Comienzan alegatos en Tribunal Ambiental por Proyecto Minera Dominga
La audiencia cobra especial relevancia tras el informe negativo del comité de ministros, tras acoger 12 reclamaciones de manera unánime, rechazando el proyecto.
Durante este miércoles 21 y jueves 22 de diciembre, el Primer Tribunal Ambiental será el escenario de alegatos donde abogados de la empresa minera Andes Iron y organismo evaluador desarrollarán la nueva fase del conflicto en torno al proyecto Dominga, situado en el Archipiélago de Humboldt.
El comité de ministros, conformado por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas; la ministra de Salud, Ximena Aguilera; el ministro de Economía, Nicolás Grau; el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; el ministro de Energía, Diego Pardow; y la ministra de Minería, Marcela Hernando, emitió un informe negativo y rechazó el proyecto en enero de este año.
Esto llevó a la publicación, el 30 de noviembre, del decreto oficial que crea el Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) "Archipiélago de Humboldt".
Andes Iron, a través de un comunicado según el medio País Lobo, argumenta que el rechazo del proyecto ha sido puramente político. Entre los fundamentos presentados se encuentra la ilegalidad de la resolución, alegando que fue dictada en contravención de lo resuelto por el Primer Tribunal Ambiental.
Además, la empresa sostiene que los argumentos técnicos del Comité de Ministros ignoraron el análisis previo del Tribunal Ambiental y que existen otras ilegalidades, como infracciones al plazo para resolver y cambios injustificados de criterios de los Órganos de la Administración del Estado con competencia Ambiental (AECAs).
Por otro lado, las comunidades locales, personas naturales y organizaciones medioambientales confían en que el Tribunal Ambiental considere los sólidos argumentos técnicos y ambientales que respaldan el rechazo del proyecto Dominga en el Archipiélago de Humboldt.
Ezio Costa, director ejecutivo de FIMA y representante de Oceana, afirmó que "el nuevo rechazo al proyecto Dominga es consistente con su falta de antecedentes técnicos y la imposibilidad de que se construya en esa zona".
Abogados y representantes de comunidades, como Alejandra Donoso de MODEMA, sostienen que el proyecto amenaza directamente el empleo y atenta contra recursos vitales como el agua. Argumentan que la evidencia demuestra la inviabilidad de Dominga en la zona y esperan que el Tribunal Ambiental confirme el rechazo del proyecto.
hoy a las 9:50
El proceso, que se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, contempla la declaración de 80 testigos y 14 peritos, y se extenderá por cerca de un mes.
hoy a las 9:36
Según los resultados del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, se evidenció una disminución superior al 50% en su población en los últimos 50 años.
hoy a las 9:50
El proceso, que se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, contempla la declaración de 80 testigos y 14 peritos, y se extenderá por cerca de un mes.
hoy a las 9:36
Según los resultados del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, se evidenció una disminución superior al 50% en su población en los últimos 50 años.
el lunes pasado a las 10:32
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.
17/10/2025
Durante la primera semana de octubre, delincuentes realizaron además la desconexión y conexión ilegal de una reductora de presión con el fin de sustraer agua potable.
16/10/2025
Se remarcó que la resolución impugnada no encuadra en los supuestos que el artículo 370 del Código Procesal Penal establece para permitir apelaciones,
15/10/2025
Entre 2014 y 2024, solo el 44% de los subsidios otorgados fueron pagados, con una baja ejecución en proyectos de integración social, la mayoría ubicados en zonas periféricas.
15/10/2025
Los imputados cumplen arresto domiciliario, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la denunciante. La demora se habría dado por la no entrega de un cardex fotográfico.
15/10/2025
Las autoridades hicieron un llamado a familiares y amigos para generar espacios de conversación y recordaron la disponibilidad de la línea *4141 y el call center “Salud Responde".
15/10/2025
El Gobierno Regional suspendió indefinidamente la entrega de recursos al organismo por falta de control financiero y evalúa presentar una querella por fraude al fisco.
14/10/2025
Las agresiones incluyen casos físicos, verbales y sexuales, así como amenazas y descalificaciones, destacando un aumento de incidentes graves respecto al año anterior.



















































