27 de marzo de 2023


santaceciliaantofagasta
Foto: SoyAntofagasta

Un estudio del Minvu, que contempla más de 99 mil calles a lo largo de todo Chile, refleja la escasez de conmemoraciones a mujeres relevantes para la historia del país.

El Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) ha publicado un informe titulado “Ciudad de Género: Ausencia de las mujeres en los nombres de las calles” en el que se analiza la falta de representación de las mujeres en los nombres de las calles, pasajes y principales avenidas del país.

El estudio consideró un análisis exploratorio de 99.344 calles de 99 comunas de Chile. El objetivo de este informe es discutir sobre el valor patrimonial e identidad de los espacios cotidianos que invisibilizan a las mujeres como partícipes de la historia e identidad local.

De acuerdo con el informe, la brecha de género en desmedro de las mujeres también se extiende a la falta de representación en los nombres de las calles. A nivel nacional, solo el 5,3% de las calles llevan el nombre de mujeres. El registro más alto se encuentra en la Región de Tarapacá (8,3%), mientras que las regiones de Arica y Parinacota, Maule y La Araucanía tienen los porcentajes más bajos, con un 2,8% y un 3,7%, respectivamente.

Maribel Méndez, representante de la agrupación Líderes Unidos, afirmó que los resultados de este análisis confirman la persistente brecha en desmedro de las mujeres. Además, recordó que antes de su participación en la agrupación Líderes Unidos, participó como integrante del Consejo de la Sociedad Civil en el municipio de Antofagasta durante el período de la exalcadesa Karen Rojo.

En una de esas sesiones, afirma, se abordó el eventual cambio de las denominaciones para un tramo de avenida Angamos en un consejo integrado por 15 hombres y unas cuatro mujeres. Entre los nombres propuestos de manera espontánea en un comienzo no figuraban los de mujeres, según afirma, hasta que ella misma planteó como sugerencia el de la cineasta y gestora cultural Adriana Suanic y de la poetisa Nelly Lemus.

El informe del Minvu señala que el 50,9% de la población urbana de las comunas sujetas al estudio corresponde a mujeres, pero solo el 5,3% de las calles están dedicadas a una mujer. Por cada calle con nombre de mujer, se contabilizan más de cinco calles con nombre de hombre.

El estudio también muestra que el 42% de las calles dedicadas a mujeres según nombre corresponden a mujeres con nombre y apellido, el 30% a mujeres religiosas o santas, el 17% son nombres de pila de mujer, el 5% mujeres indígenas y el restante 5% son mujeres que indican su profesión u oficio o que pertenecen a la mitología o antigüedad.

exposicion aguas antofagasta

26 de mayo de 2023

Universidad Católica del Norte, Biblioteca Regional, Ex Molinera del Norte y Plaza El Cobre son algunos de los espacios donde la comunidad podrá participar.

edu programa educativo escondida

26 de mayo de 2023

Se busca fomentar el reconocimiento de los derechos y deberes para que las nuevas generaciones naveguen de forma segura en Internet y las redes sociales.

365 royal ranch

26 de mayo de 2023

Los datos entregados por ICB Food Service, principal comercializadora y distribuidora de alimentos para el sector de servicios de alimentos en Chile, arrojaron tales resultados.

taltal

26 de mayo de 2023

Se llevará a cabo la reactivación del centro de esterilización con el objetivo de implementar una innovadora estrategia basada en el procesamiento de aguas.

liceo la chimba suspende clases

26 de mayo de 2023

Algunos usuarios en redes sociales mencionaron sentir náuseas, mientras que otros sufrieron dolores de cabeza y se quejaron del olor desagradable provocado.

junaeb comida

26 de mayo de 2023

En la misiva, las trabajadoras enfatizaron que toda su lucha ha sido en beneficio de los niños y adolescentes que forman parte del programa de alimentación.

marejadas 25 mayo redes soicales

25 de mayo de 2023

Según el aviso, el fuerte oleaje se mantendría hasta el sábado 27 de mayo, abarcando desde Coquimbo hasta Arica. Los momentos de mayor intensidad serían entre 13:00 y 15:00 horas.

Frontera

25 de mayo de 2023

Este trabajo permite complementar acciones de Fuerzas Armadas en fronteras, como en el plan Calles Sin Violencia en Calama y Antofagasta, permitiendo controlar el crimen organizado

40 Años Radio Sol
Misión
Diario Sol de Radio Sol - Todos los derechos reservados 2023
Razón Social: Universidad Católica del Norte
Categorias
Antofagasta
Región de Antofagasta
RUT: 81.518.400-9
Representante Legal: Rodrigo Alda V.
Gerente/Director: Eduardo Guggiana J.
Dirección: Manuel A. Matta 2827, Antofagasta
Fono comercial: +56972281819
Fono entrevistas: 553330647
Email: director@radiosol.cl
Whatsapp: +56955152000
Radio Sol
Visión
La Red Radio Sol es un grupo de medios de comunicación que generan contenidos a nivel profesional dirigidos a satisfacer las necesidades de la audiencia.
Ser reconocido como Medios de Comunicación de excelencia en la zona, preferido por su calidad de contenidos, seriedad y alcance.
Politicas de privacidad
Aplicaciones Móviles
Orientación Programática