Antofagasta: Aumento en consultas de urgencia respiratorias
La región de Antofagasta está experimentando una saturación en los servicios de urgencia y consultas privadas debido a la alta circulación de virus respiratorios.
La región de Antofagasta está experimentando una saturación en los servicios de urgencia y consultas privadas debido a la alta circulación de virus respiratorios, lo cual ha generado preocupación al acercarse el invierno, un período considerado como el más impactante en términos de este tipo de afecciones, entre los meses de junio y agosto.
De acuerdo con las cifras del Ministerio de Salud (Minsal), los virus respiratorios más comunes a nivel nacional en la actualidad son el virus respiratorio sincicial, representando el 46% de los casos positivos; seguido de la influenza, con un 30% de los casos positivos; y el adenovirus, con un 10%.
"Es una situación generalizada. Los servicios tanto públicos como privados están saturados, al igual que las consultas. Ha habido un aumento drástico en la afluencia de pacientes, ya que estos virus causan fiebre alta, debilidad, vómitos y diarrea también. Por esta razón, hemos visto un incremento explosivo en los casos", comentó el pediatra Marcelo Pastenes, quien trabaja tanto en el Hospital Regional como en una consulta privada, en una entrevista con El Mercurio de Antofagasta.
Según el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis) del Ministerio de Salud (Minsal), durante las semanas epidemiológicas 16 a 21 (del 16 de abril al 22 de mayo) se superaron por primera vez en el año las 4,000 atenciones de urgencia por problemas respiratorios en la red asistencial pública de la Región de Antofagasta. Además, el Deis informa que se han registrado seis semanas consecutivas con más de 4,000 atenciones de urgencia por enfermedades respiratorias, incluso llegando a casi 5,000 consultas en las semanas 20 y 21 (4,847 y 4,876 consultas respectivamente).
En comparación, durante el mismo período del año pasado, solo en la semana 21 se superaron las 4,000 consultas de urgencia por enfermedades respiratorias en la región (4,195 casos); aunque en las siguientes dos semanas se mantuvo un número similar, para luego registrar una disminución gradual en este tipo de atenciones hasta alcanzar nuevamente las 4,000 consultas recién en la semana 44.
Debido al constante aumento de las consultas de urgencia por enfermedades respiratorias, el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) ha hecho hincapié en el funcionamiento del sistema de categorización de atención en urgencias (ESI). Esta modalidad busca garantizar una atención eficiente y oportuna para los pacientes que acuden a este centro asistencial.
Según explicó Nighma Gómez, jefa interina de la Unidad de Emergencias del HRA, "con el incremento de los resfriados durante el invierno, especialmente en los niños, aumenta la cantidad de consultas. Sin embargo, no todas estas consultas requieren atención de urgencia, ya que no representan una urgencia vital, es decir, no necesitan un tratamiento inmediato. La atención se basa en el tipo de necesidad de cada paciente, de acuerdo con el sistema de categorización que va desde el ESI 1 hasta el ESI 5".
el martes pasado a las 19:18
el martes pasado a las 18:43
el martes pasado a las 19:18
el martes pasado a las 16:51
el martes pasado a las 14:56
el martes pasado a las 16:51
ayer a las 21:49
Durante el desalojo se encontraron cinco personas pernoctando en el lugar, cuatro de ellas de nacionalidad extranjera; una de ellas tenía la administración del local revocada.
ayer a las 22:02
Se subraya la inclusión de las distintas comunidades indígenas de la comuna en este proceso para garantizar el adecuado retorno y preservación del Hombre de Cobre.
el martes pasado a las 14:56
el martes pasado a las 14:47
el lunes pasado a las 21:23
el lunes pasado a las 20:39
el lunes pasado a las 14:18
el viernes pasado a las 13:12
el viernes pasado a las 12:56
el martes pasado a las 16:51
el martes pasado a las 15:03
el lunes pasado a las 20:39
el lunes pasado a las 13:14
el martes pasado a las 13:29
el lunes pasado a las 20:48
ayer a las 22:02
Se subraya la inclusión de las distintas comunidades indígenas de la comuna en este proceso para garantizar el adecuado retorno y preservación del Hombre de Cobre.
ayer a las 21:49
Durante el desalojo se encontraron cinco personas pernoctando en el lugar, cuatro de ellas de nacionalidad extranjera; una de ellas tenía la administración del local revocada.
ayer a las 16:53
Desde el 12 de septiembre hasta el 31 de octubre los artistas de la región podrán postular. Seleccionados podrán exponer sus obras en la Sala de Arte de FME.
ayer a las 15:05
El alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo, destacó la importancia de responder a la comunidad valorar el patrimonio, incluyendo edificios con declaratoria de monumentos nacionales.
ayer a las 14:51
El Gobierno de Venezuela había identificado a "más de 60 individuos" como parte de "una gran banda criminal" que operaba desde la cárcel de Tocorón.
ayer a las 14:48
Como es habitual, CGE llamó a recargar dispositivos con antelación y desconectar oportunamente electrodomésticos para evitar daños por sobrecarga a los mismos.
ayer a las 12:44
Uno de los rehenes falleció durante los hechos, mientras que otro resultó gravemente herido. El acusado también está siendo investigado por otro homicidio ocurrido en enero.
ayer a las 4:00
Cobreloa ganó la Zona Norte tras superar a Antofagasta, San Marcos de Arica, y Cobresal. El ‘Cacique’ en la Zona Centro Norte ganado a Unión La Calera, Palestino y U. Católica.
el martes pasado a las 19:18
El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones señaló que estos tótems no estaban contemplados en el proyecto inicial y que no cumplen con la ley de Accesibilidad Universal.
el martes pasado a las 18:43
Se llevarán a cabo pruebas de conducción y precisión, cancha de conducción, orientación, tendido de red y tiro diurno y nocturno, entre otras mediciones de habilidades.
el martes pasado a las 16:51
el martes pasado a las 15:03
el martes pasado a las 14:56
el martes pasado a las 14:47
el martes pasado a las 13:29