El Tribunal Electoral Regional (TER) de Antofagasta resolvió la exclusión de 143 personas del padrón electoral de la comuna de Sierra Gorda, tras una reclamación presentada por el abogado Mauricio Peldoza en representación de la exalcaldesa Deborah Paredes. La solicitud inicial pedía retirar a 317 personas, pero el tribunal acogió parcialmente el requerimiento, argumentando que los antecedentes entregados acreditaban que los 143 excluidos mantenían vínculos con otras comunas. Según la sentencia, la documentación aportada por 16 municipalidades del país permitió establecer que los reclamados perciben beneficios sociales o están inscritos en el Registro Social de Hogares en esas comunas. A esto se sumó la información del Servicio Electoral (Servel), que indicó que los traslados de domicilio electoral se realizaron recientemente, con miras a las elecciones municipales de 2024 y presidenciales de 2025. En cuanto al resto de los casos, el TER determinó no dar lugar a la exclusión, debido a que algunos ya habían sido objeto de resoluciones previas, otros permanecen inscritos en procesos electorales anteriores, o bien no se presentó prueba suficiente para justificar la solicitud. Cabe recordar que en 2024 el mismo tribunal ya había ordenado la exclusión de 663 personas del padrón electoral de Sierra Gorda, tras una reclamación presentada entonces por la actual alcaldesa Adriana Rivera.
Un informe del centro de estudios Democracia y Progreso reveló que las comunas de Ollagüe y Sierra Gorda, ubicadas en la región de Antofagasta, se encuentran entre las municipalidades con mayor gasto en funcionarios municipales en Chile durante 2024. El estudio analizó el gasto en personal de planta, a contrata y a honorarios en áreas de gestión municipal, educación y salud. A nivel nacional, la Región Metropolitana concentró el mayor monto total de gasto, superando los $1,6 billones. Sin embargo, al evaluar el gasto por habitante, fue la Región del Maule la que lideró el ranking con $642.528 per cápita, mientras que la Región de Antofagasta registró un gasto promedio de $143.254 por persona. Pese a no destacarse por un alto gasto total, Antofagasta sobresale por el elevado desembolso per cápita en comunas de baja población como Ollagüe y Sierra Gorda, donde el gasto en personal supera ampliamente el promedio nacional. Raúl Villagra, coordinador de Estudios de Democracia y Progreso, señaló que “la región de Antofagasta tiene el gasto per cápita más bajo del país en personal municipal, con $143.254 por habitante. Sin embargo, algunas de sus comunas más pequeñas destacan por su alto gasto per cápita en categorías específicas”. Fuente: SoyAntofagasta
El Tribunal Electoral Regional (TER) de Antofagasta resolvió la exclusión de 143 personas del padrón electoral de la comuna de Sierra Gorda, tras una reclamación presentada por el abogado Mauricio Peldoza en representación de la exalcaldesa Deborah Paredes. La solicitud inicial pedía retirar a 317 personas, pero el tribunal acogió parcialmente el requerimiento, argumentando que los antecedentes entregados acreditaban que los 143 excluidos mantenían vínculos con otras comunas. Según la sentencia, la documentación aportada por 16 municipalidades del país permitió establecer que los reclamados perciben beneficios sociales o están inscritos en el Registro Social de Hogares en esas comunas. A esto se sumó la información del Servicio Electoral (Servel), que indicó que los traslados de domicilio electoral se realizaron recientemente, con miras a las elecciones municipales de 2024 y presidenciales de 2025. En cuanto al resto de los casos, el TER determinó no dar lugar a la exclusión, debido a que algunos ya habían sido objeto de resoluciones previas, otros permanecen inscritos en procesos electorales anteriores, o bien no se presentó prueba suficiente para justificar la solicitud. Cabe recordar que en 2024 el mismo tribunal ya había ordenado la exclusión de 663 personas del padrón electoral de Sierra Gorda, tras una reclamación presentada entonces por la actual alcaldesa Adriana Rivera.
Un informe del centro de estudios Democracia y Progreso reveló que las comunas de Ollagüe y Sierra Gorda, ubicadas en la región de Antofagasta, se encuentran entre las municipalidades con mayor gasto en funcionarios municipales en Chile durante 2024. El estudio analizó el gasto en personal de planta, a contrata y a honorarios en áreas de gestión municipal, educación y salud. A nivel nacional, la Región Metropolitana concentró el mayor monto total de gasto, superando los $1,6 billones. Sin embargo, al evaluar el gasto por habitante, fue la Región del Maule la que lideró el ranking con $642.528 per cápita, mientras que la Región de Antofagasta registró un gasto promedio de $143.254 por persona. Pese a no destacarse por un alto gasto total, Antofagasta sobresale por el elevado desembolso per cápita en comunas de baja población como Ollagüe y Sierra Gorda, donde el gasto en personal supera ampliamente el promedio nacional. Raúl Villagra, coordinador de Estudios de Democracia y Progreso, señaló que “la región de Antofagasta tiene el gasto per cápita más bajo del país en personal municipal, con $143.254 por habitante. Sin embargo, algunas de sus comunas más pequeñas destacan por su alto gasto per cápita en categorías específicas”. Fuente: SoyAntofagasta