1.700 estudiantes de Antofagasta fueron certificados para ser los talentos de la minería del futuro
Acercar los procesos autónomos que demandará la industria minera al 2030 a la nueva generación de profesionales, es lo que busca Código Futuro, iniciativa de formación de competencias y habilidades … Leer más
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
Acercar los procesos autónomos que demandará la industria minera al 2030 a la nueva generación de profesionales, es lo que busca Código Futuro, iniciativa de formación de competencias y habilidades tecnológicas dirigida a estudiantes de establecimientos técnico-profesional de Antofagasta.
El proyecto piloto impulsado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida (FME), inició su desarrollo en julio de este año y luego de cuatro meses de formación, más de 1.700 estudiantes del Colegio Don Bosco y los liceos industriales Eulogio Gordo Moneo y Mayor General Óscar Bonilla Bradanovic, certificaron sus conocimientos en el desarrollo de códigos como Python.
“Fue una oportunidad única que nos permitió avanzar para ser líderes de los nuevos procesos tecnológicos”, dijo Vianka Gallardo, estudiante del Liceo Óscar Bonilla. Su compañero del Colegio Don Bosco, Sebastián Díaz, agregó que “fue espectacular conocer de primera fuente la autonomía, cómo un camión lo puedes manejar desde lejos. Estoy contento por aprender más del mundo digital”.
José Antonio Díaz, director ejecutivo de FME, precisó que esta iniciativa pionera en Chile permite responder a múltiples desafíos como la transición energética hacia la descarbonización, el cambio climático y el aumento sostenido de la seguridad en las operaciones mineras. “La industria requerirá más de 12 mil nuevos trabajadores en los próximos cinco a diez años, cada uno de ellos debe estar preparado para los desafíos de la minería del futuro. Nuestros jóvenes son quienes van a liderar la transformación tecnológica y estamos orgullosos de aportar en su preparación académica”
En tanto, el presidente de Escondida | BHP, James Whittaker, comentó que “a través de Código Futuro estamos agregando valor al territorio desde la creación y fortalecimiento del talento local. Por ello, con gran alegría anunciamos nuestro compromiso de dar continuidad a este importante programa a partir de marzo 2023. Una segunda versión que amplificará los impactos mediante la incorporación de dos
nuevos liceos: La Portada y el Politécnico Los Arenales, aportando a la formación de más de 2.300 estudiantes de la ciudad”.
La iniciativa que consideró una inédita metodología de enseñanza denominada “bootcamp”, desarrolló habilidades tecnológicas de forma práctica y rápida en los y las estudiantes, a través de una experiencia dirigida y en un ambiente colaborativo. Aprendizajes complementados con instancias inspiracionales y de aproximación a la minería, como charlas magistrales y visitas técnicas al Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM), socio estratégico del programa junto a Desafío Latam.
A partir de 2023, Código Futuro iniciará el despliegue de su segunda versión, llegando a más de 2.300 estudiantes de 3° y 4° medios de cinco comunidades educativas de Antofagasta, a través de un plan formativo equivalente a 84 horas pedagógicas y 42 clases en aula donde los y las estudiantes serán parte de interesantes módulos que ampliarán sus conocimientos en los lenguajes de programación propios de la minería autónoma.
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el miércoles pasado a las 8:54

ayer a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
hoy a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
hoy a las 11:10
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
hoy a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
ayer a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
ayer a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
el miércoles pasado a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
el miércoles pasado a las 8:54
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
el martes pasado a las 9:58
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
el martes pasado a las 9:20
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.
12/11/2025
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
12/11/2025
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.











































