Antofagasta: Fuerza laboral regional aumenta, desocupación se mantiene
La tasa de ocupación informal fue 20,4%, disminuyendo en 1,8 puntos en doce meses y con respecto al trimestre móvil anterior sufrió un descenso de 0,2 puntos porcentuales.
Según los resultados publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas, se observa un incremento en la fuerza laboral de la región, lo cual ha sido una constante en los últimos tiempos. No obstante, se informa que la tasa de desempleo se mantuvo en un 9,5% durante el trimestre móvil de febrero-abril, sin cambios en comparación con el trimestre anterior, pero con un aumento de 1,7 puntos porcentuales en los últimos 12 meses.
En el transcurso de un año, la fuerza laboral ha aumentado en un 5,2%, lo que se traduce en 18.170 personas adicionales en busca de empleo. La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, explicó que “somos una de las regiones del país que continúa generando empleos con más de 10 mil nuevos puestos de trabajo en un año, pero al mismo tiempo la fuerza de trabajo crece por sobre el promedio nacional concentrando un mayor número de personas en búsqueda de una oportunidad laboral, lo que genera que la tasa de desocupación permanezca elevada”, explicó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz.
La autoridad laboral también destacó que, por segundo mes consecutivo, se ha observado un aumento del 5,4% en el empleo femenino. Así, Cortés reafirmó que su enfoque principal es "promover el trabajo decente y aumentar la participación laboral de las mujeres". Estas cifras, para la personera, son un indicador positivo y reflejarían que las medidas de apoyo que hemos implementado para impulsar el empleo femenino formal están teniendo efecto en nuestra región".
El informe del INE señala que los sectores de enseñanza (53,7%), administración pública (30,6%) y minería (2,3%) tuvieron un impacto positivo en el aumento del empleo. En cuanto a la tasa de empleo informal, esta se situó en un 20,4%, lo que representa una disminución de 1,8 puntos porcentuales en los últimos doce meses. En comparación con el trimestre móvil anterior, se registró una reducción de 0,2 puntos porcentuales. Durante el trimestre móvil de febrero-abril de 2023, se contabilizaron 67.956 personas empleadas en la economía informal, lo que equivale a una disminución del 5,4% en comparación con el año anterior, es decir, 3.877 personas menos.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, resaltó el histórico aumento del salario mínimo, que aumentará gradualmente hasta alcanzar los $500.000 en julio de 2024. Este incremento viene acompañado de una serie de apoyos y subsidios para las micro, pequeñas y medianas empresas, entre otros beneficios.
Por su parte, el seremi de Gobierno, Pablo Iriarte, afirmó que se está cumpliendo con un compromiso que se hizo por parte del gobierno Gobierno, "con cerca de 1 millón de chilenos y chilenas que verán significativamente aumentado su salario hasta $500 mil de aquí al 2024.Cabe destacar, que no solamente es un compromiso con el mundo de los trabajadores y trabajadoras a través de la CUT, sino que también damos un paso histórico al poder avanzar en un salario mínimo mucho más digno”.
El proyecto contempla el incremento gradual del salario mínimo hasta alcanzar los $500.000 durante el próximo año. El aumento será de $30.000 a partir del 1 de mayo de 2023 (pasando de los actuales $410.000 a $440.000), luego a $460.000 el 1 de septiembre de 2023, y finalmente a $500.000 el 1 de julio de 2024.
Además, en caso de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado durante 2023 supere el 6%, se realizará un aumento previo de $10.000 el 1 de enero de 2024, situando el salario mínimo en $470.000 en dicha fecha, para luego continuar con la gradualidad descrita anteriormente. Después de esa fecha, el proyecto contempla un ajuste automático del salario mínimo mensual en función del IPC registrado entre julio y diciembre de 2024, que se concretará en enero de 2025.
el jueves pasado a las 19:54
el jueves pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 14:21
el jueves pasado a las 13:26
el jueves pasado a las 13:23
el jueves pasado a las 19:54
el jueves pasado a las 13:26
el jueves pasado a las 10:00
el jueves pasado a las 10:00
el miércoles pasado a las 19:21
ayer a las 13:46
Se realizó una exhaustiva revisión de un auto con el apoyo de un can detector de drogas, que alertó positivamente en el área del maletero.
el jueves pasado a las 19:54
"Siempre se actuó con transparencia y seriedad (...) nunca se ha tratado de un “rumor”, como dijo en su minuto Miguel Crispi", expresó el exseremi de Vivienda.
el jueves pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 14:21
el jueves pasado a las 14:21
el miércoles pasado a las 15:02
el lunes pasado a las 13:19
el jueves pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 19:21
ayer a las 13:54
Proyectos ganaron el concurso MODHabitar, organizado por el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC) y el Gobierno Regional.
ayer a las 13:46
Se realizó una exhaustiva revisión de un auto con el apoyo de un can detector de drogas, que alertó positivamente en el área del maletero.
ayer a las 12:37
La variación anual se atribuye al rendimiento positivo de la industria manufacturera y resto de sectores, aunque se vio parcialmente compensada por la baja en el sector minero.
ayer a las 12:28