Aumento de basura en calles y focos de palomas preocupa a Antofagasta
Expertos en el área señalan que las plagas de palomas urbanas pueden representar una amenaza relativa para la salud, ya que estas aves pueden portar diversas enfermedades.
Escrito por: Karina Rubilar
Tras los problemas constantes entre los trabajadores de barrido de basura y la municipalidad de Antofagasta, crecen las denuncias en redes sociales sobre el aumento de basura en las calles y junto con eso, la preocupación por el aumento de plagas de palomas.
A mediados de julio, los trabajadores del servicio de barrido de calles de Antofagasta, manifestaban el termino de contrato de servicio entre la municipalidad y la empresa Demarco, debido a la falta de pagos a más de un centenar de trabajadores por un monto mayor a los 60 millones de pesos correspondientes al bono de aseo.
A raíz de esta problemática, los antofagastinos denunciaron a través de redes sociales un “estado de abandono de la ciudad”, debido al aumento de basura y las plagas que traen consigo. Una de las más visibles es la proliferación de palomas en la zona centro, establecimientos educacionales y centros de salud.
Expertos en el área aseguran que las plagas de palomas urbanas consideran una amenaza relativa para la salud, siendo portadoras de distintas enfermedades que se contagian a los humanos a través de contacto directo con sus plumas y excrementos, pudiendo provocar virus, hongos y bacterias causantes de alergias y dolencias respiratorias.
Ximena Véliz, Coordinadora Técnica del Servicio de Control de Plagas Chile SIP, se refirió sobre los procedimientos a seguir ante un caso de plagas de este tipo de aves, comentando que, “lo que nosotros realizamos es una técnica de expulsión por termonebulación. Esta técnica consiste en la aplicación de humo para ahuyentarlas y así le quitamos el factor de refugio en el triángulo de vida. Esta técnica la podemos realizar en espacios confinados donde se pueda lograr la hermetización del lugar y además con esta técnica cumplimos una doble función, una que es la de ahuyentarlas a través del humo y la otra es de desinsectar todo el lugar, ya que el principal riesgo de las palomas del contagio hacia las personas es por los ácaros”.
Así mismo, la Directora Regional del Servicio Agrícola Ganadero, Fernanda Orellana Silva, entregó más detalles sobre las clasificaciones de las palomas según la ley y como pueden considerarse perjudiciales o dañinas asegurando que “la paloma asilvestrada, cuya especie es Columbia Livia, está consignada en el artículo 6 del reglamento de la Ley de Caza, el cual indica las especies de fauna silvestre que son consideradas perjudiciales o dañinas”.
Igualmente, Orellana comentó sobre los permisos que deben seguir las empresas dedicadas al control de plagas. “Las personas naturales o también las personas jurídicas o empresas que requieran hacer captura o caza de animales que están protegidos dentro de la fauna silvestre y que están realizando graves perjuicios al ecosistema, se les da la condición de que puedan solicitar un permiso para hacer el control de faunas dañinas”, dijo la Directora.
Hace unos meses la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta lanzó un plan piloto para atacar directamente el problema de plagas al interior y en inmediaciones de establecimientos educacionales y centros de salud de la ciudad, como la Escuela E-77, Escuela D-58, Cesfam Dra. María Cristina Rojas y Cesfam Valdivieso. Pese a las medidas, no ha habido declaraciones por parte de la municipalidad respecto al incremento de palomas en el centro de la ciudad.
el martes pasado a las 9:58
el martes pasado a las 9:58
hoy a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
hoy a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
hoy a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
hoy a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
ayer a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
ayer a las 8:54
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
el martes pasado a las 9:58
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
el martes pasado a las 9:20
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.
12/11/2025
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
12/11/2025
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
10/11/2025
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
10/11/2025
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.


















































