El operativo realizado la semana pasada en el sector fronterizo de Hito Cajón, que terminó con la detención de un civil y cinco policías bolivianos, elevó de forma significativa las cifras de incautaciones de droga en la Región de Antofagasta. Los 573 kilos de marihuana y pasta base de cocaína decomisados en esa acción llevaron el total de los primeros ocho meses de 2025 a 20.058 kilos, un 40% más que en el mismo periodo del año anterior. Según estimaciones, las pérdidas para las organizaciones criminales ascienden a unos 120 mil millones de pesos. Entre las sustancias más incautadas destacan marihuana (16.444 kilos), pasta base de cocaína (1.268 kilos) y clorhidrato de cocaína (884 kilos). En tanto, la ketamina sumó 239 kilos, lo que representa un aumento de 590% en comparación con 2024. Desde octubre de 2023, la cifra total de droga incautada en la región alcanza los 46.675 kilos. El fiscal regional, Juan Castro Bekios, advirtió que estos datos reflejan la creciente actividad del crimen organizado en la zona, señalando que ya no se trata de pequeños envíos, sino de cargamentos de cientos o incluso miles de kilos, movilizados por organizaciones con amplia capacidad logística. El persecutor también destacó el aumento de incautaciones de cigarrillos de contrabando en los mismos sectores, ilícito que —al igual que la droga— constituye una fuente importante de financiamiento para las bandas. En este contexto, anunció que ambos delitos recibirán un tratamiento penal equivalente, recurriendo a técnicas especiales de investigación y a la figura de asociación criminal. De cara a septiembre, Castro Bekios señaló que se mantiene la alerta ante un posible incremento del tráfico y contrabando, debido a la mayor demanda en fechas festivas como Fiestas Patrias y a la mejora de las condiciones climáticas en los pasos no habilitados. La región ya registra cuatro decomisos de más de una tonelada durante este año, situándose entre los principales del país.
El operativo realizado la semana pasada en el sector fronterizo de Hito Cajón, que terminó con la detención de un civil y cinco policías bolivianos, elevó de forma significativa las cifras de incautaciones de droga en la Región de Antofagasta. Los 573 kilos de marihuana y pasta base de cocaína decomisados en esa acción llevaron el total de los primeros ocho meses de 2025 a 20.058 kilos, un 40% más que en el mismo periodo del año anterior. Según estimaciones, las pérdidas para las organizaciones criminales ascienden a unos 120 mil millones de pesos. Entre las sustancias más incautadas destacan marihuana (16.444 kilos), pasta base de cocaína (1.268 kilos) y clorhidrato de cocaína (884 kilos). En tanto, la ketamina sumó 239 kilos, lo que representa un aumento de 590% en comparación con 2024. Desde octubre de 2023, la cifra total de droga incautada en la región alcanza los 46.675 kilos. El fiscal regional, Juan Castro Bekios, advirtió que estos datos reflejan la creciente actividad del crimen organizado en la zona, señalando que ya no se trata de pequeños envíos, sino de cargamentos de cientos o incluso miles de kilos, movilizados por organizaciones con amplia capacidad logística. El persecutor también destacó el aumento de incautaciones de cigarrillos de contrabando en los mismos sectores, ilícito que —al igual que la droga— constituye una fuente importante de financiamiento para las bandas. En este contexto, anunció que ambos delitos recibirán un tratamiento penal equivalente, recurriendo a técnicas especiales de investigación y a la figura de asociación criminal. De cara a septiembre, Castro Bekios señaló que se mantiene la alerta ante un posible incremento del tráfico y contrabando, debido a la mayor demanda en fechas festivas como Fiestas Patrias y a la mejora de las condiciones climáticas en los pasos no habilitados. La región ya registra cuatro decomisos de más de una tonelada durante este año, situándose entre los principales del país.