el martes pasado a las 9:33
El próximo 7 de mayo, los chilenos y chilenas mayores de 18 años deberán volcarse nuevamente a las urnas para elegir a los consejeros constitucionales encargados de discutir y aprobar el texto de una nueva carta magna. Esto, tras el triunfo del rechazo en el anterior proceso.
En el caso de la región de Antofagasta serán tres los representantes para esta misión, motivo por el cual los diversos candidatos ya realizan sus campañas desde las diferentes listas.
Estas son Todo por Chile (Democracia Cristiana, Partido por la Democracia y el Partido Radical Social Demócrata), Unidad para Chile (pacto oficialista conformado por el Frente Regionalista Verde Social, Revolución Democrática, Partido Socialista, Partido Comunista, Partido Liberal, Convergencia Social y Comunes), Chile Seguro (RN, UDI, Evópoli), Partido por la Gente, y el Partido Republicano.
DEBATE
Ante la coyuntura electoral, el Instituto de Políticas Públicas (IPP) de la Universidad Católica del Norte (UCN) y el diario El Mercurio de Antofagasta organizan un debate que se realizará este próximo jueves 27 y viernes 28 de abril en el salón auditorio del medio de comunicación a contar de las 18:00 horas en ambas jornadas, abierto a la comunidad y que también será transmitido a través del medio digital SoyAntofagasta.cl.
Al respecto, el director del IPP UCN, Cristian Rodríguez, expresó que “uno de los temas más relevantes para el presente y el futuro de Chile es contar con una institucionalidad más moderna que nos guíe al desarrollo, y esas son las constituciones políticas de los Estados, y nosotros estamos frente a eso”.
Agregó que “la UCN y el IPP no pueden estar al margen de un proceso tan relevante como este, así que en conjunto con El Mercurio de Antofagasta brindaremos un espacio para que la ciudadanía y la comunidad regional puedan conocer a las personas que hoy se están postulando a representar a la región en la Convención Constituyente que redactará esta nueva Constitución”.
En tanto, el director de El Mercurio de Antofagasta, Mauricio Barrera, remarcó que la última entrega de resultados del Barómetro Región de Antofagasta realizado por el IPP de la UCN fue contundente en establecer el desconocimiento por parte de los electores de los postulantes al Consejo Constitucional (un 54% no conoce los candidatos y un 25% los pactos). “Las razones son diversas, incluso entendibles, pero no nos pueden desviar del foco que no es otro que contar con una Constitución para el Chile actual y del futuro”, indicó.
ANALISTAS
En cuanto al análisis de los resultados del Barómetro, Carlos Correa, director de la compañía Qualiz, especializada en comunicaciones y que participó en el estudio, dijo que “los datos muestran que las instituciones y autoridades tienen mucha tarea en materia de comunicación y relacionamiento con la gente. Las personas se sienten muy lejos de la democracia, de instituciones y de partidos políticos y, por cierto, muy lejos de las votaciones que tenemos en pocos días, que son obligatorias. Hay tarea para quienes están haciendo las campañas, pero también para las autoridades”.
Por su parte, Juan Pardo, director de estudios de Feedback Comunicaciones, agregó que “me parece importante que la sociedad civil se reúna a debatir estos temas, a analizar los problemas que tiene la región y a analizarlos en conjunto”.
el miércoles pasado a las 10:06
el miércoles pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 14:15
el martes pasado a las 9:38
el martes pasado a las 9:33
el miércoles pasado a las 10:06
el miércoles pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 9:38
ayer a las 11:16
La víctima fue apuñalada al menos en siete ocasiones, siendo trasladada de urgencia al Hospital Regional, donde lamentablemente falleció producto de la gravedad de sus heridas.
el miércoles pasado a las 9:51
"No podemos permitir que hechos de esta naturaleza queden impunes. Es fundamental que se investigue a fondo”, expresó el diputado Sebastián Videla.
el miércoles pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 9:38
ayer a las 11:16
La víctima fue apuñalada al menos en siete ocasiones, siendo trasladada de urgencia al Hospital Regional, donde lamentablemente falleció producto de la gravedad de sus heridas.
el miércoles pasado a las 10:06
Se busca implementar guardia y televigilancia 24/7 en el ex vertedero La Chimba, junto a una estación para medir calidad del aire, en son de las quemas constantes.
el miércoles pasado a las 9:51
"No podemos permitir que hechos de esta naturaleza queden impunes. Es fundamental que se investigue a fondo”, expresó el diputado Sebastián Videla.
el miércoles pasado a las 9:42
El procedimiento se enmarca en patrullajes preventivos junto a SACFI. Autoridades advierten preocupación por el hallazgo de municiones, el segundo en menos de un mes.
el martes pasado a las 14:15
Este 24 y 25 de mayo, Chile vivirá una nueva edición del Día de los Patrimonios, la fiesta cultural más importante del país, con actividades gratuitas en todas las regiones.
el martes pasado a las 9:38
Delincuentes que huían en un vehículo robado arrollaron al uniformado durante un procedimiento en el sector norte de la capital regional. Está fuera de riesgo vital, pero grande.
el martes pasado a las 9:33
En mensajes enviados entre diciembre de 2022 y junio de 2023, Andrade describe un plan llamado “proyecto FA fundaciones”, orientado a formar liderazgos con proyección política.
el lunes pasado a las 8:59
El detenido habría ordenado el ataque y entregado el arma y dinero a los autores materiales, tres ciudadanos venezolanos ya capturados.
30/04/2025
En 2024, el 52% de las denuncias a la SMA fueron por ruido, y solo en el primer trimestre de 2025 ya se superaron los promedios históricos.
30/04/2025
El fiscal de Antofagasta solicitó reiterar la notificación, ya que no ha sido posible contactarla en su domicilio. Si no se logra, podría emitirse una orden de detención.