Fiscalía investigará "acarreo" de votos en Sierra Gorda y Ollagüe
"...Es llamativo por tratarse de una reiteración persistente. Ya en 2008 estos casos llevaron a anular las elecciones municipales", declaró el presidente del Servel, Andrés Tagle.
Fue durante la jornada de este jueves en que José Guerrero, exalcalde y actual candidato independiente, fue denunció el aumento significativo, de 825 nuevos votantes en menos de siete meses, del padrón electoral de Sierra Gorda.
Tal como se explicó, se pasó de 1.807 personas registradas en el plebiscito constitucional de diciembre a 2.632 para las próximas elecciones municipales y regionales en octubre. Guerrero ha anunciado su intención de impugnar estos nuevos registros, argumentando que podrían incluir a personas ajenas a la comuna. Sin embargo, advirtió sobre el costo monetario asociado con este proceso, incluyendo honorarios legales.
Así, según lo informado por el medio Timeline, Fiscalía confirmó que llevará a cabo una investigación de oficio debido a la situación en Sierra Gorda y en Ollagüe, donde se reportaron problemas similares. Andrés Tagle, Presidente del Servicio Electoral de Chile (Servel), indicó que se proporcionará al Ministerio Público datos sobre 1.844 personas que han solicitado cambios en sus domicilios electorales en otras comunas del norte.
"En el caso de Sierra Gorda es llamativo por tratarse de una reiteración persistente. Ya en 2008 estos casos llevaron a anular las elecciones municipales. Y en 2016, el Servel detectó más de 2 mil casos de cambios de domicilio hacia esa comuna, lo que prácticamente hizo duplicar el padrón electoral de Sierra Gorda”, expresó el líder del Servel.
El artículo 54 de la ley 18.556 establece penas para quienes proporcionen datos falsos o domicilios incorrectos al actualizar su información electoral, incluyendo reclusión menor y multas que oscilan entre $659.000 y $6.590.000.
Fuente: Timeline
el lunes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:44
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el lunes pasado a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
11/09/2025
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
11/09/2025
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
11/09/2025
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
11/09/2025
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.