Minvu informa soluciones para vecinos de Alto Covadonga en Tocopilla
Tras la visita realizada por funcionarios especialistas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la solución se centrará en las familias con viviendas de mayor riesgo.
el martes pasado a las 16:07
el lunes pasado a las 18:57
el lunes pasado a las 15:22
el lunes pasado a las 13:38
el viernes pasado a las 13:46
el viernes pasado a las 12:28
El caso de los residentes del condominio Alto Covadonga en Tocopilla se ha convertido en noticia a nivel nacional. Estos vecinos han estado luchando contra las condiciones precarias de las viviendas sociales que les entregó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en 2013. La gravedad de la situación quedó patente en un informe respaldado por la municipalidad de Tocopilla, que reveló problemas significativos en las instalaciones sanitarias, la debilidad de las bases y cuestiones estructurales. A pesar de esto, el gobierno afirma que los daños son reparables.
Ante la situación el Minvu, luego de la visita de un funcionario especialista de la cartera, lanzó un comunicado de prensa con la respuesta ante la problemática.
Tal como lo indicó su director, Ricardo González Campos: “lo dijimos en el úl-mo encuentro con la alcaldesa, su equipo y los vecinos, haremos todo lo que sea necesario en virtud de los antecedentes sobre la mesa y, para ello, nuestro ministro Carlos Montes dispuso la visita del experto de la DITEC, quien ya emi-ó su informe, por lo cual empezaremos desde ahora a adoptar las medidas”.
En cuanto al plan de acción para ir resolviendo esta grave problemáCca, González entrego el detalle de lo que se comenzará a trabajar: “analizando cada uno de los informes que nos proveyeron de información valiosa, las medidas a seguir se seguirán centrando en las familias más afectadas, por lo cual ya trabajamos en este análisis social de las familias de las torres 14B y 13B, y la entrega de los subsidios de albergue”.
“En forma paralela, trabajamos en la contratación de los servicios de estudios de análisis específicos y de los proyectos de intervención y ejecución de obras con el diseño de las soluciones. Esta úl-ma debe incorporar la intervención al interior de las copropiedades, tanto de los sistemas de agua potable y alcantarillados instalados, como la revisión y recambio de tuberías eléctricas, barandas y considerar la solución estructural para los suelos con baches o socavones producidos producto de las filtraciones”, agregó la autoridad.
Además, el director de Serviu Antofagasta informó que será prioritaria la elaboración de una Carta GanR de la ejecución de las obras y el calendario de acCvidades: “sin duda que abordaremos todos los frentes. Por ello, a los plazos sumamos las obras exteriores, las que también son prioritarias. En ellas ejecutaremos la reposición de toda la red de alcantarillado público y la revisión de la red de agua potable. Trabajaremos para efectuarlas en simultáneo con la otra licitación, lo que está relacionado con el financiamiento que se está solicitando al Gobierno Regional, para ejecución por parte de la empresa sanitaria, Aguas Antofagasta.”
Cabe destacar que estas primeras medidas abordarán a las familias con mayor afectación y un riesgo mucho mayor, es decir, aquellas que se encuentran en las torres 14B y 13B, donde viven alrededor de 40 familias,construcciones que preliminarmente se descarta demolición.
hoy a las 19:12
"Esperamos el día de mañana tener casi todas las funciones del hospital en regla", dijo Antonio Zapata, director del Hospital Regional de Antofagasta.
hoy a las 16:47
El gremio explica a través de un comunicado que no se han publicado las sedes en donde se rendirá la prueba de medición, cuestión que consideran una negligencia.
el martes pasado a las 16:07
el lunes pasado a las 18:57
el lunes pasado a las 15:22
el martes pasado a las 19:49
el martes pasado a las 13:19
el lunes pasado a las 15:33
hoy a las 19:12
"Esperamos el día de mañana tener casi todas las funciones del hospital en regla", dijo Antonio Zapata, director del Hospital Regional de Antofagasta.
hoy a las 18:56
La sanitaria quiso informar que confirma que todos los equipos y elementos necesarios para la reparación de la línea eléctrica de 110 Kv se encuentran en el país
hoy a las 16:47
El gremio explica a través de un comunicado que no se han publicado las sedes en donde se rendirá la prueba de medición, cuestión que consideran una negligencia.
hoy a las 14:06