El diputado de la región de Antofagasta, Jaime Araya, lidera la presentación de un proyecto de ley destinado a establecer medidas que garanticen la seguridad en eventos masivos relacionados con la promoción de la "narcocultura", violencia contra la mujer y manipulación de armas de fuego.
La iniciativa, presentada en colaboración con un grupo diverso de parlamentarios, surge como respuesta a la controversia generada por la participación del artista "Peso Pluma" en el Festival de Viña del Mar. El proyecto define la "promoción de la narcocultura" como cualquier expresión que normalice actividades contrarias a la Ley 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, así como su consumo.
En una declaración conjunta, el diputado Araya expresó que "nos parece que tiene que haber exigencias especiales, que tengan que contar a lo menos con un detector de metales, detector de municiones, de armas de fuego". Además, solicitó medidas adicionales para abordar la situación. El proyecto propone establecer un estatuto especial para eventos que involucren manifestaciones de la cultura narco.
En detalle, la propuesta estipula que los organizadores deben contratar personal capacitado para controlar a los asistentes en áreas con detectores de metales y supervisar las cámaras de vigilancia. En caso de ilícitos, los organizadores deben informar de inmediato a las fuerzas de orden público para procesar a los infractores. Además, los alcaldes que contraten expresiones promotoras de narco tráfico o violencia deberían fundamentar su decisión mediante un decreto alcaldicio, detallando las razones y beneficios para la comunidad.
Con información de: SoyAntofagasta
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el miércoles pasado a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.