el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 9:06
el lunes pasado a las 11:42
El Centro de Estudios y Análisis de Delitos de la Subsecretaría de Prevención del Delito informó que la Región de Antofagasta ha experimentado un aumento sostenido de diversos delitos de connotación pública.
Las faltas comprendidas individualizan infracción a la ley de armas, incivilidades, robo frustrado, receptación, VIF y delitos sexuales desde 2020. Durante este período, la región ha mantenido consistentemente el octavo lugar en la lista de regiones con mayor cantidad de delitos.
En respuesta a esta situación, se está avanzando en la creación de una lista de 30 comunas con medidas extraordinarias para el control de la seguridad, con un presupuesto asignado de $1.500 millones. Este plan comenzará en la comuna de Santiago y se extenderá a las demás regiones en mayo.
Varias autoridades de la región han enfatizado la necesidad de que Antofagasta y Calama sean incluidas en la lista oficial. Fabián Ossandón, consejero regional, señaló que es un error no considerar a las comunas de la Región de Antofagasta que han sido más afectadas por la delincuencia y el crimen organizado.
Víctor Guzmán, también consejero regional, afirmó que aunque se ha llevado una buena coordinación de los diferentes servicios relacionados con la seguridad, es necesario seguir trabajando y reforzando el control fronterizo, así como preocuparse por los pequeños delitos y las faltas de ordenamiento de la ciudad.
Katherine San Martín, CORE, agregó que Antofagasta y Calama deberían ser una prioridad junto con la macrozona norte, ya que su ubicación fronteriza y la facilidad de conexión con otros territorios las convierte en un caldo de cultivo para el ingreso de ilegales que vienen a delinquir. Además, enfatizó la necesidad de cerrar el paso absoluto y ser claros en las políticas de ingreso al país.
Fuente: El Mercurio
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el lunes pasado a las 11:42
el miércoles pasado a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.