Antofagasta: Fuerza laboral regional aumenta, desocupación se mantiene
La tasa de ocupación informal fue 20,4%, disminuyendo en 1,8 puntos en doce meses y con respecto al trimestre móvil anterior sufrió un descenso de 0,2 puntos porcentuales.
Según los resultados publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas, se observa un incremento en la fuerza laboral de la región, lo cual ha sido una constante en los últimos tiempos. No obstante, se informa que la tasa de desempleo se mantuvo en un 9,5% durante el trimestre móvil de febrero-abril, sin cambios en comparación con el trimestre anterior, pero con un aumento de 1,7 puntos porcentuales en los últimos 12 meses.
En el transcurso de un año, la fuerza laboral ha aumentado en un 5,2%, lo que se traduce en 18.170 personas adicionales en busca de empleo. La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, explicó que “somos una de las regiones del país que continúa generando empleos con más de 10 mil nuevos puestos de trabajo en un año, pero al mismo tiempo la fuerza de trabajo crece por sobre el promedio nacional concentrando un mayor número de personas en búsqueda de una oportunidad laboral, lo que genera que la tasa de desocupación permanezca elevada”, explicó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz.
La autoridad laboral también destacó que, por segundo mes consecutivo, se ha observado un aumento del 5,4% en el empleo femenino. Así, Cortés reafirmó que su enfoque principal es "promover el trabajo decente y aumentar la participación laboral de las mujeres". Estas cifras, para la personera, son un indicador positivo y reflejarían que las medidas de apoyo que hemos implementado para impulsar el empleo femenino formal están teniendo efecto en nuestra región".
El informe del INE señala que los sectores de enseñanza (53,7%), administración pública (30,6%) y minería (2,3%) tuvieron un impacto positivo en el aumento del empleo. En cuanto a la tasa de empleo informal, esta se situó en un 20,4%, lo que representa una disminución de 1,8 puntos porcentuales en los últimos doce meses. En comparación con el trimestre móvil anterior, se registró una reducción de 0,2 puntos porcentuales. Durante el trimestre móvil de febrero-abril de 2023, se contabilizaron 67.956 personas empleadas en la economía informal, lo que equivale a una disminución del 5,4% en comparación con el año anterior, es decir, 3.877 personas menos.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, resaltó el histórico aumento del salario mínimo, que aumentará gradualmente hasta alcanzar los $500.000 en julio de 2024. Este incremento viene acompañado de una serie de apoyos y subsidios para las micro, pequeñas y medianas empresas, entre otros beneficios.
Por su parte, el seremi de Gobierno, Pablo Iriarte, afirmó que se está cumpliendo con un compromiso que se hizo por parte del gobierno Gobierno, "con cerca de 1 millón de chilenos y chilenas que verán significativamente aumentado su salario hasta $500 mil de aquí al 2024.Cabe destacar, que no solamente es un compromiso con el mundo de los trabajadores y trabajadoras a través de la CUT, sino que también damos un paso histórico al poder avanzar en un salario mínimo mucho más digno”.
El proyecto contempla el incremento gradual del salario mínimo hasta alcanzar los $500.000 durante el próximo año. El aumento será de $30.000 a partir del 1 de mayo de 2023 (pasando de los actuales $410.000 a $440.000), luego a $460.000 el 1 de septiembre de 2023, y finalmente a $500.000 el 1 de julio de 2024.
Además, en caso de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado durante 2023 supere el 6%, se realizará un aumento previo de $10.000 el 1 de enero de 2024, situando el salario mínimo en $470.000 en dicha fecha, para luego continuar con la gradualidad descrita anteriormente. Después de esa fecha, el proyecto contempla un ajuste automático del salario mínimo mensual en función del IPC registrado entre julio y diciembre de 2024, que se concretará en enero de 2025.
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el lunes pasado a las 9:22
hoy a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
hoy a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
hoy a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
ayer a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
















































