Antofagasta: Aumento en consultas de urgencia respiratorias
La región de Antofagasta está experimentando una saturación en los servicios de urgencia y consultas privadas debido a la alta circulación de virus respiratorios.
La región de Antofagasta está experimentando una saturación en los servicios de urgencia y consultas privadas debido a la alta circulación de virus respiratorios, lo cual ha generado preocupación al acercarse el invierno, un período considerado como el más impactante en términos de este tipo de afecciones, entre los meses de junio y agosto.
De acuerdo con las cifras del Ministerio de Salud (Minsal), los virus respiratorios más comunes a nivel nacional en la actualidad son el virus respiratorio sincicial, representando el 46% de los casos positivos; seguido de la influenza, con un 30% de los casos positivos; y el adenovirus, con un 10%.
"Es una situación generalizada. Los servicios tanto públicos como privados están saturados, al igual que las consultas. Ha habido un aumento drástico en la afluencia de pacientes, ya que estos virus causan fiebre alta, debilidad, vómitos y diarrea también. Por esta razón, hemos visto un incremento explosivo en los casos", comentó el pediatra Marcelo Pastenes, quien trabaja tanto en el Hospital Regional como en una consulta privada, en una entrevista con El Mercurio de Antofagasta.
Según el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis) del Ministerio de Salud (Minsal), durante las semanas epidemiológicas 16 a 21 (del 16 de abril al 22 de mayo) se superaron por primera vez en el año las 4,000 atenciones de urgencia por problemas respiratorios en la red asistencial pública de la Región de Antofagasta. Además, el Deis informa que se han registrado seis semanas consecutivas con más de 4,000 atenciones de urgencia por enfermedades respiratorias, incluso llegando a casi 5,000 consultas en las semanas 20 y 21 (4,847 y 4,876 consultas respectivamente).
En comparación, durante el mismo período del año pasado, solo en la semana 21 se superaron las 4,000 consultas de urgencia por enfermedades respiratorias en la región (4,195 casos); aunque en las siguientes dos semanas se mantuvo un número similar, para luego registrar una disminución gradual en este tipo de atenciones hasta alcanzar nuevamente las 4,000 consultas recién en la semana 44.
Debido al constante aumento de las consultas de urgencia por enfermedades respiratorias, el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) ha hecho hincapié en el funcionamiento del sistema de categorización de atención en urgencias (ESI). Esta modalidad busca garantizar una atención eficiente y oportuna para los pacientes que acuden a este centro asistencial.
Según explicó Nighma Gómez, jefa interina de la Unidad de Emergencias del HRA, "con el incremento de los resfriados durante el invierno, especialmente en los niños, aumenta la cantidad de consultas. Sin embargo, no todas estas consultas requieren atención de urgencia, ya que no representan una urgencia vital, es decir, no necesitan un tratamiento inmediato. La atención se basa en el tipo de necesidad de cada paciente, de acuerdo con el sistema de categorización que va desde el ESI 1 hasta el ESI 5".
el miércoles pasado a las 11:22
el miércoles pasado a las 9:52
el martes pasado a las 9:49
el miércoles pasado a las 9:52

el martes pasado a las 9:49

el miércoles pasado a las 11:22
Obtuvieron el título de manera invicta, con siete triunfos, 50 goles a favor y solo cuatro en contra. Macarena Serrano fue la goleadora del torneo con 12 anotaciones.
ayer a las 9:19
8 y 12 años de presidio efectivo y una multa de $5.875 millones fueron sentenciadas por más de un millón de cajetillas ingresadas ilegalmente en julio del año pasado.
ayer a las 9:19
8 y 12 años de presidio efectivo y una multa de $5.875 millones fueron sentenciadas por más de un millón de cajetillas ingresadas ilegalmente en julio del año pasado.
el miércoles pasado a las 11:22
Obtuvieron el título de manera invicta, con siete triunfos, 50 goles a favor y solo cuatro en contra. Macarena Serrano fue la goleadora del torneo con 12 anotaciones.
el miércoles pasado a las 9:52
La investigación detectó graves faltas, como fallas en la cadena de frío y manipulación inadecuada de alimentos, y confirmó se debe al consumo de carne de cerdo sin trazabilidad.
el martes pasado a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
el lunes pasado a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
21/11/2025
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
21/11/2025
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
20/11/2025
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
20/11/2025
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
19/11/2025
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.









































