En el marco de la conmemoración del Día Nacional contra el Femicidio, el pasado 19 de diciembre, el Gobierno promulgó la Ley que tipifica como delito el suicidio femicida. Además, modifica diversos cuerpos legales para mejorar las garantías procesales y proteger los derechos de las víctimas de los delitos sexuales.
La iniciativa fue aprobada el pasado 31 de agosto en el Congreso y tipifica los delitos de inducción al suicidio y el suicidio femicida. “Hoy damos este paso que es ingresar las indicaciones para crear una pensión para los niños y niñas que sufren el asesinato del femicidio de sus madres”, detalló la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana.
“Esperamos que prontamente también el Senado tenga a bien despachar la ley integral de violencia contra las mujeres, donde además estamos ingresando a los niños y niñas no sólo como testigos, sino también como víctimas de la violencia contra sus madres y cuidadoras”, agregó.
Por su parte, el presidente Gabriel Boric recaló que la nueva Ley “viene a cubrir un vacío en la legislación chilena al incorporar derechos específicos para las víctimas de violencia sexual y en el transcurso de la investigación, evitar la revictimización, protegiendo su identidad, intimidad, seguridad y dignidad”.
Y complementó: “Las cifras no son alentadoras, pero también eso tiene que ver con que estamos preocupándonos que haya más denuncias. No podemos descansar mientras siga habiendo una denuncia, una mujer violentada, no podemos sentirnos tranquilos. Acá la felicidad no pasa por ahí, sino cuando logremos erradicar definitivamente en nuestra sociedad la violencia contra las mujeres”.
Uno de los países pioneros en reconocer en tipificar el suicidio femicida fue El Salvador. En conversación con BBC Mundo, Silvia Juárez, representante de la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa), explicó que es un “efecto del abuso de poder crónico basado en motivos de odio o menosprecio a la condición de mujer”.
En el caso de Chile, el padre de Antonia Barra en conjunto con organizaciones feministas se han movilizado para que la justicia reconozca el suicidio femicida. ¿Qué repercusiones tiene? La Ley Antonia, permitirá que el suicidio femicida tenga persecución penal por múltiples factores, ya sea por agresión física o psicológica.
el viernes pasado a las 11:42
el viernes pasado a las 11:07
el viernes pasado a las 10:47
el jueves pasado a las 11:16
el miércoles pasado a las 10:06
el miércoles pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 10:47
el jueves pasado a las 11:16
el miércoles pasado a las 10:06
el miércoles pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 9:42
ayer a las 9:56
La Fiscalía acusa a la parlamentaria de tres delitos de fraude al fisco por su presunta participación en convenios entre la fundación Democracia Viva y Seremi de Vivienda local.
ayer a las 9:56
La Fiscalía acusa a la parlamentaria de tres delitos de fraude al fisco por su presunta participación en convenios entre la fundación Democracia Viva y Seremi de Vivienda local.
el miércoles pasado a las 10:06
el miércoles pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 9:42
ayer a las 17:05
Se garantiza el pago de cotizaciones durante la cesantía, fortaleciendo principalmente a las futuras pensiones.
ayer a las 9:57
Violento incidente que deja un muerto y un herido en terminal de Calama preocupa a los vecinos del sector.
ayer a las 9:56
La Fiscalía acusa a la parlamentaria de tres delitos de fraude al fisco por su presunta participación en convenios entre la fundación Democracia Viva y Seremi de Vivienda local.
el viernes pasado a las 11:42
En la región de Antofagasta aún falta que se vacunen contra la Influenza más 50 mil mayores de 60 años.
el viernes pasado a las 11:07
El club compartió un emotivo comunicado en el que expresó profundamente el fallecimiento del profesional de la salud.
el viernes pasado a las 10:53
El “Tercer Caravaneo de la Cordillera a la Costa” será el hito principal a nivel regional, que comprenderá el encuentro en la comuna de Antofagasta, de estudiantes pertenecientes a escuelas rurales multigrado de San Pedro de Atacama, Calama, Ollagüe, Mejillones, María Elena y Taltal.
el viernes pasado a las 10:47
Dirigentes de la salud entregaron una carta al Presidente Gabriel Boric, a través del gobernador Ricardo Díaz, denunciando reiteradas fallas de la empresa concesionaria del principal recinto asistencial del norte grande. El Mandatario anunció que el Gobierno tomará medidas frente a la situación.
el jueves pasado a las 11:16
La víctima fue apuñalada al menos en siete ocasiones, siendo trasladada de urgencia al Hospital Regional, donde lamentablemente falleció producto de la gravedad de sus heridas.
el miércoles pasado a las 10:06
Se busca implementar guardia y televigilancia 24/7 en el ex vertedero La Chimba, junto a una estación para medir calidad del aire, en son de las quemas constantes.
el miércoles pasado a las 9:51
"No podemos permitir que hechos de esta naturaleza queden impunes. Es fundamental que se investigue a fondo”, expresó el diputado Sebastián Videla.
el miércoles pasado a las 9:42