"Te voy a sacar la...": Anulan sentencia de madre por amenaza en Antofagasta
La Corte de Apelaciones determinó que estas palabras no constituyen un delito de amenazas según la ley, criticando la falta de evaluación adecuada de las pruebas.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta ha acogido un recurso de nulidad contra una sentencia del Juzgado de Garantía local, revocando así la condena de 61 días de presidio menor en su grado mínimo impuesta a una madre por el delito de amenazas en el contexto de violencia intrafamiliar. Según reporta el Diario Constitucional, el caso se centra en la expresión proferida por la acusada hacia su hijo menor de edad: "te voy a sacar la chucha".
El tribunal de alzada determinó que dichas palabras no cumplen con los requisitos necesarios para constituir el delito de amenazas, argumentando que la sentencia original no evaluó de manera adecuada la seriedad de las expresiones ni realizó un análisis profundo de las pruebas presentadas. En palabras del fallo, "no pareciera que las expresiones 'tengo ganas de sacarte la chucha' o 'te voy a sacar la chucha' puedan ser subsumidas en algún tipo penal determinado".
Además, se cuestionó la valoración de la seriedad de las amenazas por parte de los funcionarios policiales que acudieron al lugar, dado que encontraron al menor durmiendo, lo cual podría difuminar la gravedad de las palabras pronunciadas previamente por la acusada. La Corte destacó la necesidad de un examen imparcial de la credibilidad y factibilidad de las amenazas desde la perspectiva de un observador objetivo.
Como consecuencia de su decisión, la Corte ordenó la realización de un nuevo juicio oral simplificado, a cargo de un juez no inhabilitado, para reexaminar el caso conforme a los principios establecidos en el fallo de nulidad.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.