¡Están de vuelta!: Regresan a Antofagasta y mejillones los 48 bomberos que viajaron a ayudar en la zona de incendios
Cerca de las 14:45 horas de la tarde de ayer arribó el primer vuelo con los bomberos de la Región de Antofagasta que asistieron al combate de los incendios forestales … Leer más
Cerca de las 14:45 horas de la tarde de ayer arribó el primer vuelo con los bomberos de la Región de Antofagasta que asistieron al combate de los incendios forestales que se han presentado en la zona centro sur del país.
Se trató de la llegada de 48 de los 130 voluntarios pertenecientes a las compañías de Antofagasta, Calama y Mejillones, quienes estuvieron seis días prestando labores de ayuda en los lugares afectados y que regresaron satisfactoriamente mediante coordinaciones con la FACh.
Dentro de las actividades que realizaron en la zona afecta resaltaron las coordinaciones con distintas entidades, el abastecer los aviones cortafuegos, así como enfrentarse al fuego directo, así lo informó el segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta y comandante de la Fuerza de Tarea de la Región de Antofagasta, Patricio Maffet Tapia.
“Trabajamos en la coordinación y enlace con el puerto puma junto a Conaf, con los puestos de abastecimiento para poder llevar agua hacia los sectores con combate de incendios. Trabajamos con nuestros grupos de bomberos en el combate directo del incendio forestal y también en las guardias de cuartel ante emergencias de la comuna (…) Cubrimos seis días de trabajo ininterrumpidamente”, señaló.
Además, agregó que, “las funciones que se cumplieron fueron en dos frentes, en Concepción, donde se realizó trabajo de abastecimiento del Ten Tanker, con un equipo total de 27 bomberos (…) El segundo puesto de trabajo fue en la comuna de Hualqui donde teníamos una gran complicación de fuego y además gente muy agotada, estuvieron bregando durante siete días y cuando llegamos nosotros, el cansancio de los bomberos y bomberas de Hualqui, había que reemplazar. Por lo tanto, nosotros cubrimos todos los frentes de trabajo que se tenían que cubrir”.
Personal del segundo grupo de Antofagasta, ya se encuentran en Carriel Sur, para iniciar su retorno alrededor de las 11 hrs el día de hoy hacia Antofagasta en avion Hercules de la FACh, en el que vendría igual personal de Calama y Taltal.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.