Karina Rubilar
En el marco del proyecto Fondecyt, un estudio denominado “El rol de los gases atmosféricos y las especies reducidas de azufre en la persistencia de la microbiota del suelo del desierto de Atacama”, reunió a un grupo de 10 cientificos de la NASA, junto con entidades internacionales y estudiantes de la Universidad Católica del Norte.
El estudio se desarrolla en el Desierto más árido del mundo, en sectores cercanos a las zonas de Baquedano y Yungay y tiene por objetivo conocer en profundidad la dinámica del suelo del Desierto de Atacama, además de analizar a profundidad el cómo subsisten estos microorganismos durante miles de años.
La directora de Landata y Centro de Biotecnología de la UCN , Cecilia Demergasso, se refirió sobre el impacto de la investigación en los estudios astronómicos y el desarrollo científico asegurando que “cuando vamos reconociendo este tipo de actividades únicas, en este caso de los microorganismos, pero también en otras disciplinas, nos permite reconocer el valor del desierto de Atacama, o sea, qué nos permite, cuál es el valor que tiene para el desarrollo científico en este caso, o para el desarrollo industrial, o para el desarrollo también de las distintas comunidades y demás”. “Si nosotros podemos encontrar y podemos ver cuáles son estos límites, hasta dónde nosotros podemos encontrar esta actividad, eso implica también el diseño de lo que es las estrategias de búsqueda en otros planetas”, agregó Demergasso.
Desde la construcción y operación del primer robot construido para tomar muestras de suelo, el análisis de la microbiota y su posible relación con el medioambiente, viene desarrollándose desde 2010 entre el Centro de Biotecnología de la UCN, la NASA y el instituto de investigación SETI, siendo un microorganismo único en el planeta y una de las principales singularidades del Desierto chileno que llama la atención de investigadores en todo el mundo, lo cual lo lleva a ser catalogado internacionalmente como un Laboratorio Natural.
Ante esto, la doctora Kimberly Warren-Rhodes, astrobióloga de la NASA y del Instituto SETI, quien ha estudiado el desierto de Atacama durante más de 20 años, afirmó que este estudio de suelos es parte de la continuidad de investigaciones que se han realizado con el equipo de la UCN y también con científicos y estudiantes de la Universidad de Antofagasta. “Las características únicas del Desierto de Atacama en cuanto a su sequedad, temperatura, clima, ambientes, organismos y sistemas vivos son única en el planeta, y al estudiar estos sistemas podemos entender el origen de la vida y desarrollar modelos que nos permitan profundizar en su comprensión”. Warren-Rhodes destacó que “el Desierto de Atacama en sí es un territorio único y extraordinario, no solo para desarrollar investigación y ciencia, sino también para comprender los ecosistemas extremos, el desarrollo de la vida y cómo ésta sobrevive en su entorno, para conocer la historia de la humanidad a través de su patrimonio geológico y arqueológico, por lo que el uso de este espacio debe proyectarse con reglas y políticas claras que permitan cuidar y proteger este espacio que es patrimonio único de Antofagasta, Chile y del mundo”.
hoy a las 10:01
El hecho ocurrió durante un patrullaje preventivo en la madrugada en avenida Rendic. El individuo fue detenido por el delito de robo frustrado.
ayer a las 9:52
El TC determinó que no hubo invasión de funciones y que el conflicto corresponde a cuestiones de legalidad interna que deben resolverse en la justicia ordinaria.
hoy a las 10:01
El hecho ocurrió durante un patrullaje preventivo en la madrugada en avenida Rendic. El individuo fue detenido por el delito de robo frustrado.
ayer a las 11:39
La medida se originó por una denuncia ciudadana y derivó en un sumario sanitario, entre alimentos vencidos, presencia de fecas de roedores y uso indebido de un baño como bodega.
ayer a las 9:52
El TC determinó que no hubo invasión de funciones y que el conflicto corresponde a cuestiones de legalidad interna que deben resolverse en la justicia ordinaria.
ayer a las 8:48
Los tres sujetos involucrados son acusados de, además de aprehender a la víctima, robarle sus claves bancarias y utilizar sus tarjetas para compras por más de un millón de pesos.
05/06/2025
La Seremi de Salud identificó problemas con la segregación de residuos y la falta de resoluciones sanitarias, mientras que la SEC reportó fallas en los circuitos eléctricos.
05/06/2025
Además, identificó más de $4.856 millones observados, rechazados o solicitados a reintegrar, sin gestiones efectivas para su recuperación, además de uso indebido de vehículos.
04/06/2025
Se contempló preparación no autorizada de alimentos, almacenamiento a temperatura ambiente, contaminación cruzada, limpieza, problemas estructurales y ventilación deficiente.
04/06/2025
El documento denuncia deficiencias graves en el sistema de transferencias públicas y apunta a posibles delitos como fraude al Fisco y lavado de activos.
03/06/2025
Región implementa patrullaje conjunto OS14 con aumento récord de presupuesto policial: 35% más que en 2024.
02/06/2025
La actividad se realizó en el marco del Día de la Familia y contó con la participación de 27 personas de la comunidad