el lunes pasado a las 11:42
Lunes 30 de mayo de 2022. La Región de Antofagasta es una de las más desérticas del mundo y el gran desafío de la empresa sanitaria regional es entregar agua a cada uno de los hogares de la zona, a pesar de las restricciones que impone la escasa disponibilidad de agua cordillerana. Esa es la razón por la que Aguas Antofagasta tomó la tecnología de desalación hace casi dos décadas, como una alternativa de abastecimiento, convirtiéndose en líder en su uso en Latinoamérica.
En ese contexto, la empresa logró avanzar un paso más en el inicio de la ampliación de su Planta Desaladora Norte, ubicada en el sector La Chimba de la capital regional, tras recibir oficialmente la concesión marítima por parte de la Directemar de Antofagasta. Este paso se suma a la aprobación en diciembre pasado de la Declaración de Impacto Ambiental, otorgada por la Comisión Regional de Medio Ambiente, por lo que el último trámite administrativo que se deberá cumplir, antes de iniciar obras, es la obtención del permiso de edificación por parte de la Dirección de Obras Municipales del Municipio de Antofagasta.
El inicio de obras de ampliación de la desaladora de Antofagasta permitirá pasar del actual 80% de abastecimiento vía desalación en la capital regional, al 100% de cobertura con esta tecnología, convirtiéndose en la primera ciudad en Latinoamérica con más de 200 mil habitantes en cubrir completamente su demanda con agua potable desalada.
“Esta entrega es muy importante para Aguas Antofagasta, pero mucho más para la comunidad, ya que permitirá el desarrollo de la región, en donde mucho tiempo el concepto de escasez está desterrado, precisamente por tener fuentes de abastecimiento alternativas como la desalación que nos permite abastecer hoy al 100% de la población de Tocopilla y Mejillones, esperando que pronto se sume a este listado Antofagasta”, comentó Cristian Jimenez, Gerente de Operaciones de Aguas Antofagasta Grupo EPM.
En tanto, el Capitán de Puerto de Antofagasta, Rodrigo Cabrera fue enfático y claro respecto a esta entrega, “es un hito transcendental firmar el acto administrativo de la concesión marítima a Aguas Antofagasta y su importancia para la comunidad. La región, población y todos los seres vivos necesitan el agua potable, es por esto que toma más relevancia esta firma de documentos”.
En la actualidad el 80% de las personas de Antofagasta tiene agua de mar desalada en sus hogares, esto es gracias a que la sanitaria concluyó en el año 2016 la ampliación de la Planta Desaladora Norte, produciendo 200 litros por segundo (L/s) adicionales a los 650 L/s existentes.
Hoy la misión es completar el 100% de cobertura con desalación, para pasar por encima de la crisis hídrica. Para ello la inversión destinada a esta nueva ampliación de la desaladora norte alcanza los 120 millones de dólares y abastecerá a toda la ciudad con agua proveniente del océano. Además, este proyecto dará empleo local durante los 20 meses aproximados de construcción. Aportando al dinamismo económico regional, con una mirada sostenible, para garantizar un suministro continuo y de calidad a la población.
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
el lunes pasado a las 11:42
ayer a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
ayer a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
ayer a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
ayer a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
ayer a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
ayer a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.
30/06/2025
La región muestra un descenso sostenido en la desocupación, con mejoras en empleo formal, caída de la informalidad y mayor participación femenina en el mercado laboral.
30/06/2025
La exministra del Trabajo se impone con casi el 59% de los votos, superando ampliamente a sus tres contendores en la primaria de Unidad por Chile en Antofagasta.
30/06/2025
Las víctimas, atrapadas por el mal tiempo a más de 4.500 metros de altura, fueron rescatadas tras un operativo conjunto de Carabineros, GOPE, Vialidad y apoyo aéreo.
26/06/2025
Habrían ráfagas de hasta 80 km/h en zonas como la pampa, cordillera y precordillera. Para este jueves se espera además nubosidad parcial y viento entre 25 y 40 km/h.