Ley Corta de Isapres busca solucionar el sistema privado de salud
La iniciativa propone tres ejes principales para el funcionamiento del sistema privado de salud. Uno de ellos involucra la devolución de la deuda de Isapres.
Escrito por: Sofía Pinochet
El pasado miércoles, la Superintendencia de Salud confirmó el monto de una millonaria deuda a devolver por parte de las Isapres a más de 725 mil afiliados, debido a un fallo de la Corte Suprema sobre la tabla de factores aplicada a los cotizantes.
Por esta razón, el gobierno presentó la Ley Corta de Isapres, la cual busca entregar soluciones ante el funcionamiento del sistema privado de salud, basándose en tres ejes principales: modernizar Fonasa, regular las Isapres y potenciar la Superintendencia de Salud.
Uno de los principales ejes de esta iniciativa es la modificación de la normativa que regula a las Instituciones de Salud Previsional (Isapre), la cual establece las condiciones para cumplir con las sentencias de la Corte Suprema, sin comprometer la cobertura de sus afiliados. Como resultado, las entidades deberán pagar una deuda de casi 1 billón 100 mil millones de pesos, dentro de un plazo de seis meses.
"El plan de devolución mencionado deberá contener, al menos, el número de contratos afectos a devolución; los montos de la cantidad percibida en exceso a devolver a cada persona afiliada por contrato de salud, expresados en unidades de fomento; el plazo máximo de devolución; las modalidades de devolución; y todos los antecedentes que den cuenta de la valorización de la deuda", detalla el artículo 4 del proyecto de ley.
Ante el riesgo de colapso de la red privada, el director del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), Camilo Cid, se refirió a la posibilidad de una masiva migración de los afiliados de Isapres a Fonasa, y reconoció si bien se trata de una noticia importante, “también hay ciertos desafíos que se imponen y por eso es que en la ley corta hay una parte de Fonasa, porque es importante que para que ellos puedan seguir teniendo una protección financiera haya algunos cambios para que lo puedan hacer en el contexto de la libre elección, pero con una cobertura complementaria”.
Esta nueva Modalidad de Cobertura Complementaria permitirá contratar seguros privados voluntarios para los beneficiarios y beneficiarias de Fonasa, quienes podrán acceder a un esquema de cobertura de prestadores privados, mediante el pago de una prima comunitaria adicional al 7% por persona.
Según el proyecto de ley, podrán acceder a esta modalidad “las personas afiliadas y beneficiarias de los grupos pertenecientes a los tramos B, C y D, debiendo inscribirse voluntariamente ante el Fondo Nacional de Salud. Para ello, las personas deberán haber efectuado cotizaciones de salud durante los últimos seis meses, sea ante el Fonasa o ante una Isapre. Asimismo, el proyecto establece la excepción de cumplir con el mínimo de cotizaciones para aquellas personas que cotizan por primera vez en el Fondo”.
Como último punto, la iniciativa propone fortalecer la Superintendencia de Salud con las facultades necesarias para implementar las sentencias de la Corte Suprema a todas las instituciones de salud privadas, incluyendo la facultad de fiscalizar todo aspecto que guarde relación con la correcta adecuación de los precios de los planes de salud, con la presentación del plan de devolución y su cumplimiento”, se expresa en el proyecto.
En la región de Antofagasta, fueron más de 10 mil los cotizantes que se desafiliaron de Isapres, de acuerdo con datos entregados por la Superintendencia de Salud. Al respecto, la presidenta del Colegio Médico de Antofagasta, Pamela Schellman, comentó sobre las posibles motivaciones de la salida de estos usuarios.
“Es posible que esté influyendo la inestabilidad de las aseguradoras privadas, cuyo discurso ha sido que la atención de sus afiliados se verá afectada ante un eventual quiebre o también por otra parte, que las personas están decidiendo no seguir entregando su cotización obligatoria a instituciones que le han cobrado de más durante los últimos años y que amenazan con dejarlos sin cobertura”, afirmó la presidenta.
el martes pasado a las 19:18
el martes pasado a las 18:43
el martes pasado a las 19:18
el martes pasado a las 16:51
el martes pasado a las 14:56
el martes pasado a las 16:51
ayer a las 21:49
Durante el desalojo se encontraron cinco personas pernoctando en el lugar, cuatro de ellas de nacionalidad extranjera; una de ellas tenía la administración del local revocada.
ayer a las 22:02
Se subraya la inclusión de las distintas comunidades indígenas de la comuna en este proceso para garantizar el adecuado retorno y preservación del Hombre de Cobre.
el martes pasado a las 14:56
el martes pasado a las 14:47
el lunes pasado a las 21:23
el lunes pasado a las 20:39
el lunes pasado a las 14:18
el viernes pasado a las 13:12
el viernes pasado a las 12:56
el martes pasado a las 16:51
el martes pasado a las 15:03
el lunes pasado a las 20:39
el lunes pasado a las 13:14
el martes pasado a las 13:29
el lunes pasado a las 20:48
ayer a las 22:02
Se subraya la inclusión de las distintas comunidades indígenas de la comuna en este proceso para garantizar el adecuado retorno y preservación del Hombre de Cobre.
ayer a las 21:49
Durante el desalojo se encontraron cinco personas pernoctando en el lugar, cuatro de ellas de nacionalidad extranjera; una de ellas tenía la administración del local revocada.
ayer a las 16:53
Desde el 12 de septiembre hasta el 31 de octubre los artistas de la región podrán postular. Seleccionados podrán exponer sus obras en la Sala de Arte de FME.
ayer a las 15:05
El alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo, destacó la importancia de responder a la comunidad valorar el patrimonio, incluyendo edificios con declaratoria de monumentos nacionales.
ayer a las 14:51
El Gobierno de Venezuela había identificado a "más de 60 individuos" como parte de "una gran banda criminal" que operaba desde la cárcel de Tocorón.
ayer a las 14:48
Como es habitual, CGE llamó a recargar dispositivos con antelación y desconectar oportunamente electrodomésticos para evitar daños por sobrecarga a los mismos.
ayer a las 12:44
Uno de los rehenes falleció durante los hechos, mientras que otro resultó gravemente herido. El acusado también está siendo investigado por otro homicidio ocurrido en enero.
ayer a las 4:00
Cobreloa ganó la Zona Norte tras superar a Antofagasta, San Marcos de Arica, y Cobresal. El ‘Cacique’ en la Zona Centro Norte ganado a Unión La Calera, Palestino y U. Católica.
el martes pasado a las 19:18
El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones señaló que estos tótems no estaban contemplados en el proyecto inicial y que no cumplen con la ley de Accesibilidad Universal.
el martes pasado a las 18:43
Se llevarán a cabo pruebas de conducción y precisión, cancha de conducción, orientación, tendido de red y tiro diurno y nocturno, entre otras mediciones de habilidades.
el martes pasado a las 16:51
el martes pasado a las 15:03
el martes pasado a las 14:56
el martes pasado a las 14:47
el martes pasado a las 13:29