Comienzan alegatos en Tribunal Ambiental por Proyecto Minera Dominga
La audiencia cobra especial relevancia tras el informe negativo del comité de ministros, tras acoger 12 reclamaciones de manera unánime, rechazando el proyecto.
Durante este miércoles 21 y jueves 22 de diciembre, el Primer Tribunal Ambiental será el escenario de alegatos donde abogados de la empresa minera Andes Iron y organismo evaluador desarrollarán la nueva fase del conflicto en torno al proyecto Dominga, situado en el Archipiélago de Humboldt.
El comité de ministros, conformado por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas; la ministra de Salud, Ximena Aguilera; el ministro de Economía, Nicolás Grau; el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; el ministro de Energía, Diego Pardow; y la ministra de Minería, Marcela Hernando, emitió un informe negativo y rechazó el proyecto en enero de este año.
Esto llevó a la publicación, el 30 de noviembre, del decreto oficial que crea el Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) "Archipiélago de Humboldt".
Andes Iron, a través de un comunicado según el medio País Lobo, argumenta que el rechazo del proyecto ha sido puramente político. Entre los fundamentos presentados se encuentra la ilegalidad de la resolución, alegando que fue dictada en contravención de lo resuelto por el Primer Tribunal Ambiental.
Además, la empresa sostiene que los argumentos técnicos del Comité de Ministros ignoraron el análisis previo del Tribunal Ambiental y que existen otras ilegalidades, como infracciones al plazo para resolver y cambios injustificados de criterios de los Órganos de la Administración del Estado con competencia Ambiental (AECAs).
Por otro lado, las comunidades locales, personas naturales y organizaciones medioambientales confían en que el Tribunal Ambiental considere los sólidos argumentos técnicos y ambientales que respaldan el rechazo del proyecto Dominga en el Archipiélago de Humboldt.
Ezio Costa, director ejecutivo de FIMA y representante de Oceana, afirmó que "el nuevo rechazo al proyecto Dominga es consistente con su falta de antecedentes técnicos y la imposibilidad de que se construya en esa zona".
Abogados y representantes de comunidades, como Alejandra Donoso de MODEMA, sostienen que el proyecto amenaza directamente el empleo y atenta contra recursos vitales como el agua. Argumentan que la evidencia demuestra la inviabilidad de Dominga en la zona y esperan que el Tribunal Ambiental confirme el rechazo del proyecto.
el viernes pasado a las 11:10
el viernes pasado a las 10:13
el jueves pasado a las 11:44
el jueves pasado a las 9:41
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el jueves pasado a las 11:44
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el viernes pasado a las 10:13

el jueves pasado a las 9:41

el miércoles pasado a las 8:54

ayer a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
hoy a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
hoy a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
ayer a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
el viernes pasado a las 11:10
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
el jueves pasado a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
el miércoles pasado a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
el miércoles pasado a las 8:54
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
18/11/2025
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
18/11/2025
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.















































