Dan a conocer los resultados regionales de Diálogos por Pensiones Dignas
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, junto al equipo de la Subsecretaría de Previsión Social, liderado por la jefa de la Unidad de Educación Previsional, Elizabeth … Leer más
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, junto al equipo de la Subsecretaría de Previsión Social, liderado por la jefa de la Unidad de Educación Previsional, Elizabeth Ramírez Piña, dieron a conocer los resultados regionales de los Diálogos por Pensiones Dignas, los cuales son
insumos claves para llevar adelante de manera exitosa la reforma al sistema de pensiones.
En la instancia, realizada vía telemática, participaron representantes de trabajadores y
empleadores. En representación de los trabajadores participó Juan Ferreira, quien preside la
Coordinadora de Trabajadores de Terminales y Puertos de la Región de Antofagasta (COTRATEP), y
de parte de los empleadores fueron representado por Fernando Cortez, gerente general de la
Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA).
“Los diálogos sociales surgieron a partir del sello de participación ciudadana que tiene el gobierno
del Presidente Gabriel Boric y el compromiso de una reforma estructural al sistema de pensiones.
Es importante destacar el carácter tripartito que tuvieron los diálogos en todo el país, en el caso
específico de nuestra región, contamos con la presencia de personas expertas en materia
previsional, pero también con representantes del Gobierno, con representantes de las empresas
empleadoras y sobre todo con trabajadores y trabajadoras, que nos permitieron recoger sus
inquietudes respecto al actual sistema de pensiones y sus propuestas para mejorarlo”, destacó la
seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés.
De acuerdo al informe, en los diálogos realizado en Antofagasta participaron un total de 71
personas, de las cuáles el 51% representó el género femenino y un 49% al género masculino. En la
oportunidad, se evaluaron los dos pilares que sustentan el sistema de pensiones en Chile:
Capitalización individual y Pilar solidario en base a los seis principios de la seguridad social que son
Universalidad, Solidaridad, Igualdad, Participación, Suficiencia y Sostenibilidad.
Adicionalmente, dado que se buscaba la participación de toda la ciudadanía, de forma paralela a
los Diálogos Sociales se establecieron instancias de Consultas Técnicas, donde cualquier
organización o persona natural podía inscribirse para presentar su opinión de manera oral o
escrita.
Diagnóstico
La mayoría de las personas consideran que el sistema actual no entrega Seguridad Social ni
pensiones dignas. Sin embargo, entre los empleadores, hay visiones encontradas con respecto al sistema. Al momento de evaluar la existencia de los principios de Seguridad Social en el Pilar de
Capitalización Individual del actual Sistema de Pensiones en Chile, los resultados arrojaron que el
74,3% de las y los trabajadores, el 67,2% de las personas empleadoras y el 73,5% de las personas
de Gobierno, que participaron en el proceso, perciben que los seis principios están de manera
ausente o muy ausente en el Pilar Contributivo de capitalización individual.
Las personas encuentran que el principio de Solidaridad, entendido como compartir los riesgos, no
está presente en el Pilar de Capitalización Individual. Los participantes sienten que, a pesar del
esfuerzo de trabajo de toda una vida, las pensiones que se generan son desproporcionadamente
bajas.
En ese sentido, creen que el ahorro individual no puede ser el mayor predictor del bienestar a
futuro. En esta línea, un 86,5% de las personas trabajadoras, un 81,2% de las y los empleadores y
un 90,9% de las personas de Gobierno consideró que el principio de Solidaridad está ausente o
muy ausente en el Pilar de Capitalización Individual.
Otro hallazgo que se dio a conocer es que un 81% de las personas trabajadoras considera el
principio de Suficiencia como ausente o muy ausente en el Pilar de Capitalización Individual, un
72,2% de las y los empleadores y un 63,6% de las personas de Gobierno coinciden con esta
percepción.
En este sentido, mayoritariamente estiman que las pensiones son bajas y que no permiten tener
un nivel de vida digno. Porque a su juicio, el monto de las pensiones entregadas no cumple con las
expectativas y necesidades de las personas.
El proceso de los Diálogos Sociales por Pensiones Dignas fue organizado por el Ministerio del
Trabajo y Previsión Social en colaboración con el Consejo Superior Laboral, instancia que aprobó la
metodología. En tanto, la OIT asesoró técnicamente y el BID sistematizó los insumos recogidos.
Los Diálogos Sociales y las Consultas Técnicas se realizaron en todo el país entre el 3 de mayo y el 8
de junio de 2022, donde participaron 1.182 personas. En Antofagasta, el Diálogo por Pensiones
Dignas contó con la presencia de la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara y se
desarrolló el 24 de mayo.
El informe con los resultados regionales está disponible en el sitio www.pensionesparachile.cl
el jueves pasado a las 13:01
el jueves pasado a las 11:10
el jueves pasado a las 10:58
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:50
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 9:50
el miércoles pasado a las 9:42

el martes pasado a las 9:50

el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:50
el jueves pasado a las 13:01
La clausura incluyó presentaciones del Liceo Experimental Artístico y Ballet del Colegio Julia Herrera Varas, que destacaron la identidad local y la historia del voto femenino.
el jueves pasado a las 11:10
El vehículo transportaba 200 cajas de la marca Gift. El conductor boliviano y su acompañante argentino quedaron detenidos y el caso quedó a disposición del Tribunal de Garantía.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el martes pasado a las 10:58
Según el estudio del Minvu, dueños de terrenos ocupados por campamentos en Chile siguen pagando contribuciones por al menos $1.544 millones al año.
el martes pasado a las 9:53
Los detenidos fueron llevados a control en Calama, quedando la próxima audiencia fijada para el viernes tras la solicitud de ampliación de plazo de la Fiscalía.
el martes pasado a las 9:50
Abogados alegan que la Fiscalía cerró la investigación el mismo día que reformalizó nuevos cargos, incluyendo un supuesto contrato falso en Ñuñoa, sin agotar diligencias claves.
el martes pasado a las 9:45
El seremi de Minería, Luis Ayala, lamentó el hecho, entregó condolencias y recalcó la prioridad de la seguridad en las faenas.
el lunes pasado a las 17:47
Nueve personas resultaron damnificadas, entre ellas un menor, y tres fueron trasladadas a un consultorio por quemaduras leves antes de la llegada de Bomberos.
22/08/2025
La Fiscalía acusa 12 delitos de fraude al Fisco y dos de lavado de activos relacionados con convenios entre el Minvu y fundaciones durante 2022.