Antofagasta: UCN trabaja en conjunto con MOP para enfrentar aluviones
Autoridades y expertos abordaron la presentación de dos proyectos sobre riesgo aluvional y la posibilidad de avanzar en oportunidades de colaboración conjunta.
La presentación de dos proyectos de investigación sobre riesgo aluvional y la posibilidad de avanzar en oportunidades de colaboración conjunta, abordaron representantes del Centro de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres (CIGIDEN), la Universidad Católica del Norte (UCN) y la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas de la Región de Antofagasta.
El encuentro, desarrollado en la Casa Central de la UCN, constituyó una instancia de diálogo e intercambio de información para enfrentar diversas problemáticas ante la amenaza de aluviones que afectan a la zona y que ponen en riesgo a distintos sectores habitados.
La actividad nació del interés de la Dirección de Obras Hidráulicas de la Región de Antofagasta por conocer el trabajo impulsado por CIGIDEN y la UCN en Antofagasta a través de la exposición en el Paseo por la Ciencia de Puerto Ideas de CIGIDEN en colaboración con el proyecto FONDEF IDeA I+D UCN del Sistema de Alerta temprana de Aluviones.
El objetivo de la muestra fue exponer de una manera interactiva y digital, los resultados de una investigación llevada a cabo por la investigadora de CIGIDEN Francisca Roldán, a través de una maqueta, la amenaza de aluvión en el sector de La Chimba de Antofagasta.
“Estamos haciendo un análisis experimental de un sistema de alerta temprana basado en la construcción de una maqueta aluvional 3D de la subcuenca Guanaco de Antofagasta, la cual instrumentamos y sometemos a pruebas. Pretendemos desarrollar un sistema que pueda predecir con anticipación el tiempo de respuesta que tienen las cuencas antes que se produzca un fenómeno aluvional”, explicó Iván Salazar, académico del Departamento de Ingeniería Civil y director del proyecto FONDEF, que con esta información -que estaría en línea- las autoridades podrían tomar una decisión, como por ejemplo iniciar una evacuación o simplemente dar un aviso generalizado.
Francisca Roldán, por su parte, presentó la metodología y resultados de la investigación de la respuesta hidrológica de La Chimba y las zonas de impacto ante un posible aluvión en el área. El objetivo fue presentar las metodologías utilizadas y destacar el uso de la tecnología para aquello, siendo aplicable a otras áreas del territorio del país. “Este estudio pretende analizar la amenaza de aluvión de manera integral, considerando los principales factores que permiten estimar una respuesta hidrológica de una cuenca ante escenarios de posibles lluvias, tomando en cuenta además las zonas de impacto de la amenaza de aluvión”, señaló la investigadora.
el viernes pasado a las 11:10
el viernes pasado a las 10:13
el jueves pasado a las 11:44
el jueves pasado a las 9:41
el jueves pasado a las 11:44
el viernes pasado a las 10:13

el jueves pasado a las 9:41

el lunes pasado a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
ayer a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
ayer a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
el lunes pasado a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
el viernes pasado a las 11:10
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
el jueves pasado a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
19/11/2025
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
19/11/2025
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
18/11/2025
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
18/11/2025
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.








































