Caso Convenios: Aseguran que ex seremi contrataba personas "a dedo"
La investigación del Ministerio Público se enfoca en posibles delitos como tráfico de influencias, negociación incompatible, malversación de fondos públicos y fraude al fisco.
el jueves pasado a las 19:54
el jueves pasado a las 13:23
el martes pasado a las 22:56
Durante la investigación de meses desarrollada por Fiscalía, varios testigos han detallado cómo el exseremi del Minvu en Antofagasta, Carlos Contreras, realizó contrataciones de manera arbitraria, principalmente a través de WhatsApp y a personas cercanas o conocidas, en el marco del Caso Convenios.
El trabajo del Ministerio Público se enfoca en posibles delitos como tráfico de influencias, negociación incompatible, malversación de fondos públicos y fraude al fisco. Además, se ha revelado que varias fundaciones, incluyendo Democracia Viva, Espacio Libre, TomArte y Movimiento Fibra, financiaban los sueldos de empleados que trabajaban en la Seremi de Vivienda de Antofagasta, algunos de los cuales también actuaban como sus supervisores.
Se han presentado testimonios que describen cómo se llevaron a cabo estas contrataciones irregulares, incluyendo la modificación de currículums para ocultar participación en campañas políticas. Los empleados contratados debían supervisar las actividades financieras de las fundaciones sin fines de lucro involucradas en los convenios con Serviu.
El escándalo se extiende a otras personas, como Constanza Vilches Martínez, quien fue contactada por Carlos Contreras a través de un amigo y luego contratada para trabajar en la Seremi de Vivienda y Urbanismo. Contreras le explicó que su salario sería pagado por una fundación, a pesar de que ella no sería una empleada formal del Estado.
Nicol Salinas también proporcionó un testimonio que describe cómo fue contratada a través de la Fundación Movimiento Fibra para trabajar en la Seremi de Vivienda y Urbanismo en tareas relacionadas con los convenios y la habitabilidad primaria.
Una anécdota impactante, en la que se enfocó el medio Copano News, fue durante la celebración de un cumpleaños en junio de 2022, cuando ya ocupaba su cargo como seremi de Vivienda. Durante un brindis, Contreras anunció su nuevo cargo y preguntó a los presentes si alguien estaba disponible para trabajar con él, aunque no tenía claridad sobre el puesto en cuestión.
Una de las personas presentes, Cynthia Cisternas, mencionó que no cambiaría de trabajo por menos de $1 millón de pesos, ya que en ese momento ganaba $790 mil líquidos en su empleo actual. Posteriormente, en agosto del mismo año, Contreras le pidió su currículum y, en la entrevista de trabajo, le explicó que sus funciones consistirían en supervisar las rendiciones de cuentas de fundaciones sin fines de lucro con convenios con el Serviu. Toda la contratación parecía informal.
Con información de: La Segunda
el viernes pasado a las 13:54
el viernes pasado a las 13:46
el viernes pasado a las 12:37
el viernes pasado a las 12:28
el jueves pasado a las 19:54
el jueves pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 14:21
el jueves pasado a las 13:26
el jueves pasado a las 13:23
el viernes pasado a las 12:28
el jueves pasado a las 19:54
el jueves pasado a las 13:26
el jueves pasado a las 10:00
el jueves pasado a las 10:00
el miércoles pasado a las 19:21
el viernes pasado a las 13:46
Se realizó una exhaustiva revisión de un auto con el apoyo de un can detector de drogas, que alertó positivamente en el área del maletero.
el jueves pasado a las 19:54
"Siempre se actuó con transparencia y seriedad (...) nunca se ha tratado de un “rumor”, como dijo en su minuto Miguel Crispi", expresó el exseremi de Vivienda.
el jueves pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 14:21
el jueves pasado a las 14:21
el miércoles pasado a las 15:02
el lunes pasado a las 13:19
el jueves pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 19:21
el viernes pasado a las 13:54
Proyectos ganaron el concurso MODHabitar, organizado por el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC) y el Gobierno Regional.
el viernes pasado a las 13:46