el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 9:06
el lunes pasado a las 11:42
La no inclusión de la Región de Antofagasta en el primer listado de ciudades a intervenir por el Ministerio del Interior en el marco del plan "Calle sin violencia" ha generado críticas transversales de los parlamentarios regionales.
El plan pretende intervenir 30 comunas que concentren el 50% de los delitos más violentos y, aunque la región está dentro del listado a intervenir, el Gobierno informó que en primera instancia se trabajará en otras ciudades.
La diputada Catalina Pérez (RD) deslizó que “confío en que en las próximas etapas se incluirá comunas de nuestra Región de Antofagasta, que también enfrentan graves problemas de inseguridad. La estrategia de aumentar en estos espacios la presencia policial, con fiscalización en el tráfico y porte ilegal de armas, además de reforzar la persecución penal”.
“Todas las comunas favorecidas tienen que ver con el oficialismo, con una visión muy sesgada. Sin tomar en cuenta parámetros mucho más importantes que la propia ideología, como los que reflejan el tipo de crimen y violencia que hay actualmente en comunas como Antofagasta, Tocopilla o Calama (...) Estamos viviendo un momento súper complicado para la región, ¿y no nos incluyeron?”, declaró el diputado José Miguel Castro (RN).
El diputado Jaime Araya (Ind. – PPD) afirmó que “es una pésima señal que no se haya puesto en primera instancia ni a Calama ni Antofagasta”, y argumentó que “los índices objetivos que tienen estas ciudades las hacían para estar de las primeras comunas dentro de estas intervenciones especiales”.
“Es momento que el Gobierno a nivel central dé una señal clara que quiere combatir la delincuencia en la macrozona norte y en Antofagasta y Calama, donde hoy día hay un descontrol total”, manifestó Sebastián Videla (Ind. – P. Liberal), también diputado por la región..
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el lunes pasado a las 11:42
el miércoles pasado a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.