En relación con la Estrategia Nacional del Litio, el ministro de Economía y Comercio, Nicolás Grau, tuvo una grata conversación en nuestra emisora con Pedro Villegas en su programa Como Pedro Por Su Casa.
En la oportunidad, el personero detalló algunas de las declaraciones expresadas por el presidente Gabriel Boric en su visita a la región de Antofagasta concurrida durante este viernes, refiriéndose a diversos puntos de interés del plan de acción.
En esta línea, la autoridad manifestó que la estrategia comprende distintas dimensiones con un propósito claro: convertir a nuestro país en el líder mundial de producción del litio y que se generen mejores condiciones para las comunidades y el medio ambiente en el proceso, procurando ser inclusivo.
Así, reiteró que la idea principal es lograr "en un plazo breve, durante esta década, que el estado pueda entrar a la producción del litio para hacer una articulación publico-privada en el salar de Atacama. Lo segundo es que ese objetivo que se ha planteado el gobierno es muy claro y es que se van a respetar los contratos, se conversará con las empresas presentes actualmente y que esas conversaciones las llevará a cabo Codelco, que ya ha hecho esto antes, está reparada para conversaciones de alto nivel para así proteger los intereses de las chilenas y chilenos".
Ante el presuntamente mixto recibimiento de la propuesta por parte del empresariado nacional, Nicolás Grau fue mucho más optimista. "Cuando uno ve las reacciones que han habido, dicen "mira, el mundo privado no ha visto bien esta estrategia", pero la reacción de empresas que explotan litio en nuestro país, o de otros países, ha sido muy buena. Hemos tenido reacciones de empresas australianas, norteamericanas, incluso la de la Cámara Norteamericana de Comercio señaló que esta iniciativa posibilitaría la llegada de nueva y mayor inversión estadounidense (...) Yo creo que la primera reacción del campo privado es super positiva y es un buen punto de partida".
Al ser consultado por el rol definitivo que tendría la Corporación del Cobre, replicó que su papel de negociación con el sector privado es fundamental en el corto plazo, pero que es la Empresa Nacional del Litio la que tomaría su lugar en este papel de conexión público-privada. "Codelco ya está desarrollando hace bastante tiempo en términos medioambientales un proyecto de salar de Maricunga. Por lo tanto el rol de Codelco es fundamental, nos da la posibilidad de que todos los chilenos podamos entrar en la producción del litio hoy. Y eso se concreta con que el Presidente, a través de Corfo, mandató a Codelco para mantener estas conversaciones con las empresas que actualmente explotan el litio en el salar de Atacama".
Nicolás Grau entregó más información respecto de la creación del Instituto Tecnológico y de Investigación Pública de Litio y Salares, asegurando que la región de Antofagasta, por obvias razones, es la elegida para su ubicación, que velará tanto por la mejora en la producción como en su entendimiento.
Así, el ministro explicó que se necesita hacer un cambio en la tecnología de explotación del mineral. "De los salares se extrae la salmuera que se pone en piscinas y el proceso de quedarse con el litio es de evaporación. El problema es que uno saca mucha agua de los salares y eso genera un efecto en el ecosistema de esos lugares. Es tan así que en la actualidad no estamos logrando sacar más litio porque están extrayendo el máximo de cuota de salmuera".
Irónicamente, el personero mencionó que para conseguir una mejor productividad se necesita cuidar mas el medio ambiente a través de un sistema de extracción directa y reinyección, que consiste en obtener la salmuera, extraer el litio y devolver su composición al salar. "Es una tecnología que se ha avanzado bastante en el mundo pero no se ha instalado a escala industrial, como la que necesita Chile. Es un rol inicial del instituto llevar a cabo esas investigaciones en conjunto con el sector privado para acelerar esa producción tecnológica".
La segunda dimensión explicada por Grau, consiste en investigar los propios salares y su conservación, un proceso que requiere ahondar académicamente. Así, a través de sus dichos confirma que el 30% de las superficies con salares serán conservados "y para hacerlo bien hay que entender los salares. Términos ecológicos, de biodiversidad, de comunidades indígenas y otras que los salares son muy relevantes".
Las proyecciones para el futuro del litio no son concretas, pero se estiman grandes cambios positivos para la industria. De hecho, el ministro mencionó que ha sido un buen período para el mineral. "El precio del litio llegó a estar diez veces mas alto de lo que estuvo hace dos años. Es un fenómeno mundial tiene que ver con la demanda por litio de baterías y otros dispositivos fundamentales para la transición energética hacia la carbono neutralidad (...) lo segundo es el contrato que se firmó en el segundo gobierno de Michelle Bachelet que mejoró bastante las obligaciones de la empresas en términos de regalías".
Finalmente, Nicolás Grau insistió que podríamos tener un mejor rendimiento a largo plazo y sacar gran provecho, a pesar de las predicciones poco concretas. "Podríamos estar teniendo aun mas ingresos fiscales y además deberíamos hacer un esfuerzo como país de aumentar la producción de forma sostenible y responsable medioambientalmente. Eso requiere buenos acuerdos y un rol importante y protagónico del Estado. Se puede hacer mucho mas a partir de litio en términos de rentas fiscales, lo que nos permita hacer inversiones en escuelas y nuevas tecnologías, hospitales, comisarias. Chile tiene una gran oportunidad y lo podemos hacer mejor".
el lunes pasado a las 9:42
el lunes pasado a las 9:16
el jueves pasado a las 9:40
el lunes pasado a las 9:16
La exministra del Trabajo se impone con casi el 59% de los votos, superando ampliamente a sus tres contendores en la primaria de Unidad por Chile en Antofagasta.
24/06/2025
Por el crimen contra Paulina Garrote fue detenido su conviviente, un hombre de 38 años. Su audiencia de formalización fue ampliada hasta el jueves 26 de junio.
el lunes pasado a las 9:42
La región muestra un descenso sostenido en la desocupación, con mejoras en empleo formal, caída de la informalidad y mayor participación femenina en el mercado laboral.
el lunes pasado a las 9:16
La exministra del Trabajo se impone con casi el 59% de los votos, superando ampliamente a sus tres contendores en la primaria de Unidad por Chile en Antofagasta.
el lunes pasado a las 9:02
Las víctimas, atrapadas por el mal tiempo a más de 4.500 metros de altura, fueron rescatadas tras un operativo conjunto de Carabineros, GOPE, Vialidad y apoyo aéreo.
el jueves pasado a las 9:40
Habrían ráfagas de hasta 80 km/h en zonas como la pampa, cordillera y precordillera. Para este jueves se espera además nubosidad parcial y viento entre 25 y 40 km/h.
25/06/2025
El estudio también mostró un aumento en la preocupación por la migración (de 21% a 23%), el costo de la vida (de 4% a 8%) y la corrupción (de 3% a 6%).
24/06/2025
El caso involucra a cuatro imputados, entre ellos la diputada desaforada Catalina Pérez y el exseremi Carlos Contreras, quien permanece en prisión preventiva.
24/06/2025
“Las autoridades competentes están en conocimiento y, lamentablemente, cada fin de semana este basural sigue creciendo”, señalaron desde Raíces Endémicas.
24/06/2025
Más de 40 emprendedores del Parque Croacia serían reubicados en este lugar, que contará con mejor infraestructura, servicios y seguridad.
24/06/2025
SENAPRED especifica litoral y precordillera de la región entre el 25 y 26 de junio de 2025. Se esperan lluvias entre 1 y 7 mm, según la zona.
24/06/2025
Por el crimen contra Paulina Garrote fue detenido su conviviente, un hombre de 38 años. Su audiencia de formalización fue ampliada hasta el jueves 26 de junio.