Antofagasta: UCN trabaja en conjunto con MOP para enfrentar aluviones
Autoridades y expertos abordaron la presentación de dos proyectos sobre riesgo aluvional y la posibilidad de avanzar en oportunidades de colaboración conjunta.
La presentación de dos proyectos de investigación sobre riesgo aluvional y la posibilidad de avanzar en oportunidades de colaboración conjunta, abordaron representantes del Centro de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres (CIGIDEN), la Universidad Católica del Norte (UCN) y la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas de la Región de Antofagasta.
El encuentro, desarrollado en la Casa Central de la UCN, constituyó una instancia de diálogo e intercambio de información para enfrentar diversas problemáticas ante la amenaza de aluviones que afectan a la zona y que ponen en riesgo a distintos sectores habitados.
La actividad nació del interés de la Dirección de Obras Hidráulicas de la Región de Antofagasta por conocer el trabajo impulsado por CIGIDEN y la UCN en Antofagasta a través de la exposición en el Paseo por la Ciencia de Puerto Ideas de CIGIDEN en colaboración con el proyecto FONDEF IDeA I+D UCN del Sistema de Alerta temprana de Aluviones.
El objetivo de la muestra fue exponer de una manera interactiva y digital, los resultados de una investigación llevada a cabo por la investigadora de CIGIDEN Francisca Roldán, a través de una maqueta, la amenaza de aluvión en el sector de La Chimba de Antofagasta.
“Estamos haciendo un análisis experimental de un sistema de alerta temprana basado en la construcción de una maqueta aluvional 3D de la subcuenca Guanaco de Antofagasta, la cual instrumentamos y sometemos a pruebas. Pretendemos desarrollar un sistema que pueda predecir con anticipación el tiempo de respuesta que tienen las cuencas antes que se produzca un fenómeno aluvional”, explicó Iván Salazar, académico del Departamento de Ingeniería Civil y director del proyecto FONDEF, que con esta información -que estaría en línea- las autoridades podrían tomar una decisión, como por ejemplo iniciar una evacuación o simplemente dar un aviso generalizado.
Francisca Roldán, por su parte, presentó la metodología y resultados de la investigación de la respuesta hidrológica de La Chimba y las zonas de impacto ante un posible aluvión en el área. El objetivo fue presentar las metodologías utilizadas y destacar el uso de la tecnología para aquello, siendo aplicable a otras áreas del territorio del país. “Este estudio pretende analizar la amenaza de aluvión de manera integral, considerando los principales factores que permiten estimar una respuesta hidrológica de una cuenca ante escenarios de posibles lluvias, tomando en cuenta además las zonas de impacto de la amenaza de aluvión”, señaló la investigadora.
el viernes pasado a las 9:50
el viernes pasado a las 9:36
el viernes pasado a las 9:50
El proceso, que se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, contempla la declaración de 80 testigos y 14 peritos, y se extenderá por cerca de un mes.
el viernes pasado a las 9:36
Según los resultados del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, se evidenció una disminución superior al 50% en su población en los últimos 50 años.
el viernes pasado a las 9:50
El proceso, que se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, contempla la declaración de 80 testigos y 14 peritos, y se extenderá por cerca de un mes.
el viernes pasado a las 9:36
Según los resultados del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, se evidenció una disminución superior al 50% en su población en los últimos 50 años.
el lunes pasado a las 10:32
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.
17/10/2025
Durante la primera semana de octubre, delincuentes realizaron además la desconexión y conexión ilegal de una reductora de presión con el fin de sustraer agua potable.
16/10/2025
Se remarcó que la resolución impugnada no encuadra en los supuestos que el artículo 370 del Código Procesal Penal establece para permitir apelaciones,
15/10/2025
Entre 2014 y 2024, solo el 44% de los subsidios otorgados fueron pagados, con una baja ejecución en proyectos de integración social, la mayoría ubicados en zonas periféricas.
15/10/2025
Los imputados cumplen arresto domiciliario, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la denunciante. La demora se habría dado por la no entrega de un cardex fotográfico.
15/10/2025
Las autoridades hicieron un llamado a familiares y amigos para generar espacios de conversación y recordaron la disponibilidad de la línea *4141 y el call center “Salud Responde".
15/10/2025
El Gobierno Regional suspendió indefinidamente la entrega de recursos al organismo por falta de control financiero y evalúa presentar una querella por fraude al fisco.
14/10/2025
Las agresiones incluyen casos físicos, verbales y sexuales, así como amenazas y descalificaciones, destacando un aumento de incidentes graves respecto al año anterior.











































