Un operativo de la Aduana Regional de Antofagasta permitió incautar 1 kilo 760 gramos de clorhidrato de cocaína, ocultos en un doble fondo de maleta durante un control en el paso fronterizo de Ollagüe. El procedimiento se realizó a un minibús proveniente de Cochabamba, donde viajaba un ciudadano boliviano, identificado por sus iniciales J.Ch.M. El hallazgo se produjo cuando un funcionario aduanero detectó un peso anormal en la maleta del pasajero, incluso después de retirar todo su contenido. Ante la sospecha, se utilizó un escáner portátil, el cual reveló una densidad inusual en la parte trasera del equipaje. Al perforar el área, se encontró un bulto gris con polvo blanco, que dio positivo a clorhidrato de cocaína tras una prueba de campo. El detenido reconoció haber recibido la maleta en Bolivia, sabiendo que contenía “algo ilícito”, aunque afirmó desconocer el contenido exacto. El director regional de Aduanas, Francisco Romero, valoró la labor de su equipo y destacó la constante capacitación para detectar nuevas formas de ocultamiento utilizadas por el crimen organizado. Por instrucción de la Fiscalía de Calama, el ciudadano y la droga fueron entregados a Carabineros para continuar con las diligencias investigativas.
Una importante incautación de droga fue realizada por el Servicio Nacional de Aduanas en el paso fronterizo de Ollagüe, en la Región de Antofagasta, tras detectar 67 kilos 270 gramos de marihuana ocultos en un doble fondo de una camioneta con patente chilena. El vehículo, que había ingresado de manera ilegal al país desde Bolivia por un paso no habilitado, se encontraba bajo custodia del Servicio cuando fue sometido a una fiscalización exhaustiva por parte de funcionarios de la Aduana Regional de Antofagasta. Durante la inspección, el equipo de fiscalización detectó indicios de modificaciones estructurales en el sector del pickup de la camioneta. Esto motivó el uso de un escáner de rayos no invasivos marca Viken, tecnología que permitió identificar una diferencia de densidad en la carrocería del vehículo. Tras desarmar la zona sospechosa, los fiscalizadores hallaron 63 paquetes que contenían una sustancia vegetal, la que fue sometida a análisis de campo y confirmada como marihuana. El Director de la Aduana Regional de Antofagasta, Francisco Romero Papasideris, valoró la efectividad del procedimiento: “Se aplicó tecnología no invasiva de rayos de marca Viken, dando una diferencia de densidad sospechosa, por lo cual se procedió a inspeccionar en detalle el vehículo”.
El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) informó este lunes la desaparición de tres científicos que realizaban estudios en una zona de alta montaña en la localidad de Ollagüe, en la Región de Antofagasta. Según detalló la institución, el grupo extraviado está compuesto por dos funcionarios del servicio y un ayudante externo. Los profesionales se encontraban desarrollando estudios de geología general en un área cordillerana a altitudes que van entre los 3.500 y 4.000 metros sobre el nivel del mar, con trabajos programados hasta el próximo lunes. Sernageomin señaló que los desaparecidos cuentan con el equipamiento adecuado para operar en esa zona, además de insumos suficientes para al menos 10 días. Sin embargo, ante la falta de comunicación, se interpuso una denuncia por presunta desgracia ante Carabineros de Chile, lo que permitió activar los protocolos de búsqueda junto al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y autoridades regionales. Tras la denuncia, un equipo del propio Sernageomin y efectivos de Carabineros se desplazaron hacia el lugar definido como campamento base. Fuente: Emol
Un informe del centro de estudios Democracia y Progreso reveló que las comunas de Ollagüe y Sierra Gorda, ubicadas en la región de Antofagasta, se encuentran entre las municipalidades con mayor gasto en funcionarios municipales en Chile durante 2024. El estudio analizó el gasto en personal de planta, a contrata y a honorarios en áreas de gestión municipal, educación y salud. A nivel nacional, la Región Metropolitana concentró el mayor monto total de gasto, superando los $1,6 billones. Sin embargo, al evaluar el gasto por habitante, fue la Región del Maule la que lideró el ranking con $642.528 per cápita, mientras que la Región de Antofagasta registró un gasto promedio de $143.254 por persona. Pese a no destacarse por un alto gasto total, Antofagasta sobresale por el elevado desembolso per cápita en comunas de baja población como Ollagüe y Sierra Gorda, donde el gasto en personal supera ampliamente el promedio nacional. Raúl Villagra, coordinador de Estudios de Democracia y Progreso, señaló que “la región de Antofagasta tiene el gasto per cápita más bajo del país en personal municipal, con $143.254 por habitante. Sin embargo, algunas de sus comunas más pequeñas destacan por su alto gasto per cápita en categorías específicas”. Fuente: SoyAntofagasta
Un operativo de la Aduana Regional de Antofagasta permitió incautar 1 kilo 760 gramos de clorhidrato de cocaína, ocultos en un doble fondo de maleta durante un control en el paso fronterizo de Ollagüe. El procedimiento se realizó a un minibús proveniente de Cochabamba, donde viajaba un ciudadano boliviano, identificado por sus iniciales J.Ch.M. El hallazgo se produjo cuando un funcionario aduanero detectó un peso anormal en la maleta del pasajero, incluso después de retirar todo su contenido. Ante la sospecha, se utilizó un escáner portátil, el cual reveló una densidad inusual en la parte trasera del equipaje. Al perforar el área, se encontró un bulto gris con polvo blanco, que dio positivo a clorhidrato de cocaína tras una prueba de campo. El detenido reconoció haber recibido la maleta en Bolivia, sabiendo que contenía “algo ilícito”, aunque afirmó desconocer el contenido exacto. El director regional de Aduanas, Francisco Romero, valoró la labor de su equipo y destacó la constante capacitación para detectar nuevas formas de ocultamiento utilizadas por el crimen organizado. Por instrucción de la Fiscalía de Calama, el ciudadano y la droga fueron entregados a Carabineros para continuar con las diligencias investigativas.
