UCN colabora con la NASA en nuevos estudios del Desierto de Atacama
La investigación se centra en analizar a profundidad el comportamiento de la microbiota y su posible relación con el ambiente del desierto y su permanencia en él.
Karina Rubilar
En el marco del proyecto Fondecyt, un estudio denominado “El rol de los gases atmosféricos y las especies reducidas de azufre en la persistencia de la microbiota del suelo del desierto de Atacama”, reunió a un grupo de 10 cientificos de la NASA, junto con entidades internacionales y estudiantes de la Universidad Católica del Norte.
El estudio se desarrolla en el Desierto más árido del mundo, en sectores cercanos a las zonas de Baquedano y Yungay y tiene por objetivo conocer en profundidad la dinámica del suelo del Desierto de Atacama, además de analizar a profundidad el cómo subsisten estos microorganismos durante miles de años.
La directora de Landata y Centro de Biotecnología de la UCN , Cecilia Demergasso, se refirió sobre el impacto de la investigación en los estudios astronómicos y el desarrollo científico asegurando que “cuando vamos reconociendo este tipo de actividades únicas, en este caso de los microorganismos, pero también en otras disciplinas, nos permite reconocer el valor del desierto de Atacama, o sea, qué nos permite, cuál es el valor que tiene para el desarrollo científico en este caso, o para el desarrollo industrial, o para el desarrollo también de las distintas comunidades y demás”. “Si nosotros podemos encontrar y podemos ver cuáles son estos límites, hasta dónde nosotros podemos encontrar esta actividad, eso implica también el diseño de lo que es las estrategias de búsqueda en otros planetas”, agregó Demergasso.
Desde la construcción y operación del primer robot construido para tomar muestras de suelo, el análisis de la microbiota y su posible relación con el medioambiente, viene desarrollándose desde 2010 entre el Centro de Biotecnología de la UCN, la NASA y el instituto de investigación SETI, siendo un microorganismo único en el planeta y una de las principales singularidades del Desierto chileno que llama la atención de investigadores en todo el mundo, lo cual lo lleva a ser catalogado internacionalmente como un Laboratorio Natural.
Ante esto, la doctora Kimberly Warren-Rhodes, astrobióloga de la NASA y del Instituto SETI, quien ha estudiado el desierto de Atacama durante más de 20 años, afirmó que este estudio de suelos es parte de la continuidad de investigaciones que se han realizado con el equipo de la UCN y también con científicos y estudiantes de la Universidad de Antofagasta. “Las características únicas del Desierto de Atacama en cuanto a su sequedad, temperatura, clima, ambientes, organismos y sistemas vivos son única en el planeta, y al estudiar estos sistemas podemos entender el origen de la vida y desarrollar modelos que nos permitan profundizar en su comprensión”. Warren-Rhodes destacó que “el Desierto de Atacama en sí es un territorio único y extraordinario, no solo para desarrollar investigación y ciencia, sino también para comprender los ecosistemas extremos, el desarrollo de la vida y cómo ésta sobrevive en su entorno, para conocer la historia de la humanidad a través de su patrimonio geológico y arqueológico, por lo que el uso de este espacio debe proyectarse con reglas y políticas claras que permitan cuidar y proteger este espacio que es patrimonio único de Antofagasta, Chile y del mundo”.
el viernes pasado a las 11:10
el viernes pasado a las 10:13
el jueves pasado a las 11:44
el jueves pasado a las 9:41
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el jueves pasado a las 11:44
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el viernes pasado a las 10:13

el jueves pasado a las 9:41

el miércoles pasado a las 8:54

ayer a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
hoy a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
hoy a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
ayer a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
el viernes pasado a las 11:10
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
el jueves pasado a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
el miércoles pasado a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
el miércoles pasado a las 8:54
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
18/11/2025
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
18/11/2025
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.







































