Antofagasta: Más de 60 personas fallecieron durante listas de espera
Esto terminó marcando un incremento del 120,69% en comparación con los 29 casos reportados en 2021. A nivel nacional se registraron más de mil decesos.
Tanto a nivel nacional como regional se registró un incremento en el número de fallecidos que se encontraban en la lista de espera del sistema de salud público entre los años 2021 y 2022. En la región de Antofagasta, la tendencia se traduce en 1.113 personas que perdieron la vida mientras aguardaban atención médica.
La situación más preocupante se evidencia en el grupo de pacientes GES (Garantías Explícitas en Salud), quienes por ley tienen prioridad en la atención. Según datos de la Subsecretaría de Redes Asistenciales y atendiendo a lo informado por SoyAntofagasta, se registraron 64 decesos en esta categoría en 2022 en la Región de Antofagasta, en comparación con los 29 decesos en 2021, representando un alarmante aumento del 120,69%.
En el caso de la lista de espera por atenciones no consideradas en el GES, la región experimentó 1.049 fallecimientos en 2022, siendo la cifra más alta en la Macrozona Norte. Este indicador, aunque experimentó una leve alza del 8,1% con respecto a 2021, sigue siendo motivo de gran preocupación. Del total de fallecimientos, 546 correspondieron a hombres y 503 a mujeres.
El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma, Luis Castillo, expresó su inquietud, destacando que "ha habido un incremento significativo de los pacientes fallecidos que estaban en lista de espera". Además, señaló que un porcentaje no despreciable de estas muertes corresponde a prestaciones no atendidas o rechazadas, especialmente en enfermedades AUGE como cánceres. Castillo advierte que estas cifras podrían ser solo la punta del iceberg, sugiriendo que las estadísticas para el año 2023 podrían ser aún más preocupantes.
En respuesta a esta situación, el director del Servicio de Salud de Antofagasta, el Dr. Francisco Grisolía, anunció que el Gobierno Regional financiará tres líneas de resolución de listas de espera durante 2024, abordando aspectos como la salud mental, atención oncológica y consultas generales y quirúrgicas. El objetivo es reducir los tiempos de espera y garantizar que sean razonables y proporcionales a la gravedad del cuadro.
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.




















































