Antofagasta: Más de 60 personas fallecieron durante listas de espera
Esto terminó marcando un incremento del 120,69% en comparación con los 29 casos reportados en 2021. A nivel nacional se registraron más de mil decesos.
Tanto a nivel nacional como regional se registró un incremento en el número de fallecidos que se encontraban en la lista de espera del sistema de salud público entre los años 2021 y 2022. En la región de Antofagasta, la tendencia se traduce en 1.113 personas que perdieron la vida mientras aguardaban atención médica.
La situación más preocupante se evidencia en el grupo de pacientes GES (Garantías Explícitas en Salud), quienes por ley tienen prioridad en la atención. Según datos de la Subsecretaría de Redes Asistenciales y atendiendo a lo informado por SoyAntofagasta, se registraron 64 decesos en esta categoría en 2022 en la Región de Antofagasta, en comparación con los 29 decesos en 2021, representando un alarmante aumento del 120,69%.
En el caso de la lista de espera por atenciones no consideradas en el GES, la región experimentó 1.049 fallecimientos en 2022, siendo la cifra más alta en la Macrozona Norte. Este indicador, aunque experimentó una leve alza del 8,1% con respecto a 2021, sigue siendo motivo de gran preocupación. Del total de fallecimientos, 546 correspondieron a hombres y 503 a mujeres.
El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma, Luis Castillo, expresó su inquietud, destacando que "ha habido un incremento significativo de los pacientes fallecidos que estaban en lista de espera". Además, señaló que un porcentaje no despreciable de estas muertes corresponde a prestaciones no atendidas o rechazadas, especialmente en enfermedades AUGE como cánceres. Castillo advierte que estas cifras podrían ser solo la punta del iceberg, sugiriendo que las estadísticas para el año 2023 podrían ser aún más preocupantes.
En respuesta a esta situación, el director del Servicio de Salud de Antofagasta, el Dr. Francisco Grisolía, anunció que el Gobierno Regional financiará tres líneas de resolución de listas de espera durante 2024, abordando aspectos como la salud mental, atención oncológica y consultas generales y quirúrgicas. El objetivo es reducir los tiempos de espera y garantizar que sean razonables y proporcionales a la gravedad del cuadro.
el lunes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:44
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el lunes pasado a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
11/09/2025
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
11/09/2025
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
11/09/2025
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
11/09/2025
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.