Se manifiestan ante suspensión de pagos por Fundación ProCultura
La molestia nace desde el anuncio de una posible paralización del proyecto “Recuperación de fachadas históricas”, perteneciente a la Fundación ProCultura.
el martes pasado a las 9:58
Escrito por: Karina Rubilar
Durante la jornada de este lunes se llevó a cabo una manifestación a las afueras de la Intendencia Regional de Antofagasta, hecho que ocurre a raíz de las persistentes acusaciones a Fundación ProCultura por eventuales irregularidades con el Gobierno regional.
Tras el escándalo político que generó el polémico trato entre la Fundación Democracia Viva y SERVIU Antofagasta, cada vez crecen más los cuestionamientos entre los distintos convenios firmados con otras instituciones. Una de las más cuestionadas es la Fundación ProCultura que sostiene el proyecto “Recuparación de fachadas históricas” y que hoy analiza una posible paralización debido a una investigación encabezada por el Ministerio Público.
El seguimiento del tema nace a raíz de la petición de tres consejeros regionales a poder congelar el convenio firmado con el Gobierno Regional por seiscientos treinta millones de pesos, hecho que llevó a que diputados de Renovación Nacional aseguraran que ProCultura no tenía el giro necesario para realizar labores de restauración de fachada.
El Gobernador de la Región de Antofagasta, Ricardo Díaz, se defiende ante la acusación asegurando que “en la primera nota, el diputado denuncia que la fundación con giro para venta de libros, se adjudicó seiscientos veintinueve millones de pesos del GORE y cuando uno lee un poquito más allá del titular, que es lo que le falta al diputado, en la letra C dice, elaborar y ejecutar planes de preservación y desarrollo del patrimonio histórico, educacional, artístico, y cultural nacional”.
Según el acuerdo firmado por el Gobierno Regional, el proyecto beneficiaría a 38 personas de la región asegurándoles un acceso laboral estable, capacitaciones certificadas de capital humano y recuperación del valor de inmuebles.
Ante las acusaciones, este domingo la entidad informó a los beneficiarios que no recibirán sueldo y que posiblemente ya no se ejecutarán los proyectos como habían sido acordados, situación que desencadenó la molestia entre los mismos y los llevó a manifestarse pacíficamente, exigiendo una respuesta ante la incertidumbre que afecta a ciudadanos de situación socioeconómica vulnerable, y gente a cargo de personas con discapacidad.
La dirigente social y seleccionada del programa, Margarita Valenzuela, en representación de todos los trabajadores que fueron elegidos para el proceso de reclutamiento, menciona que “la política no es nuestro tema y la caridad empieza por casa, no está mal un cambio de fachada en nuestra comunidad de Antofagasta”, agregando que como trabajadores se encuentran muy preocupados ante este caso.
Según relatan los afectados, se les convocó este mes para realizar exámenes y asistir a reuniones donde se les aseguró que ya tenían contratos desde el 1 de julio. No obstante, debido a problemas logísticos relacionados con su llegada desde Santiago, los contratos no pudieron ser firmados ese mismo día. A pesar de ello, confiando en las promesas verbales, continuaron asistiendo a las citas programadas.
Desde fundación ProCultura indicaron que se encuentran a la espera de la decisión de Consejo Regional y el gobierno. Mientras que los trabajadores aseguran que, a la fecha, no han recibido ningún tipo de respuesta directa por parte del Consejo, causando aún más preocupación ante la ambigüedad de su estado.
Con información de: Antofagasta TV
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el miércoles pasado a las 8:54

ayer a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
hoy a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
hoy a las 11:10
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
hoy a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
ayer a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
ayer a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
el miércoles pasado a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
el miércoles pasado a las 8:54
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
el martes pasado a las 9:58
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
el martes pasado a las 9:20
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.
12/11/2025
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
12/11/2025
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.















