Una importante incautación de droga fue realizada por el Servicio Nacional de Aduanas en el paso fronterizo de Ollagüe, en la Región de Antofagasta, tras detectar 67 kilos 270 gramos de marihuana ocultos en un doble fondo de una camioneta con patente chilena. El vehículo, que había ingresado de manera ilegal al país desde Bolivia por un paso no habilitado, se encontraba bajo custodia del Servicio cuando fue sometido a una fiscalización exhaustiva por parte de funcionarios de la Aduana Regional de Antofagasta. Durante la inspección, el equipo de fiscalización detectó indicios de modificaciones estructurales en el sector del pickup de la camioneta. Esto motivó el uso de un escáner de rayos no invasivos marca Viken, tecnología que permitió identificar una diferencia de densidad en la carrocería del vehículo. Tras desarmar la zona sospechosa, los fiscalizadores hallaron 63 paquetes que contenían una sustancia vegetal, la que fue sometida a análisis de campo y confirmada como marihuana. El Director de la Aduana Regional de Antofagasta, Francisco Romero Papasideris, valoró la efectividad del procedimiento: “Se aplicó tecnología no invasiva de rayos de marca Viken, dando una diferencia de densidad sospechosa, por lo cual se procedió a inspeccionar en detalle el vehículo”.
El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) informó este lunes la desaparición de tres científicos que realizaban estudios en una zona de alta montaña en la localidad de Ollagüe, en la Región de Antofagasta. Según detalló la institución, el grupo extraviado está compuesto por dos funcionarios del servicio y un ayudante externo. Los profesionales se encontraban desarrollando estudios de geología general en un área cordillerana a altitudes que van entre los 3.500 y 4.000 metros sobre el nivel del mar, con trabajos programados hasta el próximo lunes. Sernageomin señaló que los desaparecidos cuentan con el equipamiento adecuado para operar en esa zona, además de insumos suficientes para al menos 10 días. Sin embargo, ante la falta de comunicación, se interpuso una denuncia por presunta desgracia ante Carabineros de Chile, lo que permitió activar los protocolos de búsqueda junto al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y autoridades regionales. Tras la denuncia, un equipo del propio Sernageomin y efectivos de Carabineros se desplazaron hacia el lugar definido como campamento base. Fuente: Emol
Un informe del centro de estudios Democracia y Progreso reveló que las comunas de Ollagüe y Sierra Gorda, ubicadas en la región de Antofagasta, se encuentran entre las municipalidades con mayor gasto en funcionarios municipales en Chile durante 2024. El estudio analizó el gasto en personal de planta, a contrata y a honorarios en áreas de gestión municipal, educación y salud. A nivel nacional, la Región Metropolitana concentró el mayor monto total de gasto, superando los $1,6 billones. Sin embargo, al evaluar el gasto por habitante, fue la Región del Maule la que lideró el ranking con $642.528 per cápita, mientras que la Región de Antofagasta registró un gasto promedio de $143.254 por persona. Pese a no destacarse por un alto gasto total, Antofagasta sobresale por el elevado desembolso per cápita en comunas de baja población como Ollagüe y Sierra Gorda, donde el gasto en personal supera ampliamente el promedio nacional. Raúl Villagra, coordinador de Estudios de Democracia y Progreso, señaló que “la región de Antofagasta tiene el gasto per cápita más bajo del país en personal municipal, con $143.254 por habitante. Sin embargo, algunas de sus comunas más pequeñas destacan por su alto gasto per cápita en categorías específicas”. Fuente: SoyAntofagasta