Agrupación animalista de perritos UCN vive difícil momento financiero
Gastos veterinarios, hoteleros, imprevistos y falta de padrinos y madrinas pone hoy en riesgo a los 11 perritos que componen la manada universitaria de la UCN.
Gastos veterinarios, hoteleros, imprevistos y falta de padrinos y madrinas pone hoy en riesgo a los 11 perritos que componen la manada universitaria. Desde la agrupación señalan que se encuentran en una situación compleja y que podría verse afectado el bienestar de sus protegidos, en su mayoría, perros viejos que requieren variedad de tratamientos médicos.
Gastos veterinarios, hoteleros, imprevistos y falta de padrinos y madrinas pone hoy en riesgo a los 11 perritos que componen la manada universitaria. Desde la agrupación señalan que se encuentran en una situación compleja y que podría verse afectado el bienestar de sus protegidos, en su mayoría, perros viejos que requieren variedad de tratamientos médicos.
Marzo comenzó con números peligrosos para Ellos También son UCN, agrupación animalista conformada por estudiantes, docentes y colaboradores de la Universidad Católica del Norte, quienes cumplen funciones voluntarias motivados por el amor y el cariño hacia los canes que, desde hace años, consideran al campus de Angamos como su hogar.
Tere, Blanca, Coke, Chorizo, Rodolfo, Cookie, Covi, Sol, Luna, Piojito y Sushi son los nombres de estos simpáticos personajes que alegran a la comunidad universitaria a diario, y que hoy ven en peligro su calidad de vida, así como sus múltiples tratamientos médicos, producto de la falta de financiamiento que atraviesa la agrupación.
Artritis, artrosis, otitis y displasia de caderas son algunas de las principales enfermedades que aquejan a la añosa manada, y que consumen gran parte de los fondos que la agrupación logra recaudar a base de donaciones y aporte de padrinos y madrinas, de hecho, son estos bajo la figura del apadrinamiento quienes aportan la mayor cantidad de fondos, sin embargo, debido a la inactividad de la universidad durante Enero y Febrero, y el tímido regreso en Marzo, el apadrinamiento no ha tenido demasiado éxito.
Otro problema que afronta la agrupación tanto la llegada de perritos como el abandono de estos en el campus, la mayoría de ellos heridos y en malas condiciones, y que generan gastos veterinarios imprevistos que buscan asegurar el bienestar de estos canes que no han tenido la misma suerte que los que ya son parte del catastro oficial de la manada UCN.
“Es importante que la gente entienda que la Universidad no es un lugar para venir a botar perros, porque eso están haciendo algunos y eso nos tiene preocupados. Como agrupación tenemos un catastro oficial de perros, tenemos muchos gastos, intentamos apoyar dentro de lo que podemos a los perros que llegan de repente en pésimas condiciones, pero no podemos hacernos cargo de todos los que llegan, ya no tenemos más fondos, además, apelamos a la tenencia responsable, un perro no es un peluche o un juguete que puedan ir a botar a cualquier lado”, comentan desde Vocería.
el miércoles pasado a las 9:25
el miércoles pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 9:25
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el lunes pasado a las 10:19
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
el lunes pasado a las 9:51
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
05/11/2025
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
04/11/2025
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
03/11/2025
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
03/11/2025
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
03/11/2025
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
















































