Un recurso legal recientemente presentado ha puesto en tela de juicio las acciones de una empresa de telefonía que instaló antenas en la comuna de San Pedro de Atacama. La comunidad local acusa a la empresa WOM de haber colocado una antena de telefonía celular dentro de un ayllu atacameño.
Esta demanda representa la segunda acción judicial en contra de una empresa de comunicaciones en la región. Previamente, la comunidad atacameña de Solor presentó un recurso de protección contra la empresa Entel, que también había instalado una antena en territorio atacameño. Sin embargo, a principios de mayo, el recurso fue rechazado por la Corte de Apelaciones de Antofagasta, quedando pendiente una apelación ante la Corte Suprema.
Las comunidades atacameñas han expresado su preocupación por el posible impacto que la construcción de las antenas pueda tener en la salud de las personas y en las áreas circundantes dedicadas a la ganadería, agricultura y apicultura. Uno de los argumentos presentados en la demanda es que ninguna de las empresas cuenta con la autorización ambiental necesaria para llevar a cabo el proyecto, a pesar de la importancia cultural e histórica del territorio, así como la falta de consulta indígena.
Haydee Maziares, presidenta de la Comunidad Atacameña de Séquitor-Checar, ha manifestado que la Municipalidad de San Pedro de Atacama les notificó por correo electrónico sobre la instalación de la antena de WOM, y al consultar al alcalde sobre las medidas para evitar esto, se les informó que no había manera de detenerla. Maziares también destaca que la ubicación de las antenas en terrenos privados dificulta las acciones que la comunidad podría tomar para evitar su construcción.
Jimena Cruz, representante de la Unidad de Patrimonio y Cultura del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA), ha expresado que si bien entienden la importancia de la comunicación en comunidades tan aisladas como San Pedro de Atacama, no se puede sobrevalorar este aspecto a expensas de las comunidades indígenas y los territorios que han persistido desde la época prehispánica. Cruz destaca que los ayllus no son simplemente zonas rurales, sino que representan una estructura familiar donde la agricultura y la vida cotidiana están intrínsecamente ligadas.
Además, Cruz menciona que se han tomado medidas para proteger el área, como la ausencia de alumbrado público en las calles para preservar la fauna que depende de la oscuridad natural. La instalación de las antenas contradice este espíritu de preocupación ambiental.
El medio de noticias Interferencia intentó contactar a WOM en varias ocasiones sin obtener respuesta al momento de cierre de esta edición. Por su parte, Entel señaló que han seguido todos los procedimientos legales y han estado en contacto con la comunidad, y destacaron que el recurso de protección presentado contra ellos fue rechazado por la Corte de Apelaciones de Antofagasta y está pendiente ante la Corte Suprema.
Fuente: Interferencia
ayer a las 9:38
Delincuentes que huían en un vehículo robado arrollaron al uniformado durante un procedimiento en el sector norte de la capital regional. Está fuera de riesgo vital, pero grande.
ayer a las 9:33
En mensajes enviados entre diciembre de 2022 y junio de 2023, Andrade describe un plan llamado “proyecto FA fundaciones”, orientado a formar liderazgos con proyección política.
ayer a las 14:15
Este 24 y 25 de mayo, Chile vivirá una nueva edición del Día de los Patrimonios, la fiesta cultural más importante del país, con actividades gratuitas en todas las regiones.
ayer a las 9:38
Delincuentes que huían en un vehículo robado arrollaron al uniformado durante un procedimiento en el sector norte de la capital regional. Está fuera de riesgo vital, pero grande.
ayer a las 9:33
En mensajes enviados entre diciembre de 2022 y junio de 2023, Andrade describe un plan llamado “proyecto FA fundaciones”, orientado a formar liderazgos con proyección política.
el lunes pasado a las 8:59
El detenido habría ordenado el ataque y entregado el arma y dinero a los autores materiales, tres ciudadanos venezolanos ya capturados.
30/04/2025
En 2024, el 52% de las denuncias a la SMA fueron por ruido, y solo en el primer trimestre de 2025 ya se superaron los promedios históricos.
30/04/2025
El fiscal de Antofagasta solicitó reiterar la notificación, ya que no ha sido posible contactarla en su domicilio. Si no se logra, podría emitirse una orden de detención.
29/04/2025
En el primer sitio se hallaron fecas de roedor. En el local de Baquedano se encontraron baratas muertas, malas prácticas de higiene, hacinamiento y otras irregularidades.
29/04/2025
Ante la falta de contacto, se interpuso una denuncia por presunta desgracia, lo que activó un operativo de búsqueda coordinado por Carabineros, Senapred y autoridades regionales.
28/04/2025
De este taller clandestino, además, se incautaron dos vehículos robados y diversas herramientas. Dos personas extranjeras fueron detenidas en el operativo.
28/04/2025
Entre los formalizados figuran Lizza Aravena Briceño, exjefa del Fosis en Antofagasta y exjefa de gabinete del gobernador Ricardo Díaz, respecto de la fundación Comprometidos.