Gobierno y MOP presentaron plan de mejoras para Hospital Regional
Con el objetivo de presentar el plan de trabajo para solucionar las actuales problemáticas que afectan al Hospital Regional de Antofagasta (HRA), la delegada presidencial regional (DPR) y el seremi … Leer más
el jueves pasado a las 8:47
Con el objetivo de presentar el plan de trabajo para solucionar las actuales problemáticas que afectan al Hospital Regional de Antofagasta (HRA), la delegada presidencial regional (DPR) y el seremi del Ministerio de Obras Públicas (MOP) convocaron a una reunión a los diferentes representantes del área de la salud.
Gracias a las gestiones de la DPR y el seremi MOP, se pudo contar con la participación de la jefa del Departamento de Infraestructura Hospitalaria en Operaciones de la Dirección General de Concesiones (DGC) del MOP, quien fue la encargada de presentar la estrategia con las propuestas para las soluciones.
“La principal problemática planteada es la inoperatividad del sistema informático, aclarando que no es gestionado por la concesionaria, sino que corresponde al hospital, por lo que se están levantando estrategias a nivel sectorial para su mejora. Respecto al mantenimiento de la infraestructura y algunos problemas eléctricos y de climatización, hemos presentado un plan de trabajo que ya se está ejecutando con la sociedad concesionaria, el cual es monitoreado desde el nivel central y cuyo cumplimiento ya presenta avances”, detalló la jefa del Departamento de Infraestructura Hospitalaria en Operaciones de la DGC del MOP, Claudia Khamg Albornoz, quien agregó que también se iniciaron mesas de conversación a nivel intersectorial para avanzar en las mejoras de la prestación de servicios de los contratos.
En tanto la delegada presidencial regional, Karen Behrens Navarrete, indicó que “esta reunión fue muy productiva, puesto que se estableció una hoja de ruta con metas a corto, mediano y largo plazo para poder superar estas falencias que se están produciendo”, detalló la delegada.
Durante el desarrollo de la actividad las autoridades decidieron realizar reuniones periódicas para revisar e informar el seguimiento de las tareas propuestas.
De igual forma, el seremi del MOP, Oscar Orellana Astudillo, argumentó que “junto con buscar solucionar los problemas que presenta el Hospital Regional que afectan a los usuarios y a las personas, monitorearemos los acuerdos y compromisos que debe cumplir la concesionaria a través de las reuniones periódicas, siempre con la participación de la jefa del Departamento de Infraestructura Hospitalaria en Operaciones de la DGC del MOP”.
Junto con la DPR, el seremi MOP y la representante de la DGC, también participaron en la actividad los integrantes del Colegio Médico Regional, del Servicio Salud, el director del HRA y la seremi de Salud.
El vicepresidente del Colegio Médico de Antofagasta, Michel Marín Espinosa, manifestó que fue una excelente reunión en donde pudieron dilucidar algunos de los problemas del modelo de concesiones que ha traído algunas dificultades en la operación del hospital. “Vemos que existe la posibilidad de ir mejorando en el corto, mediano y largo plazo, las problemáticas que afectan a la atención diaria”.
Finalmente, el director (S) del HRA, Francisco Bueno Natusch, agradeció la buena voluntad de las autoridades de poder escuchar al Colegio Médico y al hospital respecto de los requerimientos que tienen para el cumplimiento de los servicios de la concesión. “La idea es trabajar para lograr brindar un buen servicio a la comunidad” puntualizó.
el lunes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 12:07
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el jueves pasado a las 8:47
el viernes pasado a las 9:44

el jueves pasado a las 8:47

el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el lunes pasado a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el jueves pasado a las 12:07
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
el jueves pasado a las 10:58
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
el jueves pasado a las 10:03
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
el jueves pasado a las 8:47
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.