Antofagasta: UCN trabaja en conjunto con MOP para enfrentar aluviones
Autoridades y expertos abordaron la presentación de dos proyectos sobre riesgo aluvional y la posibilidad de avanzar en oportunidades de colaboración conjunta.
La presentación de dos proyectos de investigación sobre riesgo aluvional y la posibilidad de avanzar en oportunidades de colaboración conjunta, abordaron representantes del Centro de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres (CIGIDEN), la Universidad Católica del Norte (UCN) y la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas de la Región de Antofagasta.
El encuentro, desarrollado en la Casa Central de la UCN, constituyó una instancia de diálogo e intercambio de información para enfrentar diversas problemáticas ante la amenaza de aluviones que afectan a la zona y que ponen en riesgo a distintos sectores habitados.
La actividad nació del interés de la Dirección de Obras Hidráulicas de la Región de Antofagasta por conocer el trabajo impulsado por CIGIDEN y la UCN en Antofagasta a través de la exposición en el Paseo por la Ciencia de Puerto Ideas de CIGIDEN en colaboración con el proyecto FONDEF IDeA I+D UCN del Sistema de Alerta temprana de Aluviones.
El objetivo de la muestra fue exponer de una manera interactiva y digital, los resultados de una investigación llevada a cabo por la investigadora de CIGIDEN Francisca Roldán, a través de una maqueta, la amenaza de aluvión en el sector de La Chimba de Antofagasta.
“Estamos haciendo un análisis experimental de un sistema de alerta temprana basado en la construcción de una maqueta aluvional 3D de la subcuenca Guanaco de Antofagasta, la cual instrumentamos y sometemos a pruebas. Pretendemos desarrollar un sistema que pueda predecir con anticipación el tiempo de respuesta que tienen las cuencas antes que se produzca un fenómeno aluvional”, explicó Iván Salazar, académico del Departamento de Ingeniería Civil y director del proyecto FONDEF, que con esta información -que estaría en línea- las autoridades podrían tomar una decisión, como por ejemplo iniciar una evacuación o simplemente dar un aviso generalizado.
Francisca Roldán, por su parte, presentó la metodología y resultados de la investigación de la respuesta hidrológica de La Chimba y las zonas de impacto ante un posible aluvión en el área. El objetivo fue presentar las metodologías utilizadas y destacar el uso de la tecnología para aquello, siendo aplicable a otras áreas del territorio del país. “Este estudio pretende analizar la amenaza de aluvión de manera integral, considerando los principales factores que permiten estimar una respuesta hidrológica de una cuenca ante escenarios de posibles lluvias, tomando en cuenta además las zonas de impacto de la amenaza de aluvión”, señaló la investigadora.
el jueves pasado a las 19:12
el jueves pasado a las 18:56
el jueves pasado a las 16:47
el jueves pasado a las 14:06
el jueves pasado a las 13:32
el jueves pasado a las 12:33
el jueves pasado a las 12:22
el jueves pasado a las 12:17
el miércoles pasado a las 19:07
el jueves pasado a las 19:12
el jueves pasado a las 18:56
el jueves pasado a las 16:47
el jueves pasado a las 13:32
el jueves pasado a las 12:33
el jueves pasado a las 12:22
el jueves pasado a las 16:47
el jueves pasado a las 13:32
el jueves pasado a las 12:17
el jueves pasado a las 23:51
Las autoridades reiteraron su compromiso de seguir operando el COGRID hasta que todos los hogares recuperen el suministro de agua a lo largo de la capital regional.
el jueves pasado a las 23:51
Las autoridades reiteraron su compromiso de seguir operando el COGRID hasta que todos los hogares recuperen el suministro de agua a lo largo de la capital regional.
el martes pasado a las 16:07
el lunes pasado a las 18:57
el lunes pasado a las 15:22
el miércoles pasado a las 17:05
el miércoles pasado a las 16:27
el miércoles pasado a las 14:59
el miércoles pasado a las 12:37
el martes pasado a las 19:49
el martes pasado a las 13:19
el lunes pasado a las 15:33
el jueves pasado a las 23:51
Las autoridades reiteraron su compromiso de seguir operando el COGRID hasta que todos los hogares recuperen el suministro de agua a lo largo de la capital regional.
el jueves pasado a las 19:12
"Esperamos el día de mañana tener casi todas las funciones del hospital en regla", dijo Antonio Zapata, director del Hospital Regional de Antofagasta.
el jueves pasado a las 18:56
La sanitaria quiso informar que confirma que todos los equipos y elementos necesarios para la reparación de la línea eléctrica de 110 Kv se encuentran en el país
el jueves pasado a las 16:47
El gremio explica a través de un comunicado que no se han publicado las sedes en donde se rendirá la prueba de medición, cuestión que consideran una negligencia.
el jueves pasado a las 14:06
En conversación con Radio Sol, el director regional del INE Gonzalo Ibáñez detalló que habrá novedades tecnológicas y que las personas incluso podrán autoreportarse.
el jueves pasado a las 13:32
En caso de cumplirse el cronograma de reparación estimado, se espera que durante este jueves en la noche se inicie la conexión de la planta para entrar en la producción de agua.