Escrito por: Karina Rubilar
En Antofagasta se llevó a cabo el primer taller de ampliación de subsidios de agua potable en la región. Una iniciativa organizada por la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), la Asociación de Empresas Sanitarias (ANDESS) y Aguas Antofagasta.
El taller tuvo por objetivo, comentar las experiencias, buenas prácticas y estadísticas en torno al subsidio. Beneficio que cubre parte del porcentaje de una cuenta de hasta 15 metros cúbicos. Y se otorga a las comunidades, además de contar con la posibilidad de ser ampliado en el corto-mediano plazo. Un apoyo estatal que considera las múltiples problemáticas que entornan a la crisis hídrica, haciendo un gran enfoque en la importancia del fomento al acceso al agua.
De esta manera, María Helena Chávez, representante de la Asociación Chilena de Municipalidades, comenta de manera positiva el beneficio al que también podrán acceder las zonas rurales de la región, comentando que, “hoy día nos vemos complicados en términos económicos y en términos de acceso. Son tantas las necesidades que queremos incentivar. Esta región, la verdad, es que está muy bien en la colocación del subsidio, pero tenemos que empezar a mirar las áreas rurales. Es distinto mirar el pago de la boleta de agua en lo urbano que en lo rural y la Asociación Chilena Municipal hace dos años ya viene haciendo este trabajo entonces hoy día, vemos que en esta región es poco lo que debemos incentivar porque está muy bien”.
Por otro lado, María Helena también destaca la importante labor de Agua Antofagasta, destacando que “ha hecho su trabajo, los nueve municipios de la región también, pero nos falta mirar a la comunidad rural. Allí también se necesita y con mayor necesidad, porque allí no hay seguridad hídrica, porque nuestros vecinos y vecinas lo necesitan, nuestro adulto mayor, que con tanto esfuerzo llega a fin de mes y el que está primero pagando con la dificultad, que significa desde desplazarse hasta llevar el recurso, es el primero que paga su cuenta y ahí es donde queremos colocar más de estas coberturas”.
La cobertura del subsidio es a nivel país, sin embargo, la distribución regional esta vez fue solicitada por los delegados presidenciales de las regiones, quienes luego se alianzan con su entidad hidráulica y se hace la distribución a las distintas comunas del sector.
Las personas pueden acceder a este apoyo estatal a través de una postulación que se hace directamente en la municipalidad, de esta misma forma, los encargados de los sistemas de agua potable rural pueden postularlo en representación del usuario para que las personas que viven en sectores más lejanos no tengan que acercarse a los sectores urbanos donde se encuentran los departamentos sociales de los municipios.
André Urrutia, encargado nacional del subsidio al pago del consumo del agua potable, especifica el proceso detallando que “la persona se acerca al municipio, se entrevista con la encargada comunal del subsidio, con algún asistente social que esté realizando el ingreso de postulaciones y queda ingresado en una en una plataforma computacional que es una plataforma del ministerio de desarrollo social y a través de ella pasa a una prelación y de acuerdo a la disponibilidad de cupos que hay para cada una las comunas el usuario o el jefe de familia puede acceder al beneficio”.
Quienes pueden acceder al subsidio de agua son los jefes de familia, las cuales deben contar principalmente con conexión a la red de agua potable y principalmente deben cumplir con el requisito de de destinar más del 5% de los ingresos para el financiamiento de una cuenta mensual del agua, conocido como “requisito de carencia”.
La postulación tiene una vigencia de 12 meses por lo tanto transcurrido este tiempo, si el jefe de familia no ha recibido el beneficio puede volver a postular.
Según los datos de análisis a los requisitos de carencia del 5% , se estima que en el país deberían estar siendo beneficiados 1.800.000 personas del país.
el lunes pasado a las 9:46
el viernes pasado a las 13:21
el viernes pasado a las 13:17
el viernes pasado a las 9:47
el viernes pasado a las 9:37
el lunes pasado a las 9:46
el viernes pasado a las 13:21
el viernes pasado a las 9:37
el jueves pasado a las 9:52
el viernes pasado a las 9:47
el jueves pasado a las 9:52
ayer a las 9:43
Funcionará todos los días bajo la supervisión de un TENS, contará con un desfibrilador, una silla de ruedas nueva y un teléfono de emergencia para atención inmediata.
el lunes pasado a las 9:46
Los imputados actuaban de manera organizada, robando principalmente camionetas Toyota Hilux estacionadas en la vía pública durante la noche o madrugada.
el lunes pasado a las 9:46
el viernes pasado a las 13:17
el viernes pasado a las 9:47
el jueves pasado a las 11:08
ayer a las 10:07
La especie, protegida por el Convenio CITES, fue incautada en cumplimiento de la Ley N° 20.962, que regula el comercio de especies en peligro.
ayer a las 9:43
Funcionará todos los días bajo la supervisión de un TENS, contará con un desfibrilador, una silla de ruedas nueva y un teléfono de emergencia para atención inmediata.
ayer a las 8:53
La Comisión de Constitución del Senado envió un oficio al ministro de Hacienda exigiendo una revisión del recorte, además de otras medidas anunciadas por las autoridades.
el lunes pasado a las 11:10
La Compañía General de Electricidad trasladó un generador desde Baquedano, servicio provisional que se brindará mientras continúan los trabajos de reparación.
el lunes pasado a las 9:46
Los imputados actuaban de manera organizada, robando principalmente camionetas Toyota Hilux estacionadas en la vía pública durante la noche o madrugada.
el lunes pasado a las 9:27
Los oficiales y peritos realizan diligencias para esclarecer los hechos y encontrar a los responsables. Personal de la Fiscalía ECOH también se encuentra en el lugar.
el viernes pasado a las 13:21
La Seremi de Salud clausuró el food truck "Bob's Coffee" y levantó un sumario sanitario contra "Sabor Rodante" y la cocinería del pub Jardín Nómade, tras detectar graves deficiencias higiénicas, preparaciones no autorizadas y problemas de infraestructura.
el viernes pasado a las 13:17
El hallazgo se produjo ayer, jueves, a las 16:00 horas, en la intersección de avenida Balmaceda con Circunvalación.
el viernes pasado a las 9:47
A lo largo de la investigación, se descubrió que se había instalado un laboratorio de conversión a gran escala de cristales de metanfetaminas en un sector rural de O’Higgins.
el viernes pasado a las 9:37
Dirigentes vecinales valoraron positivamente la instancia, destacando la importancia del trabajo conjunto para lograr mejoras en la ciudad. El ciclo durará un mes.
el jueves pasado a las 11:08
el jueves pasado a las 10:57
el jueves pasado a las 9:52
el jueves pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 9:39