potencial del tratamiento y reúso de aguas servidas como una estrategia innovadora para promover la sostenibilidad y una gestión eficiente de los recursos hídricos en Taltal, donde el suministro de agua dulce es limitado.
Esta alianza convertiría a Taltal en una ciudad pionera en el reúso de aguas servidas tratadas para fines no potables, como el riego de zonas verdes, la limpieza de calles, parques y jardines públicos, campos deportivos y lavado de vehículos. Además de reducir la demanda de agua potable, se lograrían disminuir los costos de producción y distribución en la ciudad, y se contribuiría a preservar los ecosistemas naturales y minimizar el impacto ambiental.
Carlos Méndez, Gerente General de Aguas Antofagasta EPM, resaltó que este proyecto beneficiará a todos los habitantes de Taltal, en especial al sector agrícola y las áreas verdes. Se propone implementar iniciativas a corto, mediano y largo plazo que mejoren el uso de aguas servidas y reduzcan los costos en sectores productivos de la comuna. Se espera poner en marcha un plan piloto de tratamiento de aguas servidas en el canil de Taltal en los próximos 6 meses, con una inversión comprometida de más de 80 millones de pesos.
En colaboración con Aguas Antofagasta, la Universidad de Antofagasta presentó un proyecto de planta piloto de reutilización de agua y producción de bioestimulantes para mejorar suelos, cultivos de olivos y crear un pulmón verde en Taltal. Carlos Riquelme, Director del Centro de Innovación de la Universidad de Antofagasta, explicó que este proyecto representa una iniciativa de diversificación productiva para la zona.
Se espera que el gobierno regional apruebe la financiación de parte del proyecto, y se estima que la planta estará operativa en un plazo máximo de dos años, idealmente administrada por el municipio. Además, se ha firmado un convenio tripartito entre el Gobierno Regional de Antofagasta, la Empresa Concesionaria de Servicios Sanitarios S.A. (Econssa) y Aguas Antofagasta Grupo Epm.
Este convenio tiene como objetivo avanzar en la eficiencia hídrica mediante el tratamiento y reúso de aguas servidas para diversos sectores, como la industria, agricultura, riego de áreas verdes y otras actividades de interés social en las ciudades de Antofagasta, Mejillones, Taltal y Tocopilla. Se espera lograr la reducción total del vertimiento de aguas servidas con tratamiento preliminar al mar en estas localidades costeras de la Región de Antofagasta.
el martes pasado a las 14:15
el martes pasado a las 9:38
el martes pasado a las 9:33
el martes pasado a las 9:38
hoy a las 11:16
La víctima fue apuñalada al menos en siete ocasiones, siendo trasladada de urgencia al Hospital Regional, donde lamentablemente falleció producto de la gravedad de sus heridas.
ayer a las 9:51
"No podemos permitir que hechos de esta naturaleza queden impunes. Es fundamental que se investigue a fondo”, expresó el diputado Sebastián Videla.
el martes pasado a las 9:38
hoy a las 11:16
La víctima fue apuñalada al menos en siete ocasiones, siendo trasladada de urgencia al Hospital Regional, donde lamentablemente falleció producto de la gravedad de sus heridas.
ayer a las 10:06
Se busca implementar guardia y televigilancia 24/7 en el ex vertedero La Chimba, junto a una estación para medir calidad del aire, en son de las quemas constantes.
ayer a las 9:51
"No podemos permitir que hechos de esta naturaleza queden impunes. Es fundamental que se investigue a fondo”, expresó el diputado Sebastián Videla.
ayer a las 9:42
El procedimiento se enmarca en patrullajes preventivos junto a SACFI. Autoridades advierten preocupación por el hallazgo de municiones, el segundo en menos de un mes.
el martes pasado a las 14:15
Este 24 y 25 de mayo, Chile vivirá una nueva edición del Día de los Patrimonios, la fiesta cultural más importante del país, con actividades gratuitas en todas las regiones.
el martes pasado a las 9:38
Delincuentes que huían en un vehículo robado arrollaron al uniformado durante un procedimiento en el sector norte de la capital regional. Está fuera de riesgo vital, pero grande.
el martes pasado a las 9:33
En mensajes enviados entre diciembre de 2022 y junio de 2023, Andrade describe un plan llamado “proyecto FA fundaciones”, orientado a formar liderazgos con proyección política.
el lunes pasado a las 8:59
El detenido habría ordenado el ataque y entregado el arma y dinero a los autores materiales, tres ciudadanos venezolanos ya capturados.
30/04/2025
En 2024, el 52% de las denuncias a la SMA fueron por ruido, y solo en el primer trimestre de 2025 ya se superaron los promedios históricos.
30/04/2025
El fiscal de Antofagasta solicitó reiterar la notificación, ya que no ha sido posible contactarla en su domicilio. Si no se logra, podría emitirse una orden de detención.