Protesta de taxistas: Movilización se depone y acuerdan mesa de trabajo
Principales agrupaciones gremialistas FRESITACO y TAXI COLGA A.G. que operan en la ciudad de Antofagasta, Calama y Tocopilla llamaron a una movilización de taxistas desde este miércoles. No obstante, tras … Leer más
Principales agrupaciones gremialistas FRESITACO y TAXI COLGA A.G. que operan en la ciudad de Antofagasta, Calama y Tocopilla llamaron a una movilización de taxistas desde este miércoles. No obstante, tras suscribir diversos acuerdos, el llamado ha sido retirado.
Las empresas de taxis colectivos tuvieron una reunión con Delegación Presidencial Regional, Karen Behrens, además de Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Romina Vera, instancia en la que se hicieron solicitudes de modificación del programa «Renueva tu Colectivo», además de plantear su preocupación ante el transporte informal de las localidades.
Los participantes acordaron una mesa de trabajo bimensual que «permitirá hacer seguimiento de todas aquellas medidas que vayamos aplicando de cara a las personas, entre ellas, el reforzamiento de las fiscalizaciones a vehículos que prestan servicios informales, lo cual será coordinado desde el Programa Nacional de Fiscalización del Transporte para apoyar los procesos regionales”, agregó la Seremi Romina Vera.
“Nos escucharon, tratando de ayudar al gremio. Yo considero que está bien, porque hay cosas que ellos pueden solucionar y hay cosas que ellos no pueden solucionar, pero en fin, yo quedé conforme”, manifestó Alejandro Ruiz, vicepresidente FRESITACO Antofagasta.
Por su parte el presidente de Taxicolca A.G. de Calama, Juan Araya, manifestó que como gremio estaban muy conformes. «Podemos decir en estos momentos que ya la paralización se baja, porque de los 4 ó 5 puntos que nosotros planteamos, ya se tomó un acuerdo positivo”, expresó.
La movilización:
Taxicolectivos de las ciudades mencionadas hicieron llamado a manifestarse durante la jornada de mañana, el jueves y hasta este viernes 14 de octubre, ante las complicaciones económicas que están viviendo como gremio, argumentando una “crisis importante en el sector, contemplando propietarios, conductores y otras entidades prestadoras de servicios, (…) quedando la actividad en la vulnerabilidad absoluta«.
El comunicado detalla que tales condiciones severas se arrastras desde que comenzó el contexto pandémico por el coronavirus y se han agudizado, conforme Chile ha entrado en un período inflacionario elevado. A esto, el documento añade que existe un descontento en el cómo las autoridades de la región han administrado el transporte público, sin participación adecuada por parte de los propios taxistas.
La declaración dispuso varios puntos controvertidos en los que hace hincapié la asociación, no existiendo la “participación adecuada de los gremios representativos del transporte público menor, lo que está afectando seriamente la operación de los servicios y actores del sistema”. En el detalle, se acusa la “desregulación e informalidad de vehículos particulares y Apps de transporte”.
Se exigía que se deben crear mesas de trabajo vinculante con las organizaciones del gremio Taxi Colectivo, para “tener una normativa robusta con mirada descentralizadora y regional, acorde a los nuevos tiempos y necesidades de la comunidad”. A esto se añadió la necesidad de gestionar el bono sectorial anual con el que se comprometió el poder ejecutivo, aludiendo responsabilidad al ministerio de Hacienda e Interior, con el propósito de mitigar las alzas de combustibles.
Los gremialistas acusaron que el programa nacional de fiscalización de Subsecretaría de Transportes está “actuando subjetivamente en contra del sector”, supuestamente no existiendo un diálogo adecuado en la búsqueda de soluciones ante problemáticas, además de que “no se preocupan del trabajo informal de vehículos y aplicaciones privadas e informales», refiriéndose a las apps de smartphone. Sentencian, además, que el programa de modernización de flotas de taxis ha actuado “con una falta de criterio increíble para los tiempos que se viven en el país”.
Por último, el documento exige más seguridad ante el pasar delictivo en las últimas semanas. ”Ante la desesperación que estamos viviendo de la ciudadanía y del transporte público menor, es fundamental generar las coordinaciones y un ecosistema robusto, en donde participen los órganos del estado, la comunidad y los gremios involucrados”, concluyen.
el viernes pasado a las 11:10
el viernes pasado a las 10:13
el jueves pasado a las 11:44
el jueves pasado a las 9:41
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el jueves pasado a las 9:41

el miércoles pasado a las 8:54

el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el viernes pasado a las 11:10
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
el jueves pasado a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
el miércoles pasado a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
el miércoles pasado a las 8:54
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
el martes pasado a las 9:58
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
el martes pasado a las 9:20
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.
12/11/2025
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
12/11/2025
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.










































