Gobernador Regional: »Lo que necesitamos es darle soluciones a la gente porque en realidad el rol de los representantes electos es solucionar los problemas, no estar generando más alarmas o generando más publicidad con esto.»
Durante el programa de Radio Sol »Como Pedro por su casa», conversamos con el Gobernador Regional de Antofagasta Ricardo Díaz sobre la seguridad en la región de Antofagasta, además de … Leer más
Durante el programa de Radio Sol »Como Pedro por su casa», conversamos con el Gobernador Regional de Antofagasta Ricardo Díaz sobre la seguridad en la región de Antofagasta, además de otros temas como la petición de un nuevo estado de excepción para la macrozona norte de nuestro país por el aumento de la delincuencia en la región.
La autoridad enfatizó en que se debería reconocer el problema de la inseguridad de la región y que si bien no es una de las tareas de la gobernación el tema de la seguridad, está haciendo lo posible para trabajar por la región.
»Lo que necesitamos es darle soluciones a la gente porque en realidad el rol de los representantes electos es solucionar los problemas, no estar generando más alarmas o generando más publicidad con esto. El rol nuestro no es en empezar a asustar que hay un grave problema si no que debemos dar certeza de que vamos a trabajar en esto.»
En cuanto al estado de excepción en la macrozona norte, el GORE enfatizó en que el contexto es muy distinto al de la vez pasada -refiriéndose al que solicitó por la muerte del camionero Bairon Castillo- y se habla de un situación que incumbe a aquellos migrantes que ya se encuentran en el país.
»En aquel entonces tu veías que no había ningún control de ingreso en la frontera, eso ya se ha normalizado en Antofagasta, por lo menos acá en Antofagasta se han normalizado todos los pasos fronterizos. El problema que tenemos nosotros lo tenemos con los migrantes que ya se están dentro de la región y del país, que se están moviendo, que se están tomando áreas verdes y ahí creo que la dinámica debería ser distinta. Por efecto de la investigación sobre el joven que falleció un estado de excepción no ayuda mucha.» enfatizó la autoridad.
Por último con respecto a la fiscalización y un especie de »relajo», el gobernador fue critico al respecto. »Si queremos buscar culpables de lo que paso, podríamos estar harto rato buscandolo. De hecho, podríamos todos recordar lo que pasó durante el estallido en donde vimos que faltó gobernabilidad, aqui lo que faltó fue establecer los focos. Yo soy un defensor de los derechos humanos pero hay que reconocer que había un cuestionamiento constante a los carabineros y muchas veces ellos sientes que no pueden reaccionar como corresponde porque sienten que los van a cuestionar y van a faltar a los derechos. Mi opinión es que yo creo que carabineros puede actuar y puede dar certeza de seguridad cumpliendo los protocolos como corresponde…»
Puedes escuchar toda la entrevista aquí en Diariosol.cl
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.